Publicado el

Gratitud: el secreto hacia la felicidad y la salud

Gratitud: el secreto hacia la felicidad y la salud / Dr. Joseph Mercola

La gratitud significa afirmar lo bueno y reconocer sus fuentes. Es entender que la vida no le debe nada, que las cosas buenas en su vida son regalos que no puede dar por sentados.

Cada vez existen más investigaciones que confirman que la gratitud brinda una gran cantidad de posibles beneficios para la salud, ya que ayuda a mejorar la salud mental y física, combate el estrés y mucho más.

La gratitud puede fortalecerse si se practica. Ejercicios simples y prácticos son escribir una carta a alguien con quien esté agradecido y practicar decir gracias conscientemente durante los próximos siete días.

Cada vez son más las investigaciones que confirman que la gratitud brinda una gran cantidad de posibles beneficios para la salud.

Sigue leyendo Gratitud: el secreto hacia la felicidad y la salud
Publicado el

¿Qué es la Meditación Hridaya?

¿Qué es la MEDITACIÓN HRIDAYA?

La Meditación Hridaya es un camino espiritual en sí mismo. Es un medio para revelar nuestra esencia fundamental, el Ser Supremo, atman, o el “Corazón Espiritual”, como fue llamado en muchas tradiciones.

Desde un punto de vista técnico, consiste en tres actitudes:

1) El ser consciente del Centro del Corazón (en el área del pecho)

2) El ser consciente de las pausas cortas entre inhalación y exhalación

3) La indagación del Ser (plantear la pregunta: ¿Quién soy?)

Sigue leyendo ¿Qué es la Meditación Hridaya?
Publicado el

¿Qué es Hridaya Yoga?

¿Qué es HRIDAYA YOGA?

¨Cuando haces mención sobre ti mismo, YO, y te señalas, ¿dónde lo haces? ¿dónde te sientes más cómodo? ¿te señalas la cabeza? ¿la pierna? ¿el hombro? No, todos, en todas las partes del mundo lo hacemos en el centro del pecho. ¿por qué? ¿alguna vez te lo cuestionaste? Pues es allí donde reside el Corazón Espiritual, tú Verdadero Ser¨.

Ramana Maharshi

El término Hridaya proviene de la palabra sanskrita Hrid, la cual significa corazón , haciendo referencia no al corazón físico sino al espiritual. No hay que confundirlo con Hrid Chakra, localizado un poco más abajo de Anahata Chakra, que aún teniendo la misma raíz y significado, trata conceptos distintos.

Sigue leyendo ¿Qué es Hridaya Yoga?
Publicado el

Dar y recibir

Dar y recibir

Podemos dar a los demás muchas cosas: tiempo, apoyo, ayuda, escucha, presencia.

Y también es importante saber recibir: aceptar y agradecer lo que se nos da.

La sabiduría popular afirma que en la vida recibimos aquello que damos, por lo tanto, si lo que estamos recibiendo no nos gusta, podemos empezar a revisar lo que damos.

¿Cómo te sientes cuándo das incondicionalmente? ¿Y cuándo eres crítico?

Sigue leyendo Dar y recibir
Publicado el

LAO TSE • Fundamentos

Fundamentos - Lao Tse

El confuscianismo y el taoísmo se remontan a Lao Tse, un pensador venerado durante el siglo VI a.

¿Qué representas?  

Si tuviera que pensar en tres palabras que capturarían sus principios rectores en la vida, ¿cuáles serían?

Honestidad . . Integridad . . . Aventura . . . Familia . . . Dedicación . . . Liderazgo . . .

En el  Tao Te King , Lao Tse, recordó a sus seguidores:

Solo tengo tres cosas que enseñar:
Simplicidad, Paciencia, Compasión
Estos tres son tus mayores tesoros
Simple en acciones y pensamientos
Te devuelve a la fuente del ser…

Vivimos en un mundo ruidoso . Cada día trae otro asalto a tus sentidos; atrayendo tu atención en un millón de direcciones diferentes. Otras voces pueden ahogar rápidamente tu propia voz.

Tomar una respiración profunda. Inhalar. Exhalar.

Vuelve a tus tres palabras; de vuelta a tus fundamentos; de vuelta a tus principios fundamentales. Antes de tomar cualquier decisión, recuerda lo que es realmente importante para ti. Entonces, pasar al paso dos de lo que sea que esté frente a ti no es tan difícil.

