Publicado el
Cura del sirope de savia y zumo de limón

La cura del sirope de savia y zumo de limón, también conocida como cura del sirope de arce, es una de las mejores alternativas para desintoxicar el organismo.

Cura del sirope de savia y zumo de limón. Cura del sirope de arce. Dieta del sirope de savia y zumo de limón. Dieta del sirope de arce. Ayuno del sirope de savia y jugo de limón… Estos son algunos de los nombres que identifican a esta eficaz alternativa para desintoxicar el organismo.

En primavera preparándonos para el verano y en otoño como la última posibilidad de hacerlo antes que llegue el invierno, son momentos ideales para hacer una cura depurativa. Estas épocas no son excluyentes y en cualquier momento que estemos predispuestos podemos hacerlo.

Hay muchas opciones y en esta ocasión quiero hablarte de una de las más eficaces y fáciles de hacer: la cura del sirope de savia y zumo de limón.

¡Desintoxicar el organismo de forma sencilla!

La cura del sirope de savia y zumo de limón consiste en una preparación basada en agua, jugo de limón, pimienta cayena y el propio sirope; este preparado nos ayuda a hacer ayunos o semiayunos sin casi notarlo.

¡Desintoxicar el organismo sin apelar fuertemente a la fuerza de voluntad! ¿Qué más puedes pedir?  😉

Además nos conecta con el hábito de brindarnos una buena hidratación mineralizante.

Algunas personas le agregan un poco de canela, lo cual potencia sus propiedades inmunoestimulantes, depurativas y antioxidantes.

Un punto fuerte de la cura del sirope de savia es el aporte de minerales; entre ellos destacan potasio, sodio, calcio, zinc, magnesio, manganeso y hierro.

La razón por la cual esta propuesta para desintoxicar el organismo es más fácil de hacer es por su aporte de hidratos de carbono simples: fructosa y glucosa; los iremos suministrando poco a poco para satisfacer las necesidades energéticas del cuerpo mientras eliminamos toxinas.

Metodología de la cura del sirope de savia y zumo de limón

La duración de la cura de sirope de savia puede ir desde los tres a los diez días, tiempo en los que esta bebida será nuestro único alimento.

Por supuesto entendamos que hablamos de un ayuno y el propósito no es aportar nutrientes ni lo que llamaríamos una dieta equilibrada, sino eliminar toxinas y preparar nuestro cuerpo para recibir una dieta equilibrada, ¿vale?

La cura del sirope de arce y jugo de limón aporta los mínimos energéticos. Además suma un plus de micronutrientes que facilitan que nuestro organismo ponga en marcha un sistema de autodigestión y recurra a sus reservas; así se eliminan residuos enquistados en capas profundas normalmente inaccesibles y posibilita desintoxicar el organismo.

La cura depurativa del sirope de savia y jugo de limón puede repetirse dos o tres veces al año si fuera necesario. Personalmente suelo sugerir acudir a una clínica de hidroterapia colónica y hacerse uno o dos lavados al comenzar y terminar el ciclo con un tercero; lo recomiendo especialmente cuando la hacemos por primera vez. Esto garantiza una profunda desintoxicación que nos dejará como nuevos.

Por supuesto, la regularidad, intensidad y combinación de estrategias estará mejor diseñada si acudimos a un naturópata y dejamos que nos oriente.

Consideraciones especiales

En casos de candidiasis o parasitosis, esta cura puede ser insuficiente por si misma, dado que la presencia de glucosa y fructosa constituye el alimento de hongos y parásitos; sin embargo puede ser una excelente preparación para la posterior incorporación de una dieta y suplementación específica que apunte a su control definitivo.

Por supuesto, por su riqueza en azúcares, en principio no pueden seguirla los diabéticos y, eventualmente, su uso debería ser evaluado por un profesional.

Convengamos que esta es una de las curas depurativas más extendidas en todo el mundo y millones de personas han recurrido a ellas para desintoxicarse, adelgazar y tonificar el metabolismo; su nivel de seguridad es elevado y realmente no es una prueba rigurosa para nuestra voluntad.

