Publicado el

Suplementos dietéticos contra infecciones respiratorias

Los suplementos dietéticos pueden ayudar a reducir el total de las enfermedades respiratorias.

Aquellos complementos nutricionales que contienen vitaminas C y D y otros micronutrientes, a veces en cantidades que exceden los niveles recomendados por las autoridades sanitarias del gobierno para cubrir la RDA (dosis diaria recomendada), son un recurso seguro, eficaz y de bajo costo para ayudar a su sistema inmunológico a combatir el COVID-19 y otras enfermedades agudas del tracto respiratorio.

Estas afirmaciones corresponden a Adrian Gombart, investigador del Linus Pauling Institute, centro dependiente de la Oregon State University (USA) y se basan en un artículo publicado en la revista Nutrients bajo el título El estado nutricional óptimo para un buen funcionamiento del sistema inmunológico es un factor importante para protegerse contra las infecciones virales.

En esta investigación del Linus Pauling Institute, junto con colaboradores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y el Centro Médico Universitario (Países Bajos), afirman que los funcionarios de salud pública deberían emitir un conjunto claro de recomendaciones nutricionales para complementar los mensajes sobre el papel del lavado de manos y las vacunas en la prevención de la propagación de infecciones.

Adrian Gombart, profesor de bioquímica y biofísica en la Facultad de Ciencias de OSU e investigador principal del Linus Pauling Institute afirmó:

“En todo el mundo, las infecciones agudas del tracto respiratorio matan a más de 2,5 millones de personas cada año”

Y agrega:

“Mientras tanto, hay una gran cantidad de datos que muestran el papel que desempeña una buena nutrición en el apoyo al sistema inmunológico. Como sociedad, debemos hacer un mejor trabajo para transmitir ese mensaje junto con otros mensajes importantes y más comunes.”

Los suplementos dietéticos más destacados

Los investigadores han resaltado que ciertas vitaminas, minerales y ácidos grasos específicos cumplen roles que favorecen el buen funcionamiento de la inmunidad natural.

Por supuesto, la primera fuente debe obtenerse de los alimentos, razón por la cual siempre enfatizamos la importancia excluyente de procurar mejorar nuestra alimentación día a día.

Sin embargo, debido a exigencias puntuales, enfermedades, estrés, contaminación ambiental, entre otros factores, con frecuencia nuestras reservas suelen agotarse o su consumo es insuficiente.

Aquí es donde los suplementos dietéticos pueden jugar a nuestro favor, libres de efectos iatrogénicos potenciales y a muy bajo costo.

Entre ellos destaca los siguientes:

  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Zinc
  • Ácido docosahexaenoico (DHA), presente en el aceite de pescado.

“El papel que desempeñan las vitaminas C y D en la inmunidad son particularmente bien conocidos.”

“La vitamina C tiene funciones en varios aspectos de la inmunidad, incluido el crecimiento, la función de las células inmunitarias y la producción de anticuerpos.”

Los receptores de vitamina D en las células inmunes también afectan su función. Esto significa que la vitamina D influye profundamente en su respuesta a las infecciones.”

“El problema es que la gente simplemente no está comiendo suficiente cantidad de estos nutrientes. Esto podría destruir su resistencia a las infecciones. En consecuencia, veremos un aumento de las enfermedades y todas las cargas adicionales que acompañan en consecuencia.”

Recomendaciones del Linus Pauling Institute

Los investigadores instan a consumir no solo  un multivitamínico de amplio espectro a diario, sino también suplementos dietéticos con dosis de 200 miligramos o más de vitamina C (más altas que las pautas sugeridas por el gobierno de EE UU de 90 miligramos para hombres y 75 para mujeres).

Para la vitamina D recomiendan 2,000 unidades internacionales, en lugar de las 400 a 800 que se recomiendan según la edad.

Estas dosis son muy conservadoras y seguras para una recomendación general y están por debajo de lo que suelen prescribir la mayoría de los profesionales de la salud integrativa especializados en nutrición ortomolecular.

La nutrición hace la diferencia

“Hay mucho en juego”, señala Adrian Gombart. Argumenta que considerando que cada año, la influenza o gripe por sí sola hospitaliza a millones y mata a varios cientos de miles en todo el mundo, el consumo de suplementos dietéticos tiene el potencial de hacer una diferencia muy importante.

“Se han desarrollado varias prácticas estándar de salud pública para ayudar a limitar la propagación y el impacto de los virus respiratorios: lavarse las manos con regularidad, evitar los que muestran síntomas de infección y cubrirse al toser”, afirma el investigador. “Y para ciertos virus como la influenza, hay campañas de vacunación anuales”.

No hay duda de que las vacunas, cuando están disponibles, pueden ser efectivas, pero no son infalibles, dice.

En mi opinión, estas deberían someterse a rigurosas investigaciones independientes que midan su costo-beneficio y sus resultados se comparen con suplementos dietéticos como los mencionados y otros con propiedades antibacterianas e inmunoestimulantes. Pero ese es tema para otra ocasión.

Y Gombart enfatiza que las prácticas actuales de salud pública que indican el distanciamiento social, la higiene y las vacunas, necesitan estrategias complementarias y un enfoque nutricional en el sistema inmunológico podría ayudar a minimizar el impacto de muchos tipos de infecciones.

Y finaliza:

“La situación actual con COVID-19 y la cantidad de personas que mueren por otras infecciones respiratorias dejan en claro que no estamos haciendo lo suficiente.”

“Recomendamos encarecidamente a los funcionarios de salud pública que incluyan estrategias nutricionales en su arsenal”.


Artículo relacionado

Vitamina C: más esencial que nunca

Bibliografía

Traducido, adaptado y comentado por Pablo de la Iglesia de las siguientes fuentes:

Dietary supplements an important weapon for fighting off COVID-19, other respiratory conditions.

Optimal nutritional status for a well-functioning immune system is an important factor to protect against viral infections.

Nutritional strategies to support your immune system.