Publicado el

Enzimas, la chispa de la vida

Las enzimas son proteínas especializadas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. Las enzimas son necesarias para que se realicen todas las reacciones químicas en nuestro cuerpo y en los alimentos que consumimos. Cada enzima actúa sobre una sustancia específica, como una llave y una cerradura. Las enzimas son sensibles a las condiciones ambientales, como la temperatura y el pH, y necesitan condiciones adecuadas para poder realizar sus funciones. Las enzimas se pueden encontrar en todo lo que está vivo, incluyendo los alimentos. Algunas enzimas se utilizan como suplementos alimenticios para mejorar la digestión. En resumen, las enzimas son proteínas especializadas que son esenciales para la vida y que aceleran las reacciones químicas en los seres vivos.

Las enzimas son como la chispa que enciende el motor, una especie de ‘soplo divino’ nutritivo.

Se trata de moléculas proteicas portadoras de un factor energético que contribuyen a la digestión, a la transformación de los alimentos en nutrientes básicos, a reparar los tejidos, la absorción de oxígeno, la producción de energía, la eliminación de toxinas, la regulación hormonal y una multitud de procesos fisiológicos para los cuales son esenciales y sin su intervención la vida no sería posible.

Actualmente hay alrededor de tres mil enzimas identificadas pero los especialistas especulan que pueden ser más de cincuenta mil. Realmente al tomar consciencia de cosas como esta, me llama poderosamente la atención como muchos profesionales e investigadores en el campo de la salud hablan de los hechos conocidos como si se acercaran a un escenario definitivo, ¡cuando en realidad está todo por descubrirse!

Como proteger las enzimas

Siempre insisto, la prudencia y una selección lo más natural posible de los alimentos, son nuestros mejores consejeros. Lo que si sabemos en este punto es que las enzimas son sensibles al calor y cuando la cocción se eleva por encima de los 42ºC, empiezan a perder su funcionalidad.

Razón por la cual, desde las diferentes escuelas de la medicina natural, insistimos en la importancia de asegurarnos una buena carga de frutas y verduras crudas, semillas germinadas o activadas y alimentos naturalmente fermentados.

En el caso de las frutas y verduras, hay un amplio consenso que -por lo menos-, los alimentos crudos deben constituir el 50% de nuestra ingesta total.

Esto no es tan complicado de conseguir si comenzamos el día desayunando frutas y -de acuerdo a la norma higienista no la mezclamos con otro alimento- esperamos al menos media hora para consumir otra cosa.

Luego, en el almuerzo y la cena incorporamos una buena ración de ensalada que represente una generosa porción del global.

Finalmente en las meriendas y tentempiés incorporamos frutos secos previamente activados o alguna bebida vegetal elaborada con ellos -leche de almendras, sésamo, nueces…-.

Alimentos enzimáticos por excelencia

Si queremos incorporar un plus de enzimas, podemos enfatizar en algunos alimentos especialmente ricos en ellas:

Papaya
Piña
Espárragos
Manzana
Kefir
Mango
Natto
Aguacate
Ajo
Jengibre
Germinados caseros
Rejuvelac

Estos alimentos nos brindan diferentes tipos de enzimas, las cuales cumplen funciones digestivas, detox, inmunoestimulantes… De esta forma, cubrimos una amplia gama de necesidades.

Luego, en el mercado, también encontrarás complementos nutricionales; simplemente recuerda que son eso: complementos que aportan su potencial después de una buena alimentación.

Realmente hasta el más acérrimo consumidor de la dieta típica occidental, sentirá satisfacción si sigue este patrón y, como mínimo, incorporará más alimentos saludables y comida de verdad restando protagonismo a otras opciones refinadas e industrializadas que tienen muchos aditivos como colorantes, conservantes o edulcorantes y pocas vitaminas, minerales y enzimas que tanto bien nos hacen.

Pablo de la Iglesia