
Tabla de contenidos
Las siguientes son las definiciones de los Principios unificadores de la Naturopatía o Medicina Naturopática, de acuerdo a la Asociación Estadounidense de Médicos Naturopáticos (AANP):
El poder curativo de la naturaleza (Vis Medicatrix Naturae)
El poder curativo de la naturaleza es el proceso inherente de autoorganización y curación de los sistemas vivos que establece, mantiene y restaura la salud. La medicina naturopática reconoce que este proceso de curación es ordenado e inteligente. Es el papel del naturópata apoyar, facilitar y aumentar este proceso mediante la identificación y eliminación de obstáculos para la salud y la recuperación, y apoyando la creación de un entorno interno y externo saludable.
Identificar y tratar las causas (Tolle Causam)
La enfermedad no ocurre sin causa. Las causas pueden originarse en muchas áreas. Las causas subyacentes de la enfermedad y sus causas deben identificarse y eliminarse antes de que pueda ocurrir una recuperación completa. Los síntomas pueden ser expresiones del intento del cuerpo por defenderse, adaptarse y recuperarse, curarse a sí mismo, o pueden ser el resultado de las causas de la enfermedad. El naturópata busca tratar las causas de la enfermedad, en lugar de simplemente eliminar o suprimir los síntomas.
Primero No Hacer Daño (Primum Non Nocere)
Los naturópatas siguen tres preceptos para evitar dañar al paciente:
- Los naturópatas utilizan métodos y sustancias medicinales que minimizan el riesgo de efectos nocivos y aplican la menor fuerza posible o intervención necesaria para diagnosticar enfermedades y restaurar la salud.
- Siempre que sea posible, se evita la supresión de los síntomas, ya que la supresión generalmente interfiere con el proceso de curación.
- Los respetan y trabajan con la vis medicatrix naturae en el diagnóstico, tratamiento y asesoramiento, ya que si no se respeta este proceso de autocuración, el paciente puede verse perjudicado.
Doctor como maestro (Docere)
El significado original de la palabra “doctor” es maestro. Un objetivo principal de la medicina naturopática es educar al paciente y enfatizar la auto-responsabilidad por la salud. Los naturópatas también reconocen y emplean el potencial terapéutico de la relación médico-paciente.
Tratar a la persona en su totalidad (Tolle Totum)
La salud y la enfermedad resultan de un complejo de factores físicos, mentales, emocionales, genéticos, ambientales, sociales y otros. Dado que la salud total también incluye la salud espiritual, los médicos naturópatas alientan a las personas a buscar su desarrollo espiritual personal. La medicina naturopática reconoce que el funcionamiento armonioso de todos los aspectos del individuo es esencial para la salud. La naturaleza multifactorial de la salud y la enfermedad requiere un enfoque personalizado e integral para el diagnóstico y el tratamiento. Los médicos naturópatas tratan a la persona en su totalidad teniendo en cuenta todos estos factores.
Prevención (Prevenir)
Las facultades de medicina naturopática enfatizan el estudio de la salud y la enfermedad. La prevención de enfermedades y el logro de una salud óptima en los pacientes son los objetivos principales de la medicina naturopática. En la práctica, estos objetivos se logran a través de la educación y la promoción de estilos de vida saludables. Los médicos naturópatas evalúan los factores de riesgo, la herencia y la susceptibilidad a la enfermedad, y realizan las intervenciones adecuadas en colaboración con sus pacientes para prevenir enfermedades. La medicina naturopática afirma que uno no puede estar saludable en un ambiente insalubre y está comprometida con la creación de un mundo en el que la humanidad pueda prosperar.
Fuente: Unifying Principles of Naturopathic Medicine Origins and Definitions