Publicado el

Garcinia Cambogia: perder peso y cuidar la salud

Garcinia cambogia para perder peso y cuidar la salud

Las modas también impactan en el mundo de la medicina natural y el tiempo de la Garcinia cambogia ya pasó.

Sin embargo, que haya pasado de moda no implica que sus propiedades se hayan esfumado. O que ahora funcione menos que antes.

Hay que decir, eso sí, que, durante la ola, generalmente las expectativas son desmesuradas y cuando esta ha pasado, tienden a depreciarse sus potenciales reales. Ni una cosa ni la otra.

Si eres una persona seria y realista, que entiende que las expectativas hay que alimentarlas con acción precisa, la Garcinia cambogia -como tantos otros complementos para reforzar nuestro estilo de vida saludable-, será una gran amiga de tu aspiración a alcanzar el peso adecuado, el bienestar y la salud integral.

Hace unos años, las noticias sobre el extracto de Garcinia cambogia estaban en los titulares de las revistas de salud natural de todo el mundo, en especial en Occidente; aunque tiene otras propiedades, se ha dado a conocer masivamente como un suplemento de pérdida de peso natural y esto ha sido refrendado por la ciencia en algunos estudios.

No todas las investigaciones han sido tan concluyentes en cuanto a su potencial para facilitar la pérdida de peso y, en mi experiencia, a algunas personas le funciona mejor que a otras. Mi punto de vista es que realmente vale la pena incorporarlo a nuestra caja de herramientas para ir buscando la puesta a punto de nuestro metabolismo.

¿Qué es la Garcinia cambogia?

La Garcinia cambogia es un pequeño cítrico tropical que crece en los bosques húmedos del sur de la India y África; que también se le conoce como tamarindo malabar.

Su sabor es muy amargo para su consumo normal, pero la cáscara se utiliza como una especia en la cocina india, para conservar el pescado y como ingrediente del curry.

El principio activo que se extrae de sus frutos deshidratados y le da valor como suplemento es el ácido hidroxicítrico (HCA).

Cómo funciona el ácido hidroxicítrico

A continuación, veremos mecanismos de acción implicados que le confieren valor terapéutico al ácido hidroxicítrico.

Incrementa la utilización de las grasas como fuente de energía

Esto es potencialmente útil para cualquier persona con exceso de peso y que haga ejercicio físico; también es un factor a considerar cuando se implementa una dieta cetogénica o baja en carbohidratos, ya que puede facilitar el “cambio de marchas” de nuestro organismo entre el “modo carbo” y el “modo keto” que recurre a las grasas como combustible preferido.

Esto también puede representar un plus de energía para los deportistas.

En los suplementos coadyuvantes para las dietas keto suele recurrirse al HCA junto con el ácido caprílico del aceite de coco, el té verde, la cafeína o el café verde; todos ellos actúan sinérgicamente.

Inhibe una enzima llamada ATP citrato liasa y activando otra llamada CPT-1

Estas enzimas contribuyen a disminuir la formación de grasa.

La ATP citrato liasa (ACL) es una enzima presete en la coordinación del metabolismo de los carbohidratos y las grasas, pero su exceso parece no ser deseable.

Por ejemplo, se ha encontrado un incremento de ACL en los tumores; en medicina natural se suele decir que “el cáncer se alimenta de azúcar” y, aunque esto pueda resultar una definición muy simplificada, un buen metabolismo de los carbohidratos es clave en la prevención y el tratamiento del cáncer.

En farmacología se ha estudiado que el uso de inhibidores de ACL -como la Garcinia cambogia y el ácido hidroxicítrico-, ayudan a restaurar el equilibrio del colesterol y reducir el exceso de lípidos en la sangre.

La carnitina palmitoiltransferasa I (CPT-1) es una enzima mitocondrial, en especial de los músculos y tejidos no hepáticos, que media el transporte de ácidos grasos de cadena larga a través de la membrana, uniéndolos a moléculas de carnitina -un aminoácido muy importante en el transporte de ácidos grasos-.

