Publicado el

🌾 2 poderosas plantas contra el cáncer

Plantas contra el cáncer

Científicos de la Universidad de Purdue (Indiana, USA) afirman que el tomillo y el orégano califican como plantas contra el cáncer porque pueden ayudarnos en su prevención y el tratamiento.

El estudio se titula “Actividad anticancerígena de los aceites esenciales de tomillo y orégano” y fue publicado en la revista Oncotarget en 2018; esta investigación fue llevada a cabo por investigadores liderados por el Dr. Jiqin Li.

En este estudio, los investigadores examinaron los efectos de los aceites esenciales de tomillo y orégano en células cancerosas de mama, próstata, colon y pulmón; descubrieron que ambos aceites esenciales mostraron efectos anticancerígenos significativos en todas las líneas celulares cancerosas probadas.

Los resultados sugieren que los aceites esenciales de tomillo y orégano pueden ser útiles en la prevención y el tratamiento del cáncer.

Esto se debe a que poseen principios activos cada vez más estudiados y que contribuyen a suprimir el desarrollo de tumores.

Sigue leyendo 🌾 2 poderosas plantas contra el cáncer
Publicado el

30 alimentos ricos en clorofila

30 alimentos ricos en clorofila

Las plantas son las únicas fuentes dietéticas de clorofila. 

Chlorella, espirulina, pasto de trigo, polvo de moringa, hojas de mostaza, alfalfa, apio, perejil, eneldo, brócoli, espinacas y col rizada son solo algunos de los alimentos más ricos en clorofila.

Te invito a conocer sus beneficios y las mejores fuentes de este nutriente excepcional.

Sigue leyendo 30 alimentos ricos en clorofila
Publicado el

REISHI, aliado de tu inmunidad

REISHI, aliado de tu inmunidad

¡Tengamos presente el REISHI en nuestra estrategia de salud! Hoy más que nunca tenemos que fortalecer la inmunidad natural con la mayor cantidad de recursos auspiciosos a nuestro alcance y esta seta, cuyo nombre científico es Ganoderma lucidum, es uno de nuestros grandes aliados.

Se trata de un hongo comestible que es utilizado en Japón y China desde al menos hace 2.000 años y probablemente haya sido el primero o unos de los primeros hongos en ser utilizado como medicina; ha sido conocido por mucho tiempo como el alimento que cura o la seta de la inmortalidad.

Más allá de su reconocimiento como una de las panaceas de estas medicinas tradicionales milenarias, en las últimas décadas ha sido ampliamente estudiado y sus efectos reafirmados; en cualquier caso, digamos que cuenta con cientos de principios bioactivos y los mecanismos de acción de muchos de ellos aún son desconocidos.

Sigue leyendo REISHI, aliado de tu inmunidad
Publicado el

Eleuterococo, el ginseng siberiano

Nombre botánico: Eleutherococcus senticosus (Rupr. et Maxim.) Maxim.

Castellano: eleuterococo, ginseng siberiano

Català: eleteurococ

Deutsch: Borstige Taigawurzel

English: siberian ginseng, wujia ginseng

Français: eleuthérocoque

El eleuterococo (Eleutherococcus senticosus (Rupr. et Maxim.) Maxim), también conocido como ginseng siberiano por sus propiedades similares a su pariente chino, es un arbusto espinoso de hasta unos seis metros que se encuentra en bosques fríos de Siberia y China.

Sigue leyendo Eleuterococo, el ginseng siberiano
Publicado el

CÓRDICEPS, la seta prodigiosa

Córdiceps, la seta milagrosa

Nombre botánico: Cordyceps sinensis, Ophiocordyceps sinensis.

Castellano: Gusano de invierno.

Catalán: cuc d`hivern, còrdiceps xinès.

Chino: Dong Chong Xia Cao

Inglés: caterpillar fungus

Conocido como el “tesoro tibetano”, el córdiceps (Cordyceps sinensis (Berk.) Sacc) es un hongo parasitario muy apreciado en China, Tíbet y Nepal desde hace siglos.

Sigue leyendo CÓRDICEPS, la seta prodigiosa
Publicado el

Maca, la energía de Los Andes

posts maca andina

Nombre botánico: Lepididium peruvianum, Lepidium meyenii

Castellano: maca

Alemán: Maca

Asturiano: maca

Catalán: maca

Francés: maca

Gallego: maca

Inglés: maca

Italiano: maca

Portugués: maca

Actualmente la maca (Lepidium meyenii) es conocida y utilizada por sus propiedades afrodisíacas y para mejorar el rendimiento deportivo, pero también la ciencia ha avalado sus potenciales como regulador hormonal, mitigación de síntomas de la menopausia, alivio de la depresión, ganancia de peso, entre otros beneficios.

Sigue leyendo Maca, la energía de Los Andes
Publicado el

Beneficios del ginseng rojo coreano

Ginseng rojo coreano

Latín: Panax ginseng Meyer.

Castellano: ginseng.

Catalán: ginseng.

Francés: ginseng.

Gallego y portugués: ginseng.

Chino: jin chen, renshen.

El uso más conocido del ginseng (Panax ginseg Meyer) es como estimulante psicofísico, pero también aumenta la capacidad física y mental en casos de convalecencia, y como regulador del estrés en cualquier escenario; características propias de un adaptógeno.

Sigue leyendo Beneficios del ginseng rojo coreano
Publicado el

Moringa, el árbol de la vida

Hojas, vainas, semillas, aceite, flores, raíces, ramas y cortezas de la moringa tienen utilidad como fitofármaco, alimento para humanos o para el ganado.

Nombres botánicos: Guilandina moringa, Hyperanthera moringa, Moringa oleifera, Moringa pterysgosperma, Moringa zeylanica

Castellano: moringa

Alemán: Behenbaum, Behennussbaum, Klärmittelbaum, Meerrettichbaum, Moringa, Pferderettichbaum, Trommelstockbaum, Wunderbaum

Catalán: arbre de l’oli de ben, moringa

Francés: moringa

Inglés: ben oil tree, benzolive tree, drumstick tree, horseradish tree, moringa

Italiano: moringa

Portugués: acácia-branca, cedro, moringa, moringueiro, quiabo-de-quina, árvore-rabanete-de-cavalo

La moringa es un árbol originario de la India cuyo nombre científico es  Moringa oleifera; se ha multiplicado en todos los países subtropicales del continente asiático y africano, así como en los últimos años ha sido una especie cada vez más demandada en todo el mundo dadas sus reconocidas propiedades nutricionales y medicinales.

Sigue leyendo Moringa, el árbol de la vida
Publicado el

Propiedades sedantes de la avena

Propiedades sedantes de la avena

Nombre botánico: Avena sativa.

Castellano: avena.

Alemán: Dánkowskie Zlote, Hafer

Asturiano: Avena.

Catalán: civada, xivada.

Francés: avoine cultivée

Gallego: avea común.

Inglés: oat

Italiano: avena

Portugués: Avea, Aveia

Vasco: olo, oloaren puja.

La avena, además de ser un gran alimento, también es un “medicalimento” utilizado en fitoterapia y naturopatía con fines equilibrantes y sedantes del sistema nervioso.

Con este propósito se utiliza la paja y el grano integral de avena, los cuales aportan vitaminas del grupo B, lecitinas, enzimas y minerales.

Sigue leyendo Propiedades sedantes de la avena