Además del preparado sugerido, podemos beber infusiones y agua. Si le agregamos una actividad física suave, tomar sol con inteligencia y contacto con la naturaleza, estaremos dándole a nuestro organismo el descanso perfecto.

También podemos utilizar la bebida sugerida para acompañar una dieta frugal o una monodieta; esto nos brinda muchas posibilidades para elaborar estrategias que fomenten el bienestar y la calidad de vida de la mano de un detox nutricionalmente equilibrado.

Su uso como edulcorante, en el marco de una alimentación saludable, merece las mismas consideraciones y precauciones que el azúcar integral o la miel: si se consume, en cantidades pequeñas.

En cualquier caso, con esta u otra metodología, siempre insistiremos en la importancia de desintoxicar el organismo. Es el punto de partida de cualquier estrategia seria de salud natural.

¡Manos a la obra!

Compartimos las indicaciones del naturópata Stanley Burrougs, que son las que se han utilizado de manera masiva.

Ingredientes y preparación

La mezcla contiene, de forma equilibrada, la mayor parte de las vitaminas, minerales (potasio, sodio, calcio, magnesio, zinc, manganeso y hierro), enzimas y demás oligoelementos que el organismo necesita.

Las grasas, se sacarán de los depósitos acumulados en el cuerpo, quemándolos.

Los hidratos de carbono del sirope de savia son naturales; cumplirán esta función de manera suficiente, siendo el secreto que hace que esta cura sea más sencilla.

El limón, fuente de minerales y vitaminas, especialmente de la C, es un antioxidante natural que ayuda en la eliminación de los depósitos grasos y mejora la actividad del metabolismo.

La cayena, además de contrarrestar el fuerte sabor dulzón del sirope de savia, es una buena fuente de vitaminas del complejo B, disuelve flemas y ayuda a regenerar la sangre.

Preparación de un vaso grande

• Dos cucharadas soperas de zumo de limón.
• Dos cucharadas soperas de sirope de savia.
• Una pizca de pimienta de cayena en polvo.
• Estos ingredientes se mezclan en un vaso con agua tibia o fría.
• Mezclar bien los ingredientes con una cuchara.

Preparación de un litro y medio para todo un día

• Zumo de cinco limones frescos.
• Dieciséis cucharadas de sirope de savia.
• La puntita de una cucharita de cayena en polvo.
• Estos ingredientes se mezclan en una botella de libro y medio con agua tibia o fría.
• Agitar la botella para mezclar bien los ingredientes.

Ayuno completo

Como hemos dicho, hay muchas formas de utilizar el sirope de savia, aunque básicamente podemos hablas de ayuno completo y semiayuno.

El espíritu original y que le da fuerza terapéutica a este enfoque, sin dudas, es el ayuno.

La cura completa tal como la propone Stanley Burrougs dura de siete a diez días: en este tiempo ingerimos entre ocho a diez vasos grandes del preparado señalado a razón de uno cada dos horas aproximadamente, complementando con agua e infusiones a gusto.

Al finalizar la cura haremos una transición alimentaria correcta de 2 a 3 días manteniendo la frugalidad y la incorporación gradual de alimentos con fruta, caldos vegetales, etc.

Luego procuraremos continuar con una alimentación saludable del tipo que junto a Patricia Robiano recomendamos en el libro “Puesta a Punto” (Grijalbo).

Se suele recomendar además el aporte reconstituyente de polen durante un mes, que provee al cuerpo de todos los minerales y oligoelementos que necesita nuestro cuerpo.

Semiayuno

Cada noche,  ayunamos durante las horas de sueño y son los momentos en que nuestro cuerpo se repara y desintoxica, de allí también la importancia de un buen descanso para la salud. Con el desayuno rompemos este proceso de recuperación y autolimpieza del ayuno nocturno.

Con una estrategia de semiayuno prolongamos el periodo de ayuno nocturno, sustituyendo el desayuno y/o  la cena por la bebida a base de la cura del sirope de savia y zumo de limón; esto nos brinda en el día a día mayor tiempo para el descanso y la regeneración del organismo.

