
Tabla de contenidos
Es necesario aumentar el consumo de vegetales.
En la actualidad, la OMS recomienda 5 raciones de frutas y hortalizas diarias, sin embargo un nuevo estudio del Imperial College de Londres concluye que duplicar esa cantidad sería mucho más efectivo en la prevención de enfermedades; se ha calculado que, si esto se lograra, se prevendrían 8 millones de muertes prematuras al año.
“Queríamos investigar cuántas frutas y verduras necesitas comer para obtener la máxima protección contra las enfermedades y la muerte prematura. Nuestros resultados sugieren que aunque cinco porciones de frutas y verduras son buenas, 10 al día es aún mejor”, dijo el Dr. Dagfinn Aune, autor principal de la investigación de la Escuela de Salud Pública de Imperial College de Londres .
Sin lugar a dudas, más allá de cual sea nuestro estilo de vida alimentario, vegetarianizar la dieta incorporando más vegetales -con preferencia de crudos-, menos alimentos de origen animal y, sobre todo, evitando la manufactura industrial refinada, nuestra salud y la del planeta dirían ¡¡¡gracias!!!
¿Qué dicen las investigaciones actuales?
De acuerdo a un artículo publicado en la revista CuerpoMente en Julio del 2017, el consumo de vegetales en unos 800 g al día, permitiría reducir hasta un 24% la enfermedad cardíaca, 33% el infarto, 28% la enfermedad cardiovascular y 13% el cáncer.
De interés: 2 poderosas plantas medicinales contra el cáncer
Entre las frutas y hortalizas se destacan como beneficiosas citan especialmente las peras, las manzanas, las verduras de hojas verdes, las hortalizas amarillas y anaranjadas y las coles; por supuesto, como siempre afirmamos, mejor si son de cultivo orgánico y diversificamos su consumo.
Una alimentación vegetarianizada, no necesariamente tiene que excluir completamente los alimentos de origen animal, pero si reducirlos en relación a los consumos habituales; esto nos aportará los mayores beneficios de sus principios activos antioxidantes, antiinflamatorios, prebióticos presentes en los vegetales. Y, si los consumimos en crudo, nos beneficiaremos aún más con sus valiosas enzimas.
De interés: Enzimas, la chispa de la vida

Duplicando las cantidades recomendadas por la OMS, un nuevo estudio sugiere que para prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer, diez raciones de frutas y hortalizas al día ayudaría a evitar 8 millones de muertes prematuras.
¿Cómo lograrlo?
“Los hallazgos del estudio dirigido por el Imperial College London pueden consternar a dos de cada tres adultos que luchan por comer tres o cuatro porciones, tal vez algunos tomates en un sándwich a la hora del almuerzo, una manzana y algunas cucharadas de guisantes en la cena”, cita The Guardian que también se hizo eco de la investigación.
No es tan difícil aumentar de manera saludable la cantidad de frutas y verduras. Los higienistas recomiendan comenzar el día comiendo fruta; como es sabido, con el estómago vacío esta se digiere y metaboliza mucho mejor.
Podemos repetir con una porción de fruta por la tarde, que puede ser entera, en un batido o una macedonia. Si a este le agregamos una ensalada de vegetales crujientes en el almuerzo y la cena, asegurándonos que esta constituya el 50% de nuestra comida, ¡lo lograremos fácilmente!
Agreguemos porciones de frutos oleaginosos como las nueces o las almendras, cereales integrales y legumbres, y ya habremos vegetarianizado fuertemente nuestra alimentación. Podemos consumir carnes, huevos o lácteos fermentados de buena calidad en pequeñas cantidades si no adherimos a una alimentación vegetariana; si nos lo proponemos, no tendremos inconvenientes en alcanzar un equilibrio nutricional razonable con la moderación y el sentido común como guías.
Más vegetales, menos ultraprocesados
La guía primaria es mayor consumo de vegetales y menos -¡o nada!- de ultraprocesados; para simplificar la ecuación, la recomendación que dice que el 80% de nuestros alimentos deberían ser vegetales y mayormente crudos, aunque no de manera absolutamente excluyente, sigue más vigente que nunca.