Podría aumentar los niveles de serotonina en el cerebro

La serotonina es un neurotransmisor producido por el cerebro y los intestinos, circula por todo el organismo y cumple varias funciones: favorecer el normal funcionamiento intestinal, regular el estado de ánimo -se la conoce como la “hormona de la felicidad”-, regular la libido y la función sexual, entre otras cosas destacando especialmente la reducción del apetito y la ansiedad.

El ácido hidroxicítrico mejora los procesos energéticos del cuerpo y el sistema de señalización que le dice al cerebro cuando la ingesta de alimentos es suficiente; esto último puede mejorarse aún más sin masticamos bien, ensalivamos y comemos despacio.

Pérdida de peso con ácido hidroxicítrico

Un trabajo publicado en el año 2002 en International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders, evaluó el efecto de dos semanas de administración diaria de ácido hidroxicítrico sobre la ingesta energética y la saciedad en hombres y mujeres con sobrepeso.

Los sujetos consumieron tres veces al día durante dos semanas 100 ml de jugo de tomate (placebo) y, tras un periodo de dos semanas, volvieron a consumir tres veces al día 100 ml de jugo de tomate con 300 mg de HCA.

Cuando los investigadores evaluaron la ingesta energética de 24 horas, verificaron que la misma se redujo un 15-30% con la ingesta de ácido hidroxicítrico; además no hubo cambios en el perfil de apetito, restricción dietética, estado de ánimo y el peso corporal tendió a disminuir.

En conclusión, en este pequeño estudio, la complementación del extracto de Garcinia cambogia redujo la ingesta energética mientras se mantenía la saciedad.

Sinergia con el cromo

Empíricamente se ha observado que el extracto de Garcinia cambogia parece funcionar mejor en combinación con cromo; este mineral contribuye a optimizar el metabolismo de la glucosa regulando sus niveles en la sangre.

Su mecanismo de acción es manifiesto como amplificador de la acción de la insulina e incrementando la captación de glucosa y aminoácidos en las células; su deficiencia puede causar intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina, problemas de peso o diabetes, los cuales a veces pueden ser revertidos si se suministra un complemento de cromo.

A diferencia del extracto de Garcinia cambogia, cuyo uso es opcional, el cromo es esencial para nuestro metabolismo y no nos puede faltar; sin embargo, esto ocurre a menudo y de manera creciente a medida que envejecemos.

Por supuesto, como ocurre en general, el riesgo de déficit será mucho menor si nuestra alimentación se basa en alimentos frescos, vivos e integrales.

Las mejores fuentes alimentarias de cromo son levadura de cerveza, ostras, manzanas, plátanos, espinacas, hongos y carnes en general.

En forma de complemento, las formas habituales son nicotinato de cromo y picolinato de cromo; su consumo debe orientarse por la recomendación profesional y las indicaciones del prospecto, aunque lo habitual es consumir entre 40 y 200mcg.

Con 40mcg se satisfacen las necesidades básicas, pero pueden ser insuficientes cuando hay un trastorno metabólico. Por otra parte, las personas muy activas y los atletas suelen requerir cantidades mayores, las cuales en este rango son muy seguras.

En casos de recurrir a dosis terapéuticas estas suelen considerarse entre un rango de 200mcg y un máximo de 1000mcg.

Mi propuesta, en general, es incorporar un complemento primero y luego de unos días sumar el otro; al cabo de un tiempo de tratamiento, sacar uno primero y luego el otro. Puede seguirse únicamente con el que se eliminó primero e ir alternando en periodos de tres semanas. Por supuesto, no es justificable objetivamente, pero ayuda a conocer mejor como impacta cada uno e ir diversificando los estímulos.

Indicaciones de la garcinia cambogia

Los siguientes son los escenarios en los que una suplementación de Garcinia Cambogia, sola o acompañada con cromo, puede hacer una diferencia a nuestro favor:

Pérdida de peso

La complementación debe acompañarse con una dieta saludable y un programa regular de ejercicio físico; este último aspecto es clave para que la Garcinia cambogia funcione.

