Publicado el

D-Manosa, una ayuda contra las infecciones urinarias

Las infecciones del tracto urinario, como la cistitis y la uretritis, son muy frecuentes y la D-Manosa es un gran aliado para prevenirlas y derrotarlas.

¿Sabías que las urinarias son el segundo tipo más común de infección? En los Estados Unidos afectan a más de ocho millones de personas al año y en España esa cifra supera el millón y medio.

Otro inconveniente con ellas es que suelen ser recurrentes; el uso de los antibióticos es útil si se utilizan estratégicamente; sin embargo, si se abusa de ellos, generan resistencia en las bacterias y agravan el problema. Incluso puede afectar a los riñones.

Las mujeres padecen infecciones urinarias con mucha más frecuencia, al punto que más de la mitad de ellas desarrollará una durante su vida; en el 20% de los casos se hace recurrente y algunas llegan a padecer tres o más infecciones urinarias al año.

En ocasiones se llegan a recomendar dosis bajas de antibióticos por periodos de hasta seis meses; esto, además de generar resistencia bacteriana, afecta la integridad de la microbiota, predispone a padecer candidiasis y esto complica más la respuesta ante infecciones de todo tipo y, en particular, la candidiasis.

Justo en este punto es cuando la D-Manosa, junto con otras sustancias naturales, pueden asociarse con los fármacos para lograr mejores resultados.

Síntomas de infección urinaria

Los síntomas de una infección urinaria son:

  • Deseos frecuentes de orinar.
  • Ardor al orinar.
  • Dolor abdominal.
  • Comezón en la zona genital.
  • Turbidez en la orina.
  • Sangre en la orina.

Ante cualquiera de estos síntomas, consulta al médico y asegúrate que ambos estén informados acerca del potencial de la D-Manosa.

Beneficios de la D-Manosa

Nuevas investigaciones están observando que hay alternativas naturales tan eficaces como los antibióticos, pero sin sus efectos secundarios, para prevenir y aliviar las infecciones del tracto urinario: hoy referimos a la D-Manosa.

La D-Manosa es un azúcar natural que tiene la particularidad de adherirse a la bacteria E. coli, la cual es responsable de aproximadamente un 60% de las infecciones urinarias, facilitando su expulsión eficaz al orinar.

Precisamente el secreto del jugo de arándano para cumplir tan eficazmente su función como coadyuvante en el tratamiento de las infecciones urinarias es la D-Manosa; sin embargo, cuando estas son muy intensas, su presencia puede ser insuficiente y un complemento puede ser auspicioso para este propósito.

Un poco mejor que los antibióticos

Una investigación del año 2014 que hizo seguimiento a más de 300 mujeres con antecedentes de infecciones urinarias recurrentes, ofreció tres tipos de tratamientos a las participantes durante seis meses:

  • Dos gramos de D-Manosa
  • 50 miligramos de un antibiótico
  • Ningún tratamiento.

Al cabo de ese tiempo, sólo el 15% de las que tomaron D-Manosa tenían una infección urinaria recurrente en comparación con el 20% de las que tomaron un antibiótico; la incidencia de infecciones fue mayor en el grupo que no tomo tratamiento.

La diferencia más notable fue que la incidencia de efectos secundarios fue significativamente menor en el grupo que tomó D-Manosa; este escenario no solo es auspicioso con efecto inmediato, sino que abre la posibilidad de una recuperación fisiológica y una restauración del equilibrio de los tejidos sin depender de fármacos.

Dosis sugerida

El Dr. Jonathan Wright es uno de los primeros en recurrir a la D-Manosa para las infecciones urinarias y tiene dos décadas de experiencia con una efectividad entre 85 y 90%; la recomienda para el tratamiento de infecciones urinarias graves, para prevenir infecciones recurrentes y como profilaxis de infecciones después del sexo.

Las dosis sugeridas por el mencionado especialista son:

  • Tratamiento de las infecciones del tracto urinario: para los adultos 1 cucharadita (aproximadamente 2 gramos) y para los niños ½ a 1 cucharadita, disuelta en un vaso de agua y tomando cada dos o tres horas; seguir el tratamiento por dos o tres días hasta que los síntomas hayan desaparecido.
  • Prevención de infecciones recurrentes: comenzar con las dosis mencionadas anteriormente y reducir la dosis gradualmente.
  • Prevención de infecciones urinarias después del sexo: consumir 1 cucharada de D-Manosa una hora antes del sexo y otra cucharada inmediatamente después.

Conejos adicionales

Complementariamente al consumo de D-Manosa, se sugiere lo siguiente:

  • Beber mucha agua; puedes agregarle el jugo de un limón una o dos veces al día.
  • Orinar cuando sientas necesidad.
  • Limpiarse de adelante hacia atrás para evitar un mayor contacto de las bacterias con la uretra; esto es mucho más importante en la mujer.
  • Higienizarse el área genital inmediatamente antes y después del sexo.
  • Evitar tinas y jacuzzis.

Una alimentación saludable basada en alimentos reales y que mantenga controlados los niveles de carbohidratos, también será de gran ayuda.

Los alimentos fermentados como kéfir, chucrut o kimchi, también favorecerán una repoblación saludable de la microbiota urinaria; un suplemento probiótico también puede considerarse.

Pablo de la Iglesia

Bibliografía

Altarac, Silvio. Use of D-mannose in prophylaxis of recurrent urinary tract infections (UTIs) in women. (2014) BMJ

Mercola Joseph. Ensayo clínico confirma que la D-Mannosa es efectiva en la prevención de infecciones del tracto urinario. Mercola.com

Número de casos de cistitis u otras infecciones urinarias registrados en España de 2011 a 2019. Statista.

https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2019/10/08/d-mannosa-para-prevenir-infecciones-urinarias.aspx