Cúrcuma y miel, un poderoso antibiótico natural para sumar a nuestro botiquín.
Cuando se trata de medicina natural, cada vez me resulta más fácil encontrar la información que me permite justificar científicamente la validación de uno de aquellos valiosos remedios de la abuela.
Sin embargo, esta no es mi única prioridad.
En primer lugar, porque cuando se trata de alimentos y plantas medicinales cuyo consumo normal es inocuo, me basta el sentido común para determinar si funciona o no.
Si funciona, es inocuo y accesible, la validación científica es un dato auspicioso más. Solo eso, pero mucho menos importante que los anteriores en términos prácticos.
¡Y quién puede dudar de las propiedades medicinales de un mix de cúrcuma y miel!
Con esta receta sencilla y saludable de risotto de quinoa plant-based, seguimos sumando buenas opciones para que nuestra alimentación sea un auspicio para vivir mejor y disfrutar más.
A mi personalmente, me encanta el detalle de los hongos. ¡En mi casa es raro el día que no consumamos champiñones, hongos chilenos, shiitake o alguna otra variedad disponible.
Pablo Martín, de forma sencilla y divertida, nos enseña a hacer una tarta de masa de lentejas:
“La masa la hice con lentejas y sin harina de trigo. Es una bomba 💣💥 Además utilicé semillas de chía, por sus propiedades nutricionales y por sus mucílagos.”
El Dr. Joseph Mercola, experto en salud natural y fundador de Mercola.com, habla sobre como satisfacer tus antojos por lo dulce y hacer un chocolate saludable.
También es una oportunidad para conocer los beneficios del aceite de coco y otros alimentos saludables.
Esta salsa bechamel, o salsa blanca, elaborada por María del Mar Alonso, pasa las auditorías más rigurosas. ¡100% saludable!
Darnos el gusto de unas espinacas o calabacines con bechamel cumpliendo rigurosamente con todos los parámetros de una alimentación saludable, no tiene precio.
Grandes y chicos se deleitarán con una pizza integral.
Y ni hablar de una cubierta vegetal. ¡Porqué con el queso me pongo muy serio y hasta con el dedito levantado en señal de advertencia!.
¡Hay que animarse e innovar! ¡Y ojo! Así como con los panificados, las bases de pizza y tartas perfectamente pueden hacerse sin harinas, recurriendo al grano integral procesado.
¿Quieres fabricar un limpiador general sin tóxicos químicos? 😮 ¡En este vídeo aprenderás a hacer un limpiador multiusos en casa sin necesidad de usar tóxicos químicos!
¿Qué necesitas? ⬇️
1 botella de spray manual.
1/2l de agua.
1/2l de vinagre vinagre.
Bicarbonato sódico.
Un poco de jabón natural.
¿Cómo se hace? ⬇️
Pon 1/2l de agua en tu botella y añade 1/2l de vinagre.
Añade una o dos cucharadas de bicarbonato sódico.
Corta pedacitos de jabón natural y añádelos a la mezcla.
Agita bien la botella.
Ponle una etiqueta con la fecha de realización
¡Una receta de lo más fácil de hacer! Ideal para la limpieza del hogar sin necesidad de dañar tu salud ni la del medio ambiente 💪
El mal de Parkinson es una enfermedad que ha eludido los esfuerzos de la comunidad médica en casi todas las formas posibles; sin causas objetivadas, ni tratamientos eficaces, los pacientes deben lidiar con medicamentos que solo pueden ayudar a controlar paliativamente sus síntomas, esperando casi inevitablemente que la enfermedad avance.
Aunque la medicina natural tiene propuestas inocuas y seguras, aliadas con un estilo de vida saludable, tales como la nutrición antiinflamatoria o la neuroprotección con plantas y nutrientes, la medicina farmacológica no reconoce una estrategia eficaz y los médicos apegados al sistema sanitario impuesto descartan muchos recursos que hacen la diferencia.
Una luz de esperanza
Sin embargo, recientemente han surgido esperanzas que parecen indicar vías concretas de protección de las células nerviosas del cerebro contra el mal de Parkinson recurriendo a una sustancia natural: semillas de sésamo.
Incluso, de acuerdo a los investigadores japoneses que llevaron adelante el estudio, las semillas de sésamo podrían ser útiles en el tratamiento coadyuvante de esta patología invalidante.
En la enfermedad de Parkinson hay dos condiciones presentes que contribuyen a crear daño en las células nerviosas y generar un deterioro en la función motora.
Por un lado, tenemos el estrés oxidativo; las neuronas son especialmente sensibles al impacto de los radicales libres; el sistema nervioso consume una gran cantidad de oxígeno y si el organismo tiene un déficit de factores antioxidantes, esto provoca presión extrema sobre las células del cerebro impulsando un envejecimiento precoz, procesos inflamatorios crónicos fuera de control y la muerte de las neuronas. Esto desencadena el mal de Parkinson y otras enfermedades degenerativas.