Mejorar la actitud hacia los alimentos

El ácido hidroxicítrico parece ser más favorable para las personas que comen en exceso cuando están ansiosos o estresados. Esto nos puede ocurrir sea que tengamos exceso de peso o no, y nunca es una buena señal para expresar nuestra mejor condición; un complemento de Garcinia Cambogia brinda un efecto calmante similar al que se obtiene de los alimentos.

Favorecer el metabolismo de la glucosa

En cualquiera de los casos anteriores o si se padece resistencia a la insulina, diabetes, hipoglucemia, dislipidemia -en especial triglicéridos elevados-, la Garcinia cambogia actuará suavemente poniendo a punto el metabolismo del azúcar. ¡A veces requiere que seas paciente y le des algo de tiempo!

Promover la formación de masa muscular.

Por supuesto, esto será acorde a la actividad física, el complemento por sí solo no es suficiente.

Cómo consumir garcinia cambogia

Más allá que lo recomiendo enfáticamente, ningún alimento o dieta en particular es requerido cuando se consume un extracto de Garcinia cambogia.

No tiene sentido consumir este suplemento nutricional sin establecer cambios saludables en nuestra alimentación y estilo de vida; caso contrario funcionará como un parche que demore un instante nuestra decadencia. ¡Es así, lo lamento!

Opta por alimentos saludables -frescos, vivos, integrales-, come para satisfacer las necesidades y no más, y verás como el ácido hidroxicítrico comienza a hacer efecto.

Ten en cuenta que se trata de una sustancia muy segura que ha sido testeada en animales y seres humanos en forma repetida y carece de efectos secundarios.

Este suplemento de pérdida de peso natural está disponible en tiendas de salud o comercios en Internet; se ofrece como ácido hidroxicítrico o extracto de Garcinia cambogia.

Asegúrate una dosis diaria de entre 1000 y 3000 mg de extracto de Garcinia cambogia que tenga un contenido garantizado de entre 40 y 60% de ácido hidroxicítrico; el consumo de dosis menores seguramente no funcionará.

Importante: ¡La Garcinia cambogia y el cromo funcionan! Si estamos tomando algún fármaco para los desequilibrios de la glucosa y la insulina, es importante notificarle al médico antes de consumirlo porque seguramente será necesario ir modulando a la baja el medicamento a medida que los complementos hacen efecto. ¡De eso se trata después de todo!

Ahh, una buena forma de asegurarnos eficiencia en nuestro plan dietético y con el uso de Garcinia cambogia es plantearnos evitar el azúcar añadido; los siguientes artículos te servirán de orientación:

¿Qué es el azúcar añadido?

Azúcar añadido: eliminarlo para salvar vidas

Pablo de la Iglesia

Bibliografía

Martín Quevedo, Moisés. Atp-citrato liasa: una enzima estratégica. (2019) Universidad de la Laguna

Rull, Angel. Cómo aumentar tus niveles de serotonina para ser más feliz. (06/2018) El Periódico.

Sesmilo León, Gemma; Pérez Tor, Laia. Garcinia Cambogia.  (09/2016) ENDOCS Endocrinología y Nutrición.

Westerterp-Plantenga & EMR Kovacs. The effect of (−)-hydroxycitrate on energy intake and satiety in overweight humans. (05/2002) International Journal of Obesity

Publicado el

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

Hipérico, alivio para la depresión

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión, tónico nervioso, antiestrés y balance emocional de forma natural.

El consumo de antidepresivos farmacológicos aumenta en todo el mundo; con demasiada frecuencia estos no están correctamente indicados o incluso son automedicados. Ante este escenario, profesionales y consumidores conscientes buscan alternativas naturales que no sean adictivas ni tengan efectos secundarios; el hipérico y otros complementos naturales han demostrado ser efectivos como alivio natural para la depresión en muchos casos.

