Publicado el

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

Hipérico, alivio para la depresión

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión, tónico nervioso, antiestrés y balance emocional de forma natural.

El consumo de antidepresivos farmacológicos aumenta en todo el mundo; con demasiada frecuencia estos no están correctamente indicados o incluso son automedicados. Ante este escenario, profesionales y consumidores conscientes buscan alternativas naturales que no sean adictivas ni tengan efectos secundarios; el hipérico y otros complementos naturales han demostrado ser efectivos como alivio natural para la depresión en muchos casos.

En el marco de un estilo de vida saludable, por supuesto.

Aumenta el consumo de antidepresivos en España

España triplicó el consumo de antidepresivos entre el 2005 y el 2015, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); la agencia analiza el consumo desde el 2000, cuando el número de dosis por cada mil habitantes y día (DHD) consumidas fue de 26,5, hasta el año 2013 cuando registran 79,5.

El mismo informe afirma que “En España el consumo de antidepresivos fue similar a la media europea entre 2000 y 2007”, señalando un statu quo que se globaliza.

Por otra parte, desde hace 11 años el SUICIDIO es la primera causa de muerte no natural en España; es decir esta causa sega el triple de vidas al año que los accidentes de tráfico.

No pretendo sacar conclusiones, simplemente establezco relaciones.

EEUU: consumo de antidepresivos a niveles escandalosos

En EE UU la situación también refleja estas preocupantes estadísticas en un liderazgo negativo que asusta. Los estadounidenses que afirman que han tomado un antidepresivo a lo largo del último mes aumentó en un 65 por ciento entre 1999 y 2014, según una publicación del CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades) del año 2017; aproximadamente 1 de cada 8 estadounidenses mayores de 12 años de edad reportaron un uso reciente de antidepresivos.

Las mujeres tienes casi el doble de probabilidades que los hombres de tomar antidepresivos; la cifra asciende al el 16.5 por ciento de las mujeres frente a un poco menos del 9 por ciento de los hombres.

Argentina: se dispara el consumo de antidepresivos

De acuerdo a una publicación reciente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, el 10% de los argentinos, unos cuatro millones, toman antidepresivos para combatir la tristeza y la ansiedad.

Marcelo Peretta,  doctor en farmacia y bioquímica y secretario general de la entidad, aconseja “reflexionar sobre la medicación psiquiátrica, que masiva y livianamente consumimos, cuyos efectos son difusos y sus riesgos cada vez más claros, ya que los suicidios son más frecuentes de lo que imaginamos”.

“Desde 2006 todos los prospectos de antidepresivos incluyen la advertencia de que pueden producir ideas y actos suicidas. Los antidepresivos están entre los psicofármacos más recetados (y automedicados) dado que la ansiedad y depresión son enfermedades actuales, muy de moda”, reafirmó.

Agregó que “antes que tomar medicamentos para la depresión hay que iniciar con psicoterapia, individual o grupal, y con una dieta sana y equilibrada que evite los agentes estresantes. El pistacho, la vitamina B, el potasio y el magnesio son reguladores nerviosos naturales, que deben consumirse antes que los fármacos; que además de ideas suicidas, engordan, quitan el sueño, causan migrañas y reducen el deseo sexual”. 

Personalmente sumaría otros nutrientes con potenciales reguladores del funcionamiento del sistema nervioso; la lista es amplia pero incluye el hipérico, el ginkgo biloba, la valeriana, la pasiflora, los aceites Omega 3, entre otros.

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

La planta medicinal por excelencia que puede considerarse para el alivio de la depresión es el hipérico; también conocida como hierba de San Juan, la cantidad de estudios que confirman su utilidad es contundente.

Se ha verificado que tiene como mínimo la misma eficacia que los antidepresivos más usados en los últimos años, tales como el Prozac o el Seroxat. ¡Pero sin sus efectos secundarios!

Eficacia comprobada de la hierba de San Juan

En un informe de la revista Discovery Salud de Noviembre del 2008, puede leerse:

“Así lo ha constatado de nuevo un equipo de investigadores alemanes dirigido por el doctor Klaus Linde después de trabajar con 5.500 personas que sufrían depresión en distintos grados. Tras dividir a los enfermos en tres grupos a uno de ellos se les dio hipérico, al otro los antidepresivos convencionales más usados y al tercero un placebo.