Fuente: The utopian life

Publicado el

12 consejos para fortalecer su sentido de gratitud

12 consejos para fortalecer su sentido de gratitud

Su felicidad podría ser de gran ayuda, así que comprométase a cultivar una actitud de gratitud. No solo aumenta su satisfacción con la vida, sino que también es el mejor precursor de buenas relaciones afectivas; además, beneficia tanto a la salud mental como a la física.

La gratitud implica afirmar las cosas buenas que hay en su vida y reconocer de dónde se originaron. Se trata de entender que la vida no le debe nada, y que las cosas buenas en su vida son regalos que no se pueden dar por sentado.

Una investigación demuestra que la gratitud, la depresión, la paz mental y la cavilación están interrelacionadas, y que la gratitud contrarresta la depresión al mejorar la paz mental y reducir el pensamiento rumiante.

Cuando comience a ver todo como un regalo, en vez de una consecuencia (para bien o para mal), su sentido de gratitud comenzará a aumentar. Otra forma de practicar la gratitud cuando la vida lo deja intranquilo es identificar y expresar gratitud por cosas que parecen ser “inútiles” o insignificantes.

Hacer una lista de las cosas por las que está agradecido es bueno para su salud. Cada vez son más los estudios que han llegado a esa conclusión, los cuales demuestran una amplia gama de beneficios físicos.

Según Laurie Santos, psicóloga y docente de un curso sobre la ciencia del bienestar y la felicidad en la Universidad de Yale, enfocar los pensamientos hacia la gratitud se ha convertido en una tendencia creciente en los últimos años, y por una buena razón.

Sigue leyendo 12 consejos para fortalecer su sentido de gratitud
Publicado el

Yemaya Assessu

Yemaya Assessu

Deva Premal nos regala un hermoso mantra dedicado a la Diosa del Mar.


Yemayá, o Jemanjá, también llamada Yemanyá es una Orishá femenina del panteón yoruba originario de Nigeria y trasladado a América durante el periodo del tráfico de esclavos junto con el resto de sus religiones y costumbres.

Los esclavos africanos, al verse obligados a convertirse ante la religión católica, siguieron las prácticas del sincretismo y se sincretizó a Iemanjá con la Virgen María bajo su advocación de Stella Maris, patrona de los navegantes, marineros y pescadores (este sincretismo se dio en Brasil, ya que en Cuba porta con otros sincretismos), de esta manera los europeos creían que los esclavos africanos se habían convertido, pero ignoraban que sus esclavos continuaban con el culto a Iemanjá, orixá que reina en los mares y todo lo que hay en ellos, protectora del hogar y la familia, de los barcos y de los pescadores y dueña de los frutos del mar.

Sigue leyendo Yemaya Assessu
Publicado el

Paternidad consciente y amor por uno mismo

Paternidad consciente

“Cuenta una leyenda que en un pasado remoto los seres humanos éramos dioses. Pero abusamos tanto de nuestros privilegios, que la vida decidió retirarnos este poder y esconderlo hasta que realmente hubiéramos madurado.
El comité de eruditos de la vida sugirió enterrar el poder de la divinidad bajo tierra, en el fondo de los océanos, en la luna… La vida desechó todas estas opciones: “Veo que ignoráis hasta qué punto los seres humanos son tozudos. Explorarán, excavarán o gastarán una fortuna en naves para intentar conquistar el espacio hasta dar con el escondite”.
El comité de eruditos se quedó sin saber qué decir. “Según lo que afirmas, no hay lugar donde los seres humanos no vayan a mirar nunca”. Tras escuchar estas palabras, la vida tuvo una revelación. “¡Ya lo tengo! ¡Esconderemos el poder de la divinidad en lo más profundo de su corazón, pues es el único lugar donde a muy pocos se les ocurrirá buscar!”. (1)

Sigue leyendo Paternidad consciente y amor por uno mismo
Publicado el

Salud Integral: alimento – pensamiento – existencia

La búsqueda de la salud integral nos demanda contemplar nuestros alimentos, nuestros pensamientos y la armonía con la existencia.

Bien dijo Hipócrates:

Qué tu alimento sea tu medicina

… y aún aquellos que tienen un pensamiento ortodoxo y extremista, hoy admiten que la nutrición es la forma más potente de revertir las desastrosas estadísticas de salud que nos muestran directamente la degeneración de la especie humana.

Realmente si observáramos un mínimo de hábitos consecuentes con nuestra condición biológica -aire puro, alimentos integrales, ejercicio, agua y sol-, no tendríamos una juventud obesa, una mediana edad abatida por enfermedades degenerativas y un futuro sanitario estigmatizado por el consumo de cada vez más medicamentos (a esto último, algunos le llaman progreso).

Sigue leyendo Salud Integral: alimento – pensamiento – existencia