En el marco de un estilo de vida saludable, por supuesto.

Aumenta el consumo de antidepresivos en España

España triplicó el consumo de antidepresivos entre el 2005 y el 2015, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); la agencia analiza el consumo desde el 2000, cuando el número de dosis por cada mil habitantes y día (DHD) consumidas fue de 26,5, hasta el año 2013 cuando registran 79,5.

El mismo informe afirma que “En España el consumo de antidepresivos fue similar a la media europea entre 2000 y 2007”, señalando un statu quo que se globaliza.

Por otra parte, desde hace 11 años el SUICIDIO es la primera causa de muerte no natural en España; es decir esta causa sega el triple de vidas al año que los accidentes de tráfico.

No pretendo sacar conclusiones, simplemente establezco relaciones.

EEUU: consumo de antidepresivos a niveles escandalosos

En EE UU la situación también refleja estas preocupantes estadísticas en un liderazgo negativo que asusta. Los estadounidenses que afirman que han tomado un antidepresivo a lo largo del último mes aumentó en un 65 por ciento entre 1999 y 2014, según una publicación del CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades) del año 2017; aproximadamente 1 de cada 8 estadounidenses mayores de 12 años de edad reportaron un uso reciente de antidepresivos.

Las mujeres tienes casi el doble de probabilidades que los hombres de tomar antidepresivos; la cifra asciende al el 16.5 por ciento de las mujeres frente a un poco menos del 9 por ciento de los hombres.

Argentina: se dispara el consumo de antidepresivos

De acuerdo a una publicación reciente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, el 10% de los argentinos, unos cuatro millones, toman antidepresivos para combatir la tristeza y la ansiedad.

Marcelo Peretta,  doctor en farmacia y bioquímica y secretario general de la entidad, aconseja “reflexionar sobre la medicación psiquiátrica, que masiva y livianamente consumimos, cuyos efectos son difusos y sus riesgos cada vez más claros, ya que los suicidios son más frecuentes de lo que imaginamos”.

“Desde 2006 todos los prospectos de antidepresivos incluyen la advertencia de que pueden producir ideas y actos suicidas. Los antidepresivos están entre los psicofármacos más recetados (y automedicados) dado que la ansiedad y depresión son enfermedades actuales, muy de moda”, reafirmó.

Agregó que “antes que tomar medicamentos para la depresión hay que iniciar con psicoterapia, individual o grupal, y con una dieta sana y equilibrada que evite los agentes estresantes. El pistacho, la vitamina B, el potasio y el magnesio son reguladores nerviosos naturales, que deben consumirse antes que los fármacos; que además de ideas suicidas, engordan, quitan el sueño, causan migrañas y reducen el deseo sexual”. 

Personalmente sumaría otros nutrientes con potenciales reguladores del funcionamiento del sistema nervioso; la lista es amplia pero incluye el hipérico, el ginkgo biloba, la valeriana, la pasiflora, los aceites Omega 3, entre otros.

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

La planta medicinal por excelencia que puede considerarse para el alivio de la depresión es el hipérico; también conocida como hierba de San Juan, la cantidad de estudios que confirman su utilidad es contundente.

Se ha verificado que tiene como mínimo la misma eficacia que los antidepresivos más usados en los últimos años, tales como el Prozac o el Seroxat. ¡Pero sin sus efectos secundarios!

Eficacia comprobada de la hierba de San Juan

En un informe de la revista Discovery Salud de Noviembre del 2008, puede leerse:

“Así lo ha constatado de nuevo un equipo de investigadores alemanes dirigido por el doctor Klaus Linde después de trabajar con 5.500 personas que sufrían depresión en distintos grados. Tras dividir a los enfermos en tres grupos a uno de ellos se les dio hipérico, al otro los antidepresivos convencionales más usados y al tercero un placebo.

Bien, pues los datos son claros: quienes tomaron el hipérico consiguieron mejores resultados que los del placebo e iguales que los que ingirieron antidepresivos pero con la ventaja de que los efectos secundarios fueron notablemente menores.

