
Tabla de contenidos
Científicos de la Universidad de Purdue (Indiana, USA) afirman que el tomillo y el orégano califican como plantas contra el cáncer porque pueden ayudarnos en su prevención y el tratamiento.
El estudio se titula “Actividad anticancerígena de los aceites esenciales de tomillo y orégano” y fue publicado en la revista Oncotarget en 2018; esta investigación fue llevada a cabo por investigadores liderados por el Dr. Jiqin Li.
En este estudio, los investigadores examinaron los efectos de los aceites esenciales de tomillo y orégano en células cancerosas de mama, próstata, colon y pulmón; descubrieron que ambos aceites esenciales mostraron efectos anticancerígenos significativos en todas las líneas celulares cancerosas probadas.
Los resultados sugieren que los aceites esenciales de tomillo y orégano pueden ser útiles en la prevención y el tratamiento del cáncer.
Esto se debe a que poseen principios activos cada vez más estudiados y que contribuyen a suprimir el desarrollo de tumores.
Principios activos anticancerígenos
Uno de estos compuestos poco conocidos es la timohidroquinona; sin embargo, en ambas plantas medicinales, también hay otros más estudiados como timol y carvacrol.
“El timol, el carvacrol y la timohidroquinona son compuestos de sabor en el tomillo, el orégano y otras plantas de la familia Lamiaceae. También tienen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, antioxidantes y otras propiedades beneficiosas para la salud humana”
Natalia Dudareva, profesora de bioquímica en la Facultad de Agricultura de Purdue
El carvacrol ha sido probado en células de cáncer de próstata demostrando su capacidad para inducir en ellas la apoptosis o “suicidio celular”; los mismos efectos pueden esperarse con otras variedades, con la seguridad fisiológica de las plantas y sus derivados si seguimos las instrucciones suministradas en los productos aprobados por los organismos sanitarios.
Plantas contra el cáncer en la cocina
Si bien estas plantas contra el cáncer, tal como las utilizamos en la cocina, aportan cantidades muy pequeñas para tener efectos terapéuticos contra la enfermedad por sí solas, sin duda pueden hacer un aporte para la prevención en el marco de un estilo de vida saludable si las usamos consistentemente.
En este sentido, simplemente, debemos tener presente que las especias no solo cumplen la función de mejorar el sabor de nuestras comidas, sino que además son elementos para crear salud; explorar e incorporar mayor variedad jugará a nuestro favor.
Un secreto, que no es ningún secreto para quienes saben de cocina, es que el orégano y el tomillo pierden sabor con la cocción, por eso se suelen incorporar finalizando la preparación; esto se debe a la evaporación de sus aceites esenciales y evitarlo de esta manera, ayudará a conservar su valor medicinal.
Indicaciones terapéuticas
Para estrategias terapéuticas, pueden incorporarse en forma de extractos, tinturas, infusiones o aceites esenciales; por supuesto, para ello será de ayuda el trabajo con un profesional de la salud con una mirada integrativa.
Las propiedades medicinales de estas plantas contra el cáncer, difieren ligeramente si están secas o frescas; al secarlas se pierden parte de sus aceites esenciales y se concentran otros principios activos; en este sentido, lo más práctico es recurrir a distintas preparaciones:
- En las preparaciones culinarias, tal como las utilizamos habitualmente dosificándolas según nuestro gusto.
- En infusiones, podemos prepararlas en base a las plantas secas o frescas; en estrategias de prevención, sus beneficios suman a partir de la primera taza, en cambio en estrategias terapéuticas pueden requerirse tres o cuatro tazas diarias.
- Los aceites esenciales de tomillo y orégano son formas muy concentradas y potentes y deben utilizarse de acuerdo a las indicaciones del fabricante o el profesional que las prescribe.
¿Cómo preparar una infusión?
Ingredientes: puedes utilizar una cucharadita de hojas de orégano o tomillo por taza; también puedes utilizar media cucharadita de cada una.
Yo sugiero que hay que ser consistente para ver los resultados, pero podemos aportar algo de flexibilidad utilizando una, otra o una combinación de ambas para diversificar los estímulos.
Preparación: hervir el agua y agregar alguna de estas plantas contra el cáncer o una combinación de ambas; dejar reposar tapado durante cinco minutos o más.
Al destapar, dejemos que su aroma enriquezca el aire con sus principios activos e inhalamos con profundidad.
Luego, disfrutar de una buena taza de té salutífero.
Mucho más que plantas contra el cáncer
No olvidemos la importancia de ambas plantas como antisépticos, estimulantes de la inmunidad, higiene de las vías respiratorias, tónicos de las digestiones, entre otras valiosas propiedades.
Por último, y para una consideración general, citamos algunas plantas contra el cáncer que pueden aportar mayor valor a nuestras estrategias de salud: ajo, té verde, lapacho, uña de gato, aloe vera, entre otras.
En el siguiente enlace puedes ver Tomillo , enemigo de las infecciones.
Si deseas aprender más sobre plantas medicinales, considera nuestro Diplomado en Fitoterapia Práctica.