Publicado el

Propiedades del arroz yamaní

Propiedades del arroz yamaní

Las propiedades del arroz yamaní lo han posicionado como una de las variedades de arroz integral más utilizadas en todo el mundo.

El arroz yamaní es una variedad originaria de Japón que se cultiva en climas templados y fríos; se trata de un grano corto, de color dorado y un sabor dulzón que tiene reminiscencias a nuez.

¡Y sin duda es uno de los más populares y reconocidos!

Propiedades del arroz yamaní

Veamos cuales son las propiedades del arroz yamaní para ocupar un lugar de preferencia entre las variedades de elegidas:

  • Rico en vitaminas del complejo B; en consecuencia, favorece al sistema nervioso y al metabolismo de los hidratos de carbono.
  • De todas las variedades de arroz es uno de los que menos proceso tiene desde el campo al consumidor; por supuesto, esta es una de las razones por las que es una estrella en las llamadas dietas de transición.
  • A diferencia de la mayoría de los cereales que suelen ser ligeramente acidificantes, el yamaní tiene un equilibrio ácido/alcalino neutro. Seguramente esta es la razón más importante por la que se consolidó como uno de los preferidos de la cultura macrobiótica; luego, en Occidente, ocurrió lo mismo en otras escuelas de salud natural.
  • Es ligeramente hipotensor.
  • Favorece la regularidad intestinal.
  • Ayuda a regular el colesterol.
  • Aporta ácido fítico, por lo que expulsa toxinas del cuerpo.
  • Por supuesto, no contiene gluten; consecuentemente es un alimento beneficioso para los celíacos.

El arroz yamaní es un alimento adecuado para monodietas desintoxicantes; especialmente en personas con cáncer, hipertensión, problemas renales, cardiovasculares u obesidad.

Cómo cocinar el arroz yamaní

Para proceder a su cocción, colocar en una olla dos tazas de arroz yamaní y cuatro o cinco tazas de agua; opcionalmente, una cucharadita de sal.

Llevar a fuego fuerte y cuando empiece a hervir se debe tapar la olla y bajar el fuego; luego de unos veinte minutos el grano debe estar seco.

Se apaga el fuego, se revuelve con una cuchara de madera y está listo para cualquier preparación culinaria; consumir inmediatamente o guardar en el frigorífico en un envase con tapa.

Si no lo vamos a consumir en el día, es recomendable mezclarlo con una o dos cucharadas de un buen aceite como el de oliva virgen; esto evita  que se seque y se conservan mejor el sabor y las propiedades del arroz yamaní. ¡Y sobre todo le brinda un toque que resaltará tus comidas!

En este caso, observemos que el tiempo de cocción es más largo que el del arroz común pero más corto que el de otras variedades como el negro o el rojo.

Recetas con arroz yamaní

Arroz yamaní y lentejas salteadas

Ingredientes

  • 2 tazas arroz yamaní cocido. Por supuesto, puedes variar las cantidades según tus gustos. A veces tengo ganas de comer arroz con verduras y otras verduras con arroz; ¡seguro a ti también te pasa!
  • 2 zanahorias.
  • 1 cebolla.
  • 1 taza de lentejas cocidas
  • 200 grs. de champignones.
  • 100 grs. tofu.
  • 1 cda. aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cdita. cúrcuma.
  • 1/2 cdita. de jengibre.
  • 1 cdita. sal del Himalaya o marina (opcional).
  • 1 cda. de salsa de soja (opcional).

Preparación

  • Colocar el wok al fuego con el aceite. Incorporar las zanahorias cortadas en cubitos, la cebolla bien picada y saltear unos minutos; agregar los champignones laminados y saltear otro poco. No indico tiempos porque cada uno tiene sus gustos con la textura de los vegetales y los champignones.
  • Pisar el tofu con un tenedor o deshacer con los dedos; mezclar en un bol con la sal, la cúrcuma y el jengibre.
  • Agregar el tofu al wok y seguir salteando.
  • Incorporar las lentejas y el arroz.
  • Cuando esté listo, apagar el fuego, agregar la salsa de soja y remover suavemente hasta que todo esté integrado.
  • ¡Servir calentito para disfrutar los sabores de oriente y aprovechar las propiedades del arroz yamaní!

Hamburguesas de arroz yamaní

Ingredientes 

  • 1 taza de garbanzos cocidos.
  • 1/2 taza de arroz yamaní cocido.
  • Zanahoria, morrón rojo, cebollas y choclo a gusto.
  • Sal marina, pimienta y jengibre a gusto.
  • Avena extrafina o harina integral de amaranto para rebozar.

Preparación:

  • Procesar los garbanzos hasta que tengan la textura de una pasta.
  • En un bowl mezclarla con el arroz yamaní cocido, los condimentos, la zanahoria, la cebolla, el morrón picados y el choclo previamente salteados.
  • Armar las hamburguesas con las manos o  darle forma con un molde.
  • Rebozar las hamburguesas y cocinar vuelta y vuelta en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen previamente calentada.

El yamaní en nuestra alimentación

Demás está decir que aprovecharemos su consumo en el marco de una alimentación saludable; la cual preferentemente debe basarse en frutas, vegetales y frutos secos, con cantidades moderadas de legumbres y cereales. Carnes y huevos opcionales y según estilo de vida, preferentemente en cantidades limitadas. ¡100% alimentos reales!

El arroz yamaní por sí mismo no hace a una dieta equilibrada, pero te acerca un paso más a ella.

Si tienes una fuerte motivación por crear salud para ti y compartir con los demás tu experiencia en calidad de educador, coach o mentor, te invito a conocer nuestro Diplomado en Coaching Nutricional.

¡Buen provecho!

Pablo de la Iglesia