Los investigadores piensan que es porque la Hierba de San Juan mantiene durante más tiempo la serotonina en el cerebro. Bueno, pues algunos expertos y las autoridades sanitarias británicas han alegado que no hay aún suficientes ensayos con esta planta para sustituirlos por los antidepresivos sintéticos.

Y para colmo dicen que además habría que estudiar antes sus efectos en los menores de edad. ¡Como si no estuviese ya claro que los efectos iatrogénicos de los fármacos son también en ellos mucho mayores! Claro que hay gente que tiene “memoria selectiva” y sólo se acuerda de lo que le interesa.”

Sinergia natural

En el mismo artículo también menciona algunas de las hierbas sinérgicas a explorar; podemos leer:

“Un estudio recientemente publicado en la revista Psychiatric Services confirma la eficacia de cuatro hierbas medicinales para tratar diversos problemas psiquiátricos. Se trata del hipérico, el kava, el ginkgo biloba y la valeriana.”

“El estudio demostró que el hipérico es cinco veces más eficaz que el placebo para tratar la depresión. Y cuatro más que los antidepresivos convencionales.”

Reconocimientos de la OMS y la Comisión E

La Comisión E de Alemania (organismo similar a la FDA en EE UU o, salvando enormes distancias, el ANMAT en Argentina), reconoce el uso medicinal de la Hierba de San Juan; está indicada para el tratamiento de los trastornos psicosomáticos, de los estados depresivos, de la ansiedad, así como de la agitación nerviosa.

La OMS reconoce esta planta para el tratamiento de la depresión que abarca desde el episodio depresivo más leve hasta el más moderado.  La Comisión E también señala la eficacia  del aceite de hipérico para tratar los trastornos digestivos (dispepsia).

En muchos casos, es una alternativa al consumo de antidepresivos para el alivio natural de la depresión; un buen profesional de la salud sabrá guiarnos en estas opciones.

¿Cómo consumir el hipérico?

Oferta en el mercado europeo

El hipérico puede consumirse en infusión de la planta fresca o seca, tintura madre, cápsulas o comprimidos; podrán ver que también tiene otros usos, aunque aquí destacamos les dejo algunas de mis referencias preferidas disponibles en el mercado europeo:

Hipérico – Anastore (UE)

Hipérico Naturalma (AMZN ES)

Hipérico Nature’s Bounty (AMZN MX)

Hipérico Nature’s Bounty (AMZN USA)

Oferta en Argentina

En Argentina, de donde provienen gran parte de mis lectores, las opciones son reducidas y la información comercial publicada es de baja calidad. Mi consejo primario es adquirir el hipérico en una herboristería y consumirla en forma de infusión.

Para prepararla,  poner una cucharadita de flores secas en una taza y añadir agua hirviendo, tapar y reposar 5 minutos. Después se cuela y se bebe poco a poco según se va enfriando; suele indicarse dos o tres tazas al día, siguiendo indicación profesional o del prospecto.

Para uso interno también el mercado argentino ofrece alguna tintura madre que es una buena opción. Se deben diluir unas gotas en un vaso de agua; normalmente se recomiendan 20/30 gotas dos o tres veces al día.

Sin embargo es apropiado seguir los consejos de un especialista en el marco de un tratamiento integral; pequeños ajustes hacen la diferencia que facilitará el alivio natural para la depresión y evitar el consumo de antidepresivos.

¡Y aliméntate bien!

Para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el primer paso es una correcta alimentación. Cuatro o cinco comidas diarias, buena hidratación, actividad física y contacto con la naturaleza; esto no puede faltar si buscamos el alivio natural para la depresión con seriedad.

Un grupo de alimentos que no puede faltar son los frutos secos; aportan lípidos y minerales que ayudarán a prevenir y, cuando sea necesario, a encontrar alivio natural para la depresión. Puedes leer Beneficios de los frutos secos para saber un poquito más.

