
Tabla de contenidos
Nombre botánico: Lepididium peruvianum, Lepidium meyenii
Castellano: maca
Alemán: Maca
Asturiano: maca
Catalán: maca
Francés: maca
Gallego: maca
Inglés: maca
Italiano: maca
Portugués: maca
Actualmente la maca (Lepidium meyenii) es conocida y utilizada por sus propiedades afrodisíacas y para mejorar el rendimiento deportivo, pero también la ciencia ha avalado sus potenciales como regulador hormonal, mitigación de síntomas de la menopausia, alivio de la depresión, ganancia de peso, entre otros beneficios.
Historia
El valor de la maca era muy apreciado en la antigüedad por los Incas, siendo un alimento de preferencia para ofrendar a los dioses, aunque debemos señalar que el conocimiento de sus propiedades y su uso son muy anteriores al imperio incaico.
Mas adelante, en la época colonial, era un alimento tan valorado, que llegó a utilizarse como moneda; en la actualidad, su uso se está popularizando en toda Europa y Estados Unidos debido a su fama como vigorizante sexual. Aunque esta es tan solo su virtud más conocida…
Los colonizadores tardaron algún tiempo en descubrir sus propiedades, puesto que los indios guardaban este secreto porque sabían que si no lo hacían, podía suponer su sometimiento definitivo; esto no sólo se debe a la fortaleza que brindaba a sus guerreros, sino también al hecho que la mitad de los indios no disponía de otro pan que la maca.
En la actualidad, su producción se da en Perú y Bolivia en elevadas altitudes de hasta 4.400 msnm.
Propiedades e indicaciones generales
La maca pertenece a la familia de las crucíferas; se caracteriza por crecer en las punas, altiplanicies donde no prosperan prácticamente otras plantas, en especial en la sierra central de Perú, en una zona especialmente inhóspita de Los Andes por encima de los 3.500 metros donde prácticamente no existe otra forma de vida vegetal.
Esta poderosa raíz comestible, compensa a los habitantes de esas zonas las posibles carencias por la escasez de otros alimentos; contiene un elevado porcentaje proteico y una gran riqueza de betacaroteno, vitaminas del complejo B (B1, B2, B6) y C, así como abundante aporte de minerales y oligoelementos (hierro, calcio, fósforo, sodio, zinc, potasio).
Estás propiedades la posicionan para ser utilizada en:
- Convalecencias.
- Desequilibrios hormonales y menopausia.
- Estrés y cansancio.
- Infertilidad.
- Ovario poliquístico.
- Problemas sexuales.
- Rendimiento deportivo.
- Síndrome premenstrual.
El ‘viagra vegetal’
Su propiedad mejor reputada es la de ser un potente afrodisíaco para mujeres y hombres, razón por la cual muchos le han llamado el “viagra vegetal”; en cualquier caso, la comparación no es lo más acertada, puesto que la maca carece de todos los efectos secundarios de la droga y, además, posee una larga lista de beneficios adicionales.
En otros tiempos, se sostenía que los jóvenes no debían consumirla porque los volvía lujuriosos, lo cual no es cierto por supuesto; aunque a muchas personas en la juventud, el estilo de vida actual los ha conducido a padecer distintas formas de impotencia e inapetencia sexual y pueden beneficiarse con la maca como ayuda para normalizar la lívido.
Mejora la fertilidad
Los estudios sobre animales demostraron que aumenta la cantidad de óvulos fértiles y la cantidad de espermatozoides; esto constituye un dato muy importante, sobre todo hoy día, cuando la contaminación ha saturado el ambiente de disruptores endocrinos que generan un avance estadístico muy importante en los casos de infertilidad.
En este punto, sus propiedades se deben a su capacidad como regulador endocrino, lo cual también se manifiesta positivamente en el alivio de los síntomas de la menopausia y el síndrome premenstrual.
Vigorizante físico y mental
El patrón que une casi todos los beneficios de la maca es su capacidad como adaptógeno, brindándonos mayor resistencia anímica y física en circunstancias estresantes.
Entre sus funciones reguladoras del funcionamiento hormonal también destaca su apoyo a las glándulas suprarrenales, ayudando a sostener la homeostasis de nuestro organismo en situaciones de estrés físico y mental.
Los indios utilizaban la maca para mejorar su resistencia física, especialmente la de los guerreros; hoy podemos recomendarla, especialmente, a aquellos ‘guerreros’ que se enfrentan al escenario de las grandes ciudades, tierras de estrés, competencia brutal, contaminación ambiental y agresión crónica
También podemos recurrir a la maca para mejorar la recuperación de convalecencias, cansancio mental, pérdida de memoria y como un gran aliado de los deportistas.
Forma de uso de la maca
En las regiones donde se cultiva, se consume fresca o en forma de harina con la que se hace pan; suelen hacerse mermeladas de maca o incorporarla a los guisos y sopas; para el resto del mundo, suele recomendarse en forma de cápsulas o en polvo para preparar licuados o incorporar a jugos, yogures u otros alimentos. A modo de curiosidad, señalamos que también se fermenta para preparar cerveza de maca.
Se recomienda empezar con pequeñas cantidades que van desde un gramo e ir subiendo hasta dosis que pueden ser elevadas si es necesario hasta los quince gramos o más; como mantenimiento, una vez obtenido el resultado buscado, suele recomendarse unos tres a cinco gramos al día.
Más allá de la dosis, no olvidemos que se trata de un alimento de consumo corriente para los pueblos del altiplano y que, en algunos casos, suele ser el único tipo de ingesta con cantidades que superan en mucho estas cifras sugeridas.
A esto sumémosle decenas de estudios que indican que es un alimento seguro y libre de contraindicaciones.
En el mercado encontrarás maca de diferentes colores: amarilla, negra y roja; los beneficios son similares, aunque a veces, se enfatiza que la maca roja es más afín a la fisiología masculina porque favorece el mejor cuidado de la próstata.
También encontraremos extractos en forma de comprimidos, cápsulas, viales, etc.; en estos casos, nos orientaremos por la recomendación indicada en el prospecto:
- Maca Bio (Vegavero)
Maca roja, negra amarilla y púrpura. 270 cápsulas veganas.
Licuados energéticos con maca
Leche de almendras, banana y maca | |
Ingredientes: 2 cucharadas de almendras. 1 banana ½ cucharada de maca en polvo Canela para decorar 2 vasos de agua | Preparación: Procesar en la licuadora todos los ingredientes, reservando la canela para espolvorear por arriba. |
Energy | |
Ingredientes: 1 cucharada de nueces. ½ cucharada de maca en polvo. 1 cucharada de aceite de coco. 1 puñado de fresas. 1 cucharada de cacao amargo. 2 vasos de agua. | Preparación: Si se desea tomar bien frío, agregar hielo a gusto y procesar todos los ingredientes en la licuadora |
Espero que esta información te sea útil para considerar la incorporación de la maca a tu estrategia de salud con plantas medicinales; si este artículo te resultó de interés, te gusta la fItoterapia y te gustaría trabajar como educador en el área, seguramente te interesará nuestro curso Diplomado en Fitoterapia Práctica.
También dispones la guía ejecutiva ADAPTÓGENOS, aliados para una puesta a punto en AMZN, en la que dispones información compilada sobre estos poderosos recursos para el bienestar.