Publicado el

Óxido Nítrico: otro beneficio de la luz solar

Óxido Nítrico: otro beneficio de la luz solar / Pablo de la Iglesia / www.poreldespertar.com

Antes de explayarnos sobre el óxido nítrico y lo que puede hacer por nuestra salud, repasemos los beneficios de la exposición a la luz solar para la salud y el bienestar; de la misma forma, tomemos nota como su carencia puede provocar alteraciones en nuestra calidad de vida. Personalmente, afirmo que la exposición inteligente al sol, es un factor auspicioso e irreemplazable para el buen vivir.

A continuación, enumeramos algunos de los beneficios más conocidos de la exposición a la luz solar:

Síntesis de vitamina D: la exposición a la luz solar desencadena la síntesis de vitamina D en la piel, que es esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.

Mejora del estado de ánimo: la luz solar aumenta la liberación de serotonina, una sustancia química cerebral que contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir la depresión.

Regulación del ritmo circadiano: la exposición a la luz solar durante el día ayuda a regular el reloj biológico interno, lo que mejora la calidad del sueño y el funcionamiento general del cuerpo.

Aumento de la energía: la luz solar puede aumentar los niveles de energía y alerta, ayudando a combatir la fatiga y el letargo.

Reducción del estrés: estar al aire libre bajo la luz solar, contribuye a reducir el estrés y promover la relajación.

Mejora de la salud cardiovascular: la exposición suficiente a la luz solar está relacionada con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Mejora de la piel: la exposición moderada al sol puede ayudar a tratar afecciones de la piel como el acné y la psoriasis.

Fortalecimiento del sistema inmunológico: la vitamina D derivada de la exposición al sol juega un papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir y combatir infecciones.

Óxido nítrico: un agente salutífero casi desconocido

Ahora que tenemos un panorama general, concentrémonos en una sustancia muy potente y que juega a favor de nuestra salud: el óxido nítrico (NO)

El NO es una molécula gaseosa clave que desempeña varias funciones en el organismo, incluyendo la comunicación neuronal, potenciando el sistema inmunológico, regulando la presión arterial, protegiendo la salud cardiovascular y mejorando la función de los vasos sanguíneos.

El NO se produce cuando:

  • Hacemos actividad física intensa.
  • Consumimos alimentos ricos en nitratos como remolacha, espinaca, lechuga o apio.
  • Cuando consumimos complementos promotores como la arginina y la citrulina.
  • Cuando nos exponemos a la luz solar, particularmente a los rayos UVA y a los infrarrojos cercanos.

Este último punto es el que queremos destacar porque es el más desconocido: cuando la piel es expuesta a la radiación ultravioleta (UV) presente en la luz solar, se produce una serie de reacciones químicas que involucran a las células endoteliales de los vasos sanguíneos en la piel; estas células liberan óxido nítrico en respuesta a la radiación UV.

Y, tengamos en cuenta, que los estímulos específicos que son más importantes para que esto ocurra, son los infrarrojos de espectro cercano y los rayos UVA. ¡Justamente los que el dermatólogo contraindica y nos pide que neutralicemos con bloqueadores o evitando la exposición a los rayos salutíferos del sol! Simplemente, reflexiona en ello; yo no te diré que hacer, mi función es informar para que puedas interactuar mejor con los profesionales de la salud en los que confías y tomar mejores decisiones.

Continuemos, compartiendo un poco más, para comprender cómo la exposición solar y el NO trabajan para nuestra salud:

Vasodilatación: el óxido nítrico es un potente vasodilatador, lo que significa que relaja los músculos de las paredes de los vasos sanguíneos, permitiendo que se ensanchen; esto conduce a una mejora en el flujo sanguíneo.

Regulación de la presión arterial: la producción de óxido nítrico inducida por la exposición solar contribuye a regular la presión arterial, especialmente a su reducción cuando está elevada.

Salud cardiovascular: además de la regulación de la presión arterial, el óxido nítrico también tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a proteger la salud del sistema cardiovascular y, por supuesto, del resto de los tejidos del organismo.

Actividad antimicrobiana: el NO tiene propiedades antimicrobianas y puede ser liberado por células del sistema inmunológico, como los macrófagos y las células asesinas naturales (NK); esto ocurre en respuesta a la presencia de patógenos, como bacterias, virus y parásitos, a los cuales puede dañar y facilitar su eliminación del organismo.

Regulación de la respuesta inmune: el óxido nítrico puede actuar como un regulador de la respuesta inmunológica. Una de sus funciones es influir en la producción y liberación de citoquinas, que son proteínas que desempeñan un papel en la comunicación entre las células del sistema inmunológico, lo cual permite modular la respuesta inflamatoria y la activación de células inmunitarias.