Y si deseas ir más a fondo con la alimentación, Puesta a Punto (Ediciones Urano) que escribimos junto a Patricia Robiano, será tu gran aliado.

AMZN USA   /    AMZN ES   /   AMZN AU   /   AMZN MX

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Perder peso con té verde

Perder peso con té verde

Perder peso con té verde es una alternativa muy difundida entre quienes procuran aplicar los mejores recursos de la medicina natural e incluso entre los curiosos y amantes de sabores y tradiciones.

El té verde es una opción saludable y económica de marcar una diferencia a favor de nuestro bienestar, no solo para perder peso sino también como antioxidante, impulso de la inmunidad, prevención del cáncer, alivio de la diabetes, entre muchas otras propiedades. ¡O simplemente para cuidarte mejor!

Muchas personas ahora están recurriendo al té verde, lo importante es que comprendas que no es una solución mágica y es necesario incorporarlo dentro de una estrategia para crear salud. ¡No te conformes solo con perder peso!

Si tan solo buscas la pérdida de peso, probablemente pierdas salud; sin embargo, si haces foco en la salud integral, seguramente alcanzarás tu peso adecuado y lo sostendrás en el tiempo.

Beneficios demostrados del té verde

Entre sus propiedades demostradas, encontramos:

  • Antioxidante
  • Protección y mejora de la función cerebral
  • Mejora del rendimiento físico
  • Pérdida de peso
  • Prevención y tratamiento coadyuvante del cáncer
  • Antibacteriano
  • Antidiabético
  • Protección cardiovascular
  • Promoción la longevidad

Cada una de estas virtudes del té verde, ameritan un artículo especial. ¡Esta infusión es una maravilla!

El té verde incrementa la termogénesis

La vía principal que nos ayuda a perder peso con té verde es la termogénesis.

Primero veamos que es la termogénesis.

Digamos que una buena termogénesis te ayudará a quemar más grasas y perder peso sin hacer un esfuerzo adicional. ¿Y cómo ocurre esto? Simplemente porque el cuerpo genera más calor al aumentar su tasa metabólica.

Hay varias formas de estimular la termogénesis, entre ellos el más obvio y necesario es la actividad física; también los estímulos dietéticos, algunos complementos nutricionales o el frío.

Despejando dudas sobre la seguridad del té verde

¡Esta infusión es una forma muy segura de estimular la termogénesis! Y por lo tanto, un activo en nuestro propósito.

Perder peso con té verde no es una estrategia cerrada y completa, más bien lo debemos ver como un auspicio seguro para potenciar nuestras posibilidades de lograr el objetivo.

Por cada punto de utilidad que aportan las sustancias naturales, surge una maraña de información confusa que las desacreditan. ¡El té verde no ha sido la excepción!

Muchas personas con sobrepeso tienen o están en riesgo de desarrollar hipertensión y problemas cardiovasculares, razón por la cual hay “expertos” que desaconsejan esta maravillosa sustancia.

Sin embargo, el té verde no solo no ejerce presión sobre el sistema cardiovascular, sino que es reconocido por sus propiedades protectoras. ¡Y esto es un hecho!

Eso sí, deberíamos considerar que el té verde contiene cafeína, por lo que es importante eliminar o reducir el café y otras formas de té; al igual que el café, las variedades de té verde descafeinadas no son recomendadas porque los procesos químicos para eliminar la cafeína afectan las propiedades beneficiosas de la planta.

La moderación y la consistencia, constituyen una guía razonable.

Aprovechar la termogénesis para perder peso con té verde

En esencia, hay un patrón general que debemos seguir: consumir menos calorías de las que gastamos. Por supuesto, las calorías no son la respuesta definitiva porque su consumo es relativo a la eficiencia de nuestro metabolismo, en parte debido a la termogénesis. ¿Comprendemos este punto, verdad? ¡De que sirve contar calorías si no nos ocupamos de la puesta a punto de nuestra máquina!

