
El selenio es un oligoelemento esencial para el metabolismo y la salud; su presencia en los alimentos depende en gran medida de sus niveles en el suelo y en el agua, si esta es baja los alimentos allí producidos también serán deficitarios condicionando el bienestar de la población.
El primer punto a considerar es que se trata de un mineral fundamental para la fertilidad dado que se utiliza para la creación de selenio-proteínas, las cuales protegen contra los radicales libres, contribuyendo así también a prevenir la rotura de cromosomas que pueden causar defectos de nacimiento, abortos involuntarios y preeclampsia.
La fertilidad masculina también se ve afectada sin la presencia del selenio y sus virtudes antioxidantes o neutralizadoras de los radicales libres; los espermatozoides están formados principalmente por ácidos grasos sensibles a la oxidación y el selenio y otros antioxidantes forman un escudo protector. Particularmente el selenio es esencial para el fortalecimiento de la cola del espermatozoide de la cual depende la movilidad de los mismos. Hay estudios en los que se observó que un complemento de selenio aumenta de la fecundidad entre el 17,5 y el 37,5% en hombres infértiles.
Las necesidades de selenio son muy pequeñas y estas rondan en los 55mcg, pero no por ello dejan de ser claves para prevenir procesos inflamatorios, regular la inmunidad o proteger del cáncer en todas sus expresiones; consumiéndolo en estas dosis o aún un poco más hasta 70mcg, un suplemento de selenio de calidad no tiene contraindicación ni durante el embarazo ni durante la lactancia.
Más allá de esto, los alimentos ricos en selenio son las nueces de Brasil (también conocidas como castañas de Pará o coquitos) y con dos o tres superamos las necesidades diarias; por esta razón y por su aporte calórico, se recomienda no excederse de esa cantidad. Luego mencionamos avena, nueces, semillas de calabaza, champiñones, ortiga, ajo, chía, brócoli, espinaca, repollo, sésamo, girasol y levadura de cerveza, uno de nuestros superalimentos recomendados para prepararse para ser mamá, el embarazo y la lactancia.
Para considerar a la hora de preparar el menú:1
- Variando según la presencia en los suelos donde fue producida, solo una nuez del Brasil por día puede proporcionar unos 75mcg de selenio.
- Media taza de champiñones aportan la tercera parte de nuestras necesidades.
- Una taza de arroz integral suma con un 20%; el mijo y la quinoa brindan cantidades similares. ¡Y ten en cuenta que ninguno tiene gluten!
- El 10% de nuestras necesidades se puede satisfacer con solo dos cucharadas de semillas de lino.
Pablo de la Iglesia
1 Group, Edward. Los 7 Alimentos Vegetales con Más Selenio. Global Healing Center. http://bit.ly/2klYWaO (Jul 2012)