Por el otro, los pacientes con la enfermedad presentan déficit de dopamina; cuando se padece el mal de Parkinson, los niveles de dopamina se vuelven insuficientes; la dopamina es un neurotransmisor cuyos efectos están relacionados con el bienestar, la regulación del estado de ánimo y la eficiencia de la función motora.
La buena noticia es que, al parecer, de acuerdo a esta investigación realizada en la Universidad de Osaka, las semillas de sésamo pueden ser de mucha utilidad en ambos casos y contribuir en la prevención y el tratamiento del mal de Parkinson.
Sesaminol, un aliado de la integridad neurológica
El sesaminol es un fitoquímico natural presente en las cáscaras de las semillas de sésamo; su utilidad destacada es la capacidad de proteger las neuronas motoras de la oxidación y ayudar a mantener niveles elevados de dopamina.
El sesaminol es un potente antioxidante capaz de regular la producción de especies reactivas de oxígeno y los antioxidantes para detener el daño neuronal. Por un lado, favorece el movimiento de Nrf2, una proteína que se activa en respuesta a la oxidación; por el otro, disminuye la producción de especies reactivas de oxígeno intracelular, reduciendo la oxidación que daña las neuronas motoras en el marco de un metabolismo normal. Es decir, promueve los mismos resultados, pero con una mayor eficiencia.
Por otra parte, después de alimentar ratones con una dieta que contenía sesaminol durante 36 días, los investigadores observaron un aumento significativo en sus niveles de dopamina, lo que determinó un mejor rendimiento motor, incluyendo función intestinal, en las pruebas de laboratorio.
Benefíciate y evita el deterioro
Los resultados fueron muy buenos y los investigadores planean pasar rápidamente a los ensayos clínicos para desarrollar un fármaco para el mal de Parkinson a partir de una fuente alimentaria sostenible.
¡Tú no tienes que esperar! Desde hoy mismo puedes incorporar semillas de sésamo para adquirir tu dosis de sesaminol; por supuesto, con el tiempo aprenderemos más sobre la cantidad óptima y las mejores formas de consumirlo, pero podemos dar pasos seguros y prudentes si incorporamos una o dos cucharadas de postre de semillas de sésamo al día espolvoreándolo en ensaladas, rellenos o todo lo que tu creatividad disponga.
Una de mis opciones favoritas es un batido con sabor a chocolate. Los ingredientes para dos vasos son: 1 cucharada de semillas de sésamo integral, una cucharada de cacao amargo, una banana y un vaso y medio de agua. Procesamos todos los ingredientes, primero con poca agua para que adquiera cremosidad, y luego agregamos el resto. ¡Y listo! Beber frio, tibio o caliente, como más te guste.
Procura compartir la segunda porción o guardarla para más tarde; de esta manera mantendrás bajo el consumo de calorías y carbohidratos, mientras que sumas nutrientes de calidad para la eficiencia de tu metabolismo.
Para saber un poco más del sésamo y ampliar nuestras opciones de consumo, te dejo el siguiente video de Pablo Martín:
¿Te gustó como explica Pablo? ¡Tiene unos cursos muy buenos y recomendables para facilitarte una cocina saludable!
Hoy he seleccionado una receta repostera, integral y sin gluten, elaborada por mi amigo Pablo Martín: budín de mandarina saludable en licuadora.
Si estás buscando mejorar tu alimentación, esta puede ser una excelente idea.
Receta de budín de mandarina saludable
Esta receta súper fácil se prepara con solo 6 ingredientes:
3 mandarinas
Agua, c/n
1 taza de azúcar orgánico
1/2 taza de aceite
3 tazas de harina integral
2 cditas. de polvo de hornear
3 cdas. de harina de lino
Esta receta de budín de mandarina saludable es económica, la preparas en un ratito y es buena para ti. ¡Mastica bien y come con moderación! Eso no es negociable.
Variantes del budín de mandarina saludable
También puedes cambiar la harina de trigo integral por harina de trigo sarraceno integral, en especial si eres celíaco o intolerante al gluten. O incluso, mejor aún, procesar el grano de trigo sarraceno o mijo cocido en lugar de la harina de trigo (toda o una parte). Yo no soy un cocinero experto, ni siquiera fan de la cocina, pero me gusta comer sano y rico, he probado estas variantes y salen bien.
Incluso, si deseas bajar el uso de azúcar integral, puedes utilizar una infusión de estevia en lugar de solo agua.
Un poco de azúcar integral está ok en ocasiones especiales si lo deseas, pero siempre es conveniente mantenerla en niveles bajos; te recomiendo el artículo ¿Qué es el azúcar añadido?
Bien, Pablo Martín nos brinda el conocimiento de base; cuando lo domines, puedes probar con estas ideas para hacer tus propias creaciones de budín de mandarina saludable.
¿Y con qué lo acompañas? ¡Con té verde! Un verdadero aliado de nuestro bienestar, sobre todo si quieres Perder peso con té verde.
¿Quieres mejorar tu técnica culinaria?
¡A propósito! Si te has quedado con ganas de más y deseas aprender el paso a paso con más detalle, Pablo tiene unos cursos muy buenos, que van al grano y están a punto. ¡Y también son gluten free!