Publicado el

REISHI, aliado de tu inmunidad

REISHI, aliado de tu inmunidad

¡Tengamos presente el REISHI en nuestra estrategia de salud! Hoy más que nunca tenemos que fortalecer la inmunidad natural con la mayor cantidad de recursos auspiciosos a nuestro alcance y esta seta, cuyo nombre científico es Ganoderma lucidum, es uno de nuestros grandes aliados.

Se trata de un hongo comestible que es utilizado en Japón y China desde al menos hace 2.000 años y probablemente haya sido el primero o unos de los primeros hongos en ser utilizado como medicina; ha sido conocido por mucho tiempo como el alimento que cura o la seta de la inmortalidad.

Más allá de su reconocimiento como una de las panaceas de estas medicinas tradicionales milenarias, en las últimas décadas ha sido ampliamente estudiado y sus efectos reafirmados; en cualquier caso, digamos que cuenta con cientos de principios bioactivos y los mecanismos de acción de muchos de ellos aún son desconocidos.

Sumar auspicios

El miedo nunca es un buen aliado o consejero; es más, si canalizamos esa energía y la transformamos en acción positiva para estimular nuestra inmunidad natural con hechos, estaremos ganando seguridad a la hora de vivir con la confianza de hacer lo que esté a nuestro alcance para mantenernos sanos. 

En estos tiempos hemos aprendido mucho sobre la equinácea, el zinc, la vitamina D, el CDS, la vitamina C, el propóleo, etc. Sin embargo, hay un hongo con poderosas propiedades adaptógenas que puede ser muy útil y del cual se ha hablado bastante menos…

Múltiples usos del reishi

El hongo reishi es un conocido adaptógeno que brinda muchos beneficios para la salud, incluyendo los siguientes impactos positivos:

  • Equilibrio hormonal.
  • Mejor función cerebral. 
  • Antibacteriano y antivírico.
  • Antiinflamatorio.
  • Antialérgico.
  • Antioxidante.
  • Regulador de la glucosa.
  • Inmunoestimulante.
  • Tónico nervioso.
  • Protector hepático.
  • Anticancerígeno.

El reishi no es un cuento chino

Uno de los usos más corrientes de este hongo medicinal, los cuales se remontan a tradiciones médicas ancestrales en Asia, es el tratamiento de infecciones, incluidas las virales como la gripe.

Hay una serie de aspectos que hacen a la utilidad profunda de este complemento nutricional y que le brindan una funcionalidad integral: previene la oxidación de los lípidos, protege la integridad del ADN y es un antiinflamatorio potente -que a diferencia de los corticoides que lo deprimen, regula la inmunidad y optimiza las defensas-.

Sus aportes en el cáncer también están bien validados.

Potente adaptógeno

En escenarios de astenia, el reishi no solo estimula la inmunidad y ayuda a controlar la inflamación que acompaña a la mayoría de las enfermedades  facilitando el retorno a la homeostasis, sino que también aportará potencia para superar el cansancio; uno de los mecanismos es a través de la mejora en el mecanismo muscular para alimentarse de glucosa.

Paralelamente, el consumo de reishi mejora la calidad de descanso, incluso contribuyendo a conciliar el sueño en quienes tienen dificultades; esto no solo hace la diferencia en la recuperación vital, sino que además mejora la reparación de tejidos.

Complementos nutricionales

Lo conseguiremos en dietéticas y tiendas de salud en forma de extracto en diferentes presentaciones: líquido, polvo, comprimidos, café, jarabe…

En el caso del reishi, un punto de referencia es la información del contenido en polisacáridos y betaglucanos; el que a continuación te recomendamos está  titulado al 30% en polisacáridos y 15% en beta glucanos y, en todo caso, lo puedes utilizar como referencia para buscar alternativas.

Normalmente se consume entre 600 y 1000 mg al día en una toma por la mañana o divida en dos por la mañana y por la tarde.

Sugerencias orientativas

Reishi Ecológico Anastore
Origen Francia / Mercado Europeo
Descripción: contribuye a las defensas naturales. Reishi rojo bio titulado al 30% en polisacáridos (15% beta glucanos).

Reishi Vegavero
Origen Alemania / Mercado Europeo Descripción: extracto concentrado de alta potencia 20% de polisacáridos y 6% betaglucanos (2000 mg / 120 cápsulas).

Reishi Bio Extract Vegavero
Origen Alemania / Mercado Europeo. Descripción: extracto 10:1 = 7000 mg; 40% polisacáridos + 20% betaglucanos. (Equivalente a 700 mg / 60 cápsulas).

En su presentación en polvo, se aconseja consumir entre 1.5 y 5 gramos al día.

Precauciones: se desaconseja su uso para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No exceder la dosis diaria recomendada por el fabricante.

Espero que esta información te sea útil para considerar la incorporación del reishi a tu estrategia de salud con plantas medicinales; si este artículo te resultó de interés, te gusta la fItoterapia y deseas trabajar como educador en el área, seguramente te interesará nuestro curso DIPLOMADO EN FITOTERAPIA PRÁCTICA.

¡Qué estés bien!

Pablo de la Iglesia