Si tú estás comiendo menos y mejor, a la vez que optimizas un programa de actividad física, el té verde aporta una aceleración suave al consumo calórico de alrededor del 4%. ¡Si estás haciendo las cosas bien, esto es una buena diferencia a medida que pasan los días!

El principio activo al cual se le atribuye el impulso para perder peso con té verde son las catequinas, una variedad de polifenoles.

Los polifenoles son antioxidantes naturales que ayudan a controlar los radicales libres conteniendo los procesos inflamatorios, protegiendo el cerebro y el sistema cardiovascular, estimulando la inmunidad o combatiendo el cáncer.

Y entre los polifenoles destacan las catequinas, un tipo de compuesto fenólico con gran capacidad protectora de las células y cuyo uso se ha estudiado para reducir el daño en el cerebro que a largo plazo puede provocar Alzheimer, Parkinson o demencia, en especial del provocado por metales pesados o exceso de hierro y cobre.

Además del té verde, podemos encontrar catequinas en manzanas, frutos rojos -arándanos, frambuesas, cerezas-, peras o cacao amargo.

Otras formas de aumentar la termogénesis

Menciono otras formas de aumentar la termogénesis de forma natural:

  • Agua caliente con limón en ayunas. El agua caliente con jugo de limón, y si quieres más potencia un poco de jengibre, antes de desayuno, fomenta la termogénesis, impulsa la desintoxicación y mejora las digestiones. Esta opción te brinda juego sinérgico con el té verde, complementándola con dos o tres tomas diarias de la infusión; también puedes preparar el té verde con limón y jengibre.
  • Especias picantes. Cayena, jengibre, pimienta o canela, inducen el proceso termogénico gracias a la un fitoquímico conocido como capsaicina.

Cómo consumir té verde

El consumo habitual es entre una y tres tazas de té verde.

Puedes comenzar con una durante dos o tres días si es la primera vez que lo consumes, luego aumentar a dos durante un periodo equivalente y finalmente, sostener su consumo en tres tazas durante veintiún días.

Al cabo de los cuales puedes descansar una semana y retomar si lo consideras necesario. También, si has alcanzado tu objetivo, puedes incorporar una taza de mantenimiento y/o haces foco en otros estímulos saludables.

Debes aplicar la regla de consistencia para que el té verde tenga la fuerza y el tiempo para generar un impacto notable; y también la flexibilidad para sostener el estímulo con variables que amplíen el rango de acción. Son sutilezas que, si estás sensible a lo que ocurre en tu cuerpo, las notarás y te irán guiando en la perfección de tu estrategia de salud.

También, puedes recurrir a un complemento. Estos tienen la ventaja de la comodidad y la estandarización de los principios activos; en este caso vamos a buscar un extracto de té verde que esté titulado al 50% de polifenoles; seguiremos las instrucciones del fabricante para su consumo aunque a modo de orientación, para un comprimido o cápsula de 400mg se suelen recomendar dos al día.

Continúa perfeccionando la estrategia

Si deseas seguir sumando recursos que auspicien el éxito en tu programa para perder peso con té verde, considera la importancia de evitar el azúcar añadido.

Pablo de la Iglesia

Bibliografía
Álvarez, Laura. Cómo cura el té verde. (2018) Integral.
Hermida, Álvaro. EGCG: los beneficios de las catequinas del té verde. (09/2019). Alimente / El Confidencial.
Luis, D.A. de y Allerr, R. Papel de los flavonoides del té en la protección cardiovascular. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2008, vol.25, n.3 [citado 2021-06-12], pp.105-107. ISSN 0212-7199.
Munson, Marty. Perder peso: toda la verdad sobre el té verde y si ayuda a adelgazar. (01/2021) Revista Men’s Health.
Stevens, Neil. El té verde. (2000) Sirio.

Publicado el

Mejorar los síntomas de la menopausia

Mejorar los síntomas de la menopausia

Los síntomas de la menopausia acompañan a la mujer en el periodo en que su fertilidad desaparece.

