Publicado el

FIBROMIALGIA, su tratamiento natural

Fibromialgia, su tratamiento natural

Una lectora nos pregunta sobre los posibles tratamientos para la FIBROMIALGIA:

Recientemente mi hija ha sido diagnosticada de fibromialgia, no sabemos bien de que se trata y estamos angustiados. ¿Nos puede ayudar la Nutrición Ortomolecular o la Medicina Natural? Ana, 57 años, Buenos Aires.

La fibromialgia es una enfermedad que suele manifestarse con dolor, agotamiento, rigidez del cuerpo, trastornos del sueño, malestar abdominal, entre otros síntomas que pueden generar invalidez variable.

La nutrición ortomolecular y la medicina natural puede complementar el tratamiento con muchos recursos e incluso muchas personas obtienen excelentes resultados utilizando únicamente terapias naturales.

Compartimos los que, a mi criterio, son los tres más importantes y urgentes en cualquier estrategia para aliviar los síntomas de la fibromialgia.

Magnesio

Un estudio clínico verificó que la administración de 600 mg de magnesio al día produce una gran mejoría en los puntos de dolor y en la fatiga; incluso, con seguimiento profesional, parece que dosis mayores son más efectivas.

El magnesio es fundamental para el correcto funcionamiento de muchas de las enzimas que movilizan el ciclo de Krebs y la glucólisis que crean ATP (un compuesto químico de nucleótidos en los organismos vivos que libera la energía para las reacciones celulares) y transforman el azúcar en energía.

Diversas investigaciones han encontrado bajos niveles de ATP en las personas diagnosticadas con fibromialgia, lo cual califica al magnesio como mínimo como un factor coadyuvante (aunque la simple experiencia de su consumo durante algunos días convencerá al más escéptico de su importancia central).

Por sencillez y economía, mi primera opción para aliviar la fibromialgia sigue siendo el cloruro de magnesio que usaban nuestros abuelos y se suministra libremente en farmacias y dietéticas.

Beneficios del magnesio

Sin embargo ir variando con otras formas de magnesio como glicinato, treonato o citrato, nos permite diversificar ligeramente el estímulo e ir viendo cual funciona mejor para nosotros.

Glicinato de magnesio:   AMZN USA   /   AMZN ES   /  AMZN MX

Cloruro de magnesio:   AMZN USA   /   AMZN ES   / AMZN MX

Citrato de magnesio:   AMZN USA   /   AMZN ES   / AMZN MX

Acido Málico

Cuando tengo oportunidad, a todas las personas que padecen esta enfermedad les recomiendo una o dos manzanas verdes al día. ¿Por qué?

El ácido málico está involucrado en la producción de energía y ayuda a depurar el hígado; su uso ha demostrado ser de gran importancia para mejorar la fibromialgia.

Las uvas, las cerezas, el membrillo y otras frutas de sabor ácido, especialmente cuando no están maduras, suman buenas fuentes de ácido málico; también se expende en comprimidos o en polvo y su consumo debe ajustarse a la recomendación -como referencia, suelen indicarse unos 800 mg al día durante una comida-.

El ácido málico también es muy importante para la eficiencia metabólica y la producción de energía del organismo por su rol en el ciclo de Krebs, favoreciendo las reacciones que ayudan a las células producir energía de los alimentos.

Otro efecto que puede ser de ayuda para quienes padecen fibromialgia es que el ácido málico también brinda mayor capacidad de recuperación tras el ejercicio o la rehabilitación dado que contrarresta la acumulación de ácido láctico.

Ácido Málico:   AMZN USA   /   AMZN ES   

Omega 3

Por su versatilidad, es uno de mis complementos preferidos. Puede ingerirse en cápsulas de aceite de pescado, chía o lino; salvo cuando se practica un vegetarianismo estricto, las primeras son la alternativa más potente.

Los estudios han demostrado que su consumo posibilita una mejoría que se manifiesta en la disminución del dolor en las zonas sensibles, reduce la tensión muscular y el grado de fatiga.

En mi experiencia, los resultados se ven en pocas semanas habitualmente, aunque se recomienda esperar seis meses antes de concluir su efectividad o no. Lo ideal en estos casos es diseñar estrategias de administración prolongada.

➡ Omega 3 marino:   Anastore   /   AMZN USA   /   AMZN ES   / AMZN MX

Lecturas de profundización

tapa puesta a punto wp

Considerando que entre el 40 y el 70% de las personas con fibromialgia, es vital también mejorar la salud intestinal; en este sentido el libro GAPS, el síndrome psico-intestinal es una de las mejores lecturas para orientarnos.

Por supuesto, una alimentación saludable que aporte variedad de nutrientes sin los habituales excesos de carga tóxica, es fundamental.

En ese sentido, el libro “Puesta a Punto” (Urano) es una excelente guía que sobre todo se adapta a quienes optan por un estilo de vida vegano o basado en vegetales con baja carga de carbohidratos y con enfoque antiinflamatorio.

Pablo de la Iglesia