Bien, pues los datos son claros: quienes tomaron el hipérico consiguieron mejores resultados que los del placebo e iguales que los que ingirieron antidepresivos pero con la ventaja de que los efectos secundarios fueron notablemente menores.

Los investigadores piensan que es porque la Hierba de San Juan mantiene durante más tiempo la serotonina en el cerebro. Bueno, pues algunos expertos y las autoridades sanitarias británicas han alegado que no hay aún suficientes ensayos con esta planta para sustituirlos por los antidepresivos sintéticos.

Y para colmo dicen que además habría que estudiar antes sus efectos en los menores de edad. ¡Como si no estuviese ya claro que los efectos iatrogénicos de los fármacos son también en ellos mucho mayores! Claro que hay gente que tiene “memoria selectiva” y sólo se acuerda de lo que le interesa.”

Sinergia natural

En el mismo artículo también menciona algunas de las hierbas sinérgicas a explorar; podemos leer:

“Un estudio recientemente publicado en la revista Psychiatric Services confirma la eficacia de cuatro hierbas medicinales para tratar diversos problemas psiquiátricos. Se trata del hipérico, el kava, el ginkgo biloba y la valeriana.”

“El estudio demostró que el hipérico es cinco veces más eficaz que el placebo para tratar la depresión. Y cuatro más que los antidepresivos convencionales.”

Reconocimientos de la OMS y la Comisión E

La Comisión E de Alemania (organismo similar a la FDA en EE UU o, salvando enormes distancias, el ANMAT en Argentina), reconoce el uso medicinal de la Hierba de San Juan; está indicada para el tratamiento de los trastornos psicosomáticos, de los estados depresivos, de la ansiedad, así como de la agitación nerviosa.

La OMS reconoce esta planta para el tratamiento de la depresión que abarca desde el episodio depresivo más leve hasta el más moderado.  La Comisión E también señala la eficacia  del aceite de hipérico para tratar los trastornos digestivos (dispepsia).

En muchos casos, es una alternativa al consumo de antidepresivos para el alivio natural de la depresión; un buen profesional de la salud sabrá guiarnos en estas opciones.

¿Cómo consumir el hipérico?

Oferta en el mercado europeo

El hipérico puede consumirse en infusión de la planta fresca o seca, tintura madre, cápsulas o comprimidos; podrán ver que también tiene otros usos, aunque aquí destacamos les dejo algunas de mis referencias preferidas disponibles en el mercado europeo:

Hipérico – Anastore (UE)

Hipérico Naturalma (AMZN ES)

Hipérico Nature’s Bounty (AMZN MX)

Hipérico Nature’s Bounty (AMZN USA)

Oferta en Argentina

En Argentina, de donde provienen gran parte de mis lectores, las opciones son reducidas y la información comercial publicada es de baja calidad. Mi consejo primario es adquirir el hipérico en una herboristería y consumirla en forma de infusión.

Para prepararla,  poner una cucharadita de flores secas en una taza y añadir agua hirviendo, tapar y reposar 5 minutos. Después se cuela y se bebe poco a poco según se va enfriando; suele indicarse dos o tres tazas al día, siguiendo indicación profesional o del prospecto.

Para uso interno también el mercado argentino ofrece alguna tintura madre que es una buena opción. Se deben diluir unas gotas en un vaso de agua; normalmente se recomiendan 20/30 gotas dos o tres veces al día.

Sin embargo es apropiado seguir los consejos de un especialista en el marco de un tratamiento integral; pequeños ajustes hacen la diferencia que facilitará el alivio natural para la depresión y evitar el consumo de antidepresivos.

¡Y aliméntate bien!

Para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el primer paso es una correcta alimentación. Cuatro o cinco comidas diarias, buena hidratación, actividad física y contacto con la naturaleza; esto no puede faltar si buscamos el alivio natural para la depresión con seriedad.

Un grupo de alimentos que no puede faltar son los frutos secos; aportan lípidos y minerales que ayudarán a prevenir y, cuando sea necesario, a encontrar alivio natural para la depresión. Puedes leer Beneficios de los frutos secos para saber un poquito más.

Y si deseas ir más a fondo con la alimentación, Puesta a Punto (Ediciones Urano) que escribimos junto a Patricia Robiano, será tu gran aliado.

AMZN USA   /    AMZN ES   /   AMZN AU   /   AMZN MX

Pablo de la Iglesia