Esto ocurre porque cesa la función cíclica de los ovarios y deja de tener la posibilidad de engendrar hijos.

Se habla de menopausia cuando ha transcurrido un año desde la última menstruación y suele ocurrir con más frecuencia entre los 40 y 50 años.

El periodo anterior se define como perimenopausia e inicia cuando los periodos comienzan a ser irregulares.

Compartimos varios elementos para mejorar los síntomas de la menopausia, que a veces, como resultado directo del estilo de vida, viene acompañada de molestias innecesarias.

Omega 3

Haremos foco en dos fuentes valiosas: aceite de pescado y semillas de lino.

Aceite de pescado

En a este tema mencionaré muchas veces a los aceites Omega 3; se trata de una variedad de nutrientes multifacéticos que son de especial interés para la salud femenina.

En general mi fuente preferida cuando se necesitan resultados terapéuticos es el aceite de pescado aún cuando procuro que mis consejos apunten a una alimentación basada en vegetales.

Para quienes optan por una alimentación vegana, las fuentes de Omega 3 preferidas -aunque de menor actividad biológica-, son lino, chía o nueces.

Lino

En este caso, el LINO también es excelente para mejorar los síntomas de la menopausia.

El aporte de ácidos grasos Omega 3 es en forma de ácido alfa-linolénico (ALA) que tiene menos actividad biológica que los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) presentes en el aceite de pescado, pero igual hace una diferencia a favor.

Personalmente destacaría al lino por la presencia de los valiosos lignanos.

Los lignanos son una variedad de fitoestrógenos que ayudan a aliviar los sofocos y constituyen una buena alternativa a la sustitución hormonal, más allá de prevenir la osteoporosis, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.

En el siguiente audio compartimos algunas propiedades adicionales sobre estas valiosas semillas: Propiedades de las semillas de lino.

En el siguiente artículo ampliamos: Lino, aliado en la menopausia.

Actividad física durante la menopausia

Como a lo largo de toda la vida, la actividad física es fundamental en la menopausia, sobre todo para mantener la densidad ósea; el hueso necesita carga mecánica para realizar eficientemente su metabolismo.

Una vez más, el sedentarismo constituye un enemigo de nuestra salud, y aunque el ritmo y la intensidad del ejercicio debe determinarse individualmente, es importante estimular el movimiento.

Alimentos protectores

Algunos alimentos con valiosos nutrientes cofactores tales como magnesio, calcio, boro, zinc y ácidos grasos esenciales son los higos secos, el sésamo, las almendras, la chía, el perejil, el berro, el pescado de mar y las legumbres.

Entre las hierbas medicinales útiles para mejorar los síntomas de la menopausia destacamos la alfalfa, el propóleo, la angélica o el lúpulo.

La glucuronidasa es una proteína producida por ciertas bacterias que proliferan cuando la flora intestinal está desequilibrada e impide eliminar el exceso de estrógenos a través de la bilis, volviendo a ser absorbidos por la sangre.

Para neutralizar la glucuronidasa podemos recurrir a alimentos ricos en glucarato, tales como la cebolla, el ajo, la manzana, las coles, la lechuga y otras frutas y verduras.

El calcio D-Glucarato se recomienda también en forma de suplementos ya que algunos estudios demuestran que su consumo favorece la eliminación, no solo de los excesos de estrógenos, sino también de otras toxinas, lo cual ofrece un beneficio amplio para la la salud.

Los alimentos fermentados como el miso, la chucrut, el vinagre de sidra, la kombucha, el kéfir y otros fermentado son probióticos que favorecen la regeneración equilibrada de la flora intestinal; estos microorganismos, en especial los L. acidophilus y B. bifidum, también neutralizan la glucuronidasa.

Realmente hay que comprender que la menopausia es una etapa normal en la vida de la mujer y por los caminos de la naturaleza podemos descubrir sus dones y evitar la excesiva medicalización que impera en estos tiempos.

Pablo de la Iglesia