Ciclo de GMPc (monofosfato de guanosina cíclico): el NO puede activar la enzima guanilato ciclasa en las células objetivo de nuestras defensas, lo que lleva a un aumento en los niveles de GMPc intracelular; este aumento en el GMPc puede tener efectos beneficiosos en la función de las células inmunológicas, incluida la relajación de los músculos lisos de los vasos sanguíneos, lo que mejora el flujo sanguíneo y la entrega de nutrientes y oxígeno a los tejidos inflamados.

Regulación de la respuesta inflamatoria: el óxido nítrico también puede influir en la respuesta inflamatoria al inhibir la adhesión y la migración de leucocitos hacia los sitios de inflamación y al reducir la producción de moléculas proinflamatorias.

Inmunidad antitumoral: el NO puede estar involucrado en la respuesta inmunológica contra las células tumorales; algunas investigaciones sugieren que puede ayudar a activar el sistema inmunológico para que reconozca y combata las células cancerosas.

Como podemos apreciar, el óxido nítrico desempeña un papel multifacético para nuestra salud, incluida su participación en la respuesta antimicrobiana, la regulación de la respuesta inmunológica, la modulación de la inflamación o la prevención de las enfermedades cardiovasculares; salvo en nutrición deportiva, en la que suelen utilizarse complementos de arginina para favorecer su síntesis, no suele ser muy tenido en cuenta en la medicina y la nutrición convencionales a pesar de sus grandes beneficios en cardiología, inmunología o neurología .

Bloqueadores solares: ¿afectan la producción de NO?

Los bloqueadores solares pueden afectar la producción de óxido nítrico en el cuerpo -también la de vitamina D-; es importante entender cómo lo hacen y en qué medida.

Algunos estudios e investigadores sugieren que la aplicación de bloqueadores solares en la piel puede reducir temporalmente la producción de óxido nítrico derivado de la exposición solar; esto se debe a que los bloqueadores solares actúan como una barrera que absorbe o refleja la radiación ultravioleta (UV), que es necesaria para activar su producción.

Los investigadores sostienen que, generalmente, este impacto es pequeño y de corta duración, pues cuando se retira el bloqueador solar y se expone nuevamente la piel al sol, la producción de óxido nítrico puede recuperarse. Sin embargo: ¿se exponen al sol, sin barreras y de forma suficiente, quienes habitualmente usan bloqueadores solares?

Además, también sostienen los investigadores que claman por los bloqueadores solares, que los beneficios de proteger la piel de los daños causados por la radiación UV, como el envejecimiento prematuro y el riesgo de cáncer de piel, superan cualquier reducción temporal en la producción de óxido nítrico. Me permito poner esto en duda, sobre todo porque quienes tienen una baja exposición al sol, están expuestos a una mayor tendencia a morir de cualquier otra forma de cáncer; aunque esto deberá evaluarse caso por caso, sigo pensando que, si nos vamos a proteger del sol, la mejor forma de hacerlo es con prendas de tejidos naturales, gorros, sombrillas y tiempos de exposición razonables en función de la época del año y el estado de la piel de cada uno.

Finalmente, volvamos a enfatizar: la producción de óxido nítrico se da como respuesta a la exposición de los rayos UVA. ¡Sí, justamente aquellos que te han dicho que provocan cáncer de piel y envejecimiento prematuro! ¿Entonces? Hay que ver la película completa, al menos en función de los conocimientos que disponemos en la actualidad. No se trata de todo o nada, ni de identificar el malo o el bueno de la película -eso no existe en la naturaleza-, sino más bien en aproximarse a un punto de equilibrio entre los diferentes factores a los que nos exponemos y buscando nuestro propio beneficio. ¡Y no el del bolsillo de los accionistas de la industria farmacéutica!

Conclusiones provisorias

Tanto para nuestros niveles de energía productiva como para nuestra calidad de descanso, la luz solar es fundamental; nuestro estado anímico, nuestra inmunidad, la fortaleza ósea, nuestra salud cardiovascular y, realmente la mayoría de las funciones de nuestro cuerpo.

Disponer más y mejor información nos permite tomar mejores decisiones; no siempre es una u otra cosa y cada uno, en función de sus objetivos y necesidades, debe tomar decisiones a medida y hacerse responsable de las mismas.

Por lo poco que sabemos, y lo mucho que aún nos queda por aprender, la estrella guía de cualquier persona dedicada a la salud, debe ser la humildad. ¡Y la observación de los procesos naturales! Estos son siempre una brújula y los parámetros extremos que nos ayudan a evitar la imprudencia cuyo daño es irreparable.

Pablo de la Iglesia