Publicado el

Cuatro maneras divertidas en que la risa es buena para ti

Cuatro maneras divertidas en que la risa es buena para ti

Una revisión reciente de varios estudios bien realizados encontró que la risa ayuda a las personas a mejorar su estado de ánimo, bienestar y calidad de vida, al tiempo que reduce la ansiedad, la depresión, el estrés, el dolor y la fatiga. La risa, cuando se comparte, también puede acercar a las personas y calmar la tensión en las relaciones. Y, como cualquier estudiante puede decirle, probablemente sea más fácil prestar atención y retener información en el salón de clases si un maestro infunde lecciones con humor.

Si bien es posible que no se ría en todas las situaciones, hay muchas maneras en las que puede infundir más risas en sus días, desde ver programas de comedia hasta ver videos divertidos de gatos, leer los cómics diarios y participar en “yoga de la risa” (un ejercicio deliberado para reírse, a menudo en grupo). Estas son algunas de las muchas razones por las que es posible que desee reírse más en su vida cotidiana.

Sigue leyendo Cuatro maneras divertidas en que la risa es buena para ti
Publicado el

Técnica Pomodoro: aumenta tu productividad cotidiana

La TÉCNICA POMODORO es una herramienta de productividad y gestión del tiempo que nos ayudará a hacer foco y rendir más en el trabajo y en el estudio.

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes ser más productivo? ¿Te cuesta concentrarte y te distraes con facilidad? Si es así, presta atención. En este artículo, te hablaremos sobre la Técnica Pomodoro, una herramienta de gestión del tiempo que puede ayudarte a aumentar tu productividad y mejorar tu concentración.

Sigue leyendo Técnica Pomodoro: aumenta tu productividad cotidiana
Publicado el

Dar y recibir

Dar y recibir

Podemos dar a los demás muchas cosas: tiempo, apoyo, ayuda, escucha, presencia.

Y también es importante saber recibir: aceptar y agradecer lo que se nos da.

La sabiduría popular afirma que en la vida recibimos aquello que damos, por lo tanto, si lo que estamos recibiendo no nos gusta, podemos empezar a revisar lo que damos.

¿Cómo te sientes cuándo das incondicionalmente? ¿Y cuándo eres crítico?

Sigue leyendo Dar y recibir
Publicado el

Neurogénesis y neuroplasticidad: 10 formas de fomentarlas

10 formas de fomentar la neurogénesis y la neuroplasticidad

Los científicos alguna vez pensaron que el cerebro dejaba de desarrollarse después de los primeros años de vida. Pero una investigación ha demostrado que el cerebro puede formar nuevas vías neuronales y crear neuronas incluso en la edad adulta (neurogénesis y neuroplasticidad).

El ejercicio durante 30 minutos por día o la meditación estimula la producción de nuevas sinapsis; comer alimentos ricos en flavonoides (cacao y arándanos) y antioxidantes ( té verde ) también ayuda al crecimiento del cerebro. Además de estos, aquí hay diez formas comprobadas de promover neurogénesis y neuroplasticidad en su cerebro:

Sigue leyendo Neurogénesis y neuroplasticidad: 10 formas de fomentarlas
Publicado el

Coherencia versus coherencia ciega

Coherencia vs. coherencia ciega

Un desafío que puede presentarse en la vida, se da cuando una persona coherente tiene un conflicto entre seguir siéndolo aún en contra de sus intereses, o no hacerlo y adaptarse a una nueva respuesta que pone en cuestión los valores y creencias que edifican la coherencia de su identidad trabajada en el tiempo.

El individuo coherente actúa de acuerdo a sus principios y a sus valores, comportamiento que puede haberle dado muchas satisfacciones y fortalecerlo interiormente, hasta que un día estos entran en conflicto con un nuevo escenario.

Sigue leyendo Coherencia versus coherencia ciega
Publicado el

Establecer objetivos intencionales

Establecer objetivos intencionales

Todos nos marcamos objetivos porque sabemos que nos pueden llevar a un estado deseado, aunque luego no seamos capaces de sostener el esfuerzo necesario para alcanzarnos. ¡El lunes empiezo la dieta!