Con una o dos comidas frugales y bien equilibradas en el día podemos prolongar la cura del sirope de savia durante varias semanas; para ello suelo recomendar complementar con espirulina, chlorella y/o polen para mejores márgenes de seguridad y efectividad.

Y el consejo de un naturópata, médico o nutricionista especializado; esto nos brindaría mayor seguridad y, seguramente, consejos personalizados que nos garantizarían desintoxicar el organismo aún mejor.

Al terminar la cura del sirope de savia

Al terminar la cura del sirope de savia y zumo de limón, continúa la desintoxicación del organismo; tan solo debemos ser cuidadosos en nuestra alimentación

Finalizando el proceso que se ha propuesto no debemos empezar a comer de forma normal, sino de manera gradual; de esta forma nuestro metabolismo volverá a adaptar mejor y continuará la desintoxicación del organismo.

Aquí las propuestas del libro “Puesta a punto” son apropiadas tanto para la vuelta a la “normalidad” como para el mantenimiento.

Veamos las recomendaciones de Stanley Burrougs:

Primer día

• Desayuno: un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón. Una pieza de fruta: manzana, naranja o pera.
• Media mañana: un vaso grande de zumo de naranja o piña.
• Mediodía: un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón. Una pieza de fruta: manzana, naranja o pera.
• Merienda: un vaso grande de zumo de naranja, manzana o piña.
• Cena: un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón.

Segundo día

• Desayuno: un vaso grande de zumo de naranja, manzana o piña. Dos piezas de fruta: manzana o plátano.
• Media mañana: una pieza de fruta: manzana, pera, naranja o mandarina.
• Mediodía: un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón, caldo de verduras y fruta.
• Merienda: un vaso grande de zumo de naranja, mandarina, manzana o piña.
• Cena: una ensalada de frutas y un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón.

Tercer día

• Desayuno: una rebanada de pan integral y una naranja.
• Media mañana: un vaso grande de zumo de naranja, mandarina, manzana o piña.
• Mediodía: un caldo de verduras frescas.
• Merienda: un vaso grande de zumo de naranja, mandarina, manzana o piña.
• Cena: un caldo de verduras frescas con arroz integral.

A partir del tercer día se pueden incorporar poco a poco nuevos alimentos. En los tres días siguientes no consumir carne, pescado graso, embutidos, queso, pan blanco, bollería, leche, café y alcohol.

Cuarto día en adelante

A partir del cuarto día, empiece a comer normalmente; eso sí, de forma equilibrada y atendiendo las normas de una dieta correcta. Es vital optar frugalmente por alimentos biológicos e integrales para desintoxicar el organismo más profundamente.

Adaptaciones para un enfoque más natural

Luego de la cura del sirope de savia basada en una alimentación en base a carbohidratos simples, yo preferiría los zumos de hortalizas o directamente unas ensaladas crudas. Algo muy importante: masticar y ensalivar muy bien.

Buena parte de la energía ya la incorporamos con la bebida de sirope de savia y a partir del segundo día eliminaría los zumos de frutas y optaría por la fruta integral.

Por supuesto, el pan blanco, la bollería o los embutidos los evitaría; no solo en la fase de transición, sino siempre. No vale la pena comer alimentos procesados después de esforzarnos en desintoxicar el organismo.

¿Dónde comprar?

En muchas dietéticas y tiendas de salud no tendrás inconvenientes en adquirir este producto; también te facilito algunos enlaces de referencia para adquirirlas por Internet: Amazon España

Además de Madal Bal, hay otras marcas con prestaciones similares; enfatizo esta porque simplemente es la que yo más he utilizado casi siempre hasta el momento.

Otra opción muy buena es la de Maple Farm que brinda buenas opciones certificadas o no.

También puedes comprar el libro de  K. A. Beyer que se explaya sobre el tema: La cura de savia y zumo de limón

Otra versión es la de Stanley BurroughsLa dieta del sirope de arce y zumo de limón

Te aliento a desintoxicar tu cuerpo con la dieta del sirope de savia y el zumo de limón. ¡Y por favor comparte tus experiencias para el provecho de más personas!

¡SALUDos!

Pablo de la Iglesia