
Tabla de contenidos
Nombre botánico: Rhodiola rosea L.
Castellano: rhodiola, rodiola, raíz del ártico.
Alemán: Rodiola.
Catalán: rodiola.
Francés: orpin rose.
Inglés: arctic root, Golden root, rose root.
Italiano: rodiola rosa.
Portugués: rhodiola.
La rhodiola (Rhodiola rosea L.) es una planta adaptógena con extraordinarias propiedades para mitigar el estrés y la fatiga, así como para mejorar la resistencia del organismo.
Hábitat e historia
La rhodiola es originaria de las regiones más frías de Rusia y China y crece en los suelos más arenosos, rocosos, secos e inhóspitos de las laderas siberianas.
Ha sido muy valorada en varias tradiciones árticas; por ejemplo, los vikingos ya la utilizaban para energizar a sus guerreros.
También se describe en uno de los primeros libros de medicina de la antigua Grecia, De Materia Medica, escrito por Dioscórides en el año 77 a. C.
Beneficios medicinales de la rhodiola
Se utiliza la raíz y su función destacada es ayudar al organismo a adaptarse al estrés emocional y al esfuerzo físico; la investigación demuestra que también reduce la fatiga y la depresión. Esto caracteriza su función como destacado adaptógeno.
También hay que mencionar sus beneficios sobre el sistema cardiovascular y la normalización de la función del tracto intestinal.
Entre sus indicaciones destacadas mencionamos:
- Adaptarse al estrés emocional y al esfuerzo físico.
- Estimular el sistema nervioso.
- Reduce la fatiga.
- Alivia los dolores de cabeza inducidos por el estrés.
- Mejora la calidad de descanso.
- Favorece el rendimiento laboral.
- Normaliza la función del tracto intestinal.
- Estimula la fuerza y la resistencia del deportista.
- Tiene propiedades antioxidantes.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Favorece el rendimiento y la reactividad cerebral.
Regulación del sistema nervioso
Está indicada para el tratamiento de la depresión leve en dosis de 100-600 mg al día.
Personalmente, para darle más profundidad y sustentabilidad a este enfoque, sugiero explorar la sinergia con aceites Omega 3 de origen marino -rico en EPA y DHA- para controlar la inflamación y tonificar el sistema nervioso; en personas que practican el vegetarianismo, pueden recurrir a los aceites de algas ricos en DHA.
Otras plantas medicinales que han mostrado ser útiles en el alivio de la depresión son el hipérico, el ginkgo biloba, el ginseng, entre otras.
A modo de orientación general, digamos que las dosis bajas y medias de rhodiola tienen efecto estimulante y las dosis más elevadas actúan como sedante y relajante.
La rhodiola también es eficaz para mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje; sumemos estas propiedades a las señaladas en el párrafo anterior y a las evidencias que indican que también contribuyen a conservar las funciones cerebrales, claramente estamos ante un recurso con grandes potenciales para prevenir y aliviar la demencia.
Ayuda ergogénica
La rhodiola es un aliado del rendimiento deportivo que ha demostrado utilidad para reducir el tiempo de recuperación después de entrenamientos prolongados o exigencias competitivas.
Además se ha observado que la rhodiola aumenta la actividad catalizadora del ARN para autorepararse y la acción enzimática sobre otras proteínas importantes para la recuperación muscular después del ejercicio exhaustivo.
También mejora la creación de energía muscular, la síntesis de glucógeno muscular y hepático, la síntesis de proteína muscular y la actividad anabólica.
Un estudio del Centro de Medicina Moderna dependiente del Ministerio de Industria de Defensa de la Federación de Rusia y titulado El extracto de raíz de Rhodiola rosea reduce el nivel de proteína C reactiva y creatinina quinasa en la sangre analizó los efectos de los extractos de raíz de Rhodiola rosea sobre los niveles sanguíneos de proteína C reactiva inflamatoria y creatinina quinasa en voluntarios sanos no entrenados antes y después de un ejercicio agotador y verificaron que el consumo de su extracto exhibió un efecto antiinflamatorio y protegió el tejido muscular durante y después el ejercicio.
El Dr. Josep Lluís Berdonces en una monografía titulada “La Rhodiola rosea o rodiola”, nos orienta para poder diferenciar la respuesta a un estimulante y un adaptógeno:
Los adaptógenos se diferencian de otros estimulantes en su acción frente a esfuerzos musculares exhaustivos. Con los estimulantes clásicos, el aumento inicial de capacidad física se ve seguido de una disminución posterior de la capacidad de esfuerzo. El uso repetido de estimulantes del sistema nervioso acaba produciendo una depleción de las catecolaminas, disminuyendo los reflejos condicionados. En cambio, con extractos de Rhodiola rosea, el aumento inicial de la capacidad de esfuerzo físico se sigue de una reducción menor de la capacidad que en los estimulantes clásicos, de manera que la capacidad física sigue estando por encima de la media.
Efectos antivirales
Aunque se ha evaluado en el contexto deportivo, hay que considerar como un plus de la rhodiola su capacidad para estimular las defensas y ayudar a prevenir infecciones. El Dr. David Nieman, director del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad Estatal de los Apalaches, observó que los maratonistas eran más propensos a las enfermedades virales, en especial, las enfermedades del tracto respiratorio superior, después de competir; con el uso de un complemento de rhodiola, además de mejorar su rendimiento y acelerar su recuperación física, pueden tener una protección adicional contra las infecciones.
Formas de uso
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta su uso tradicional para el alivio de los síntomas de estrés, tales como fatiga y debilidad.
El Dr. Joseph Mercola brinda una serie de orientaciones que facilitan la elección de un complemento de rhodiola de buena calidad:
- El producto debe especificar que contiene Rhodiola rosea y no otro género de la planta. Los ingredientes activos rosavina, rosina y rosarina solo se encuentran específicamente en la Rhodiola Rosea
- El producto debe estar estandarizado con un mínimo de 3 % de rosavinas y de 0.8 a 1 % de salidrosidos (ya que la proporción natural de estos compuestos es de aproximadamente 3:1)
- Las formas aceptables incluyen a las tinturas de alcohol o agua y/o extracto de raíz seca estandarizada con rosavinas y salidrosidos
La opción de uso más frecuente es en forma de complemento nutricional en cápsulas o comprimidos:
- Rhodiola (Vegavero)
Extracto titulado al 3% en rosavinas y al 1% salidrósidos; 120 cápsulas vegetales con 200 mg.
- Rhodiola (Solaray)
Extracto titulado al 3% en rosavinas y al 1% salidrósidos; 60 cápsulas vegetales con 500 mg.
Espero que esta información te sea útil para considerar la incorporación de la rhodiola a tu estrategia de salud con plantas medicinales; si este artículo te resultó de interés, te gusta la fItoterapia y te gustaría trabajar como educador en el área, seguramente te interesará nuestro curso DIPLOMADO EN FITOTERAPIA PRÁCTICA.
También dispones la guía ejecutiva ADAPTÓGENOS, aliados para una puesta a punto en AMZN, en la que dispones información compilada sobre estos poderosos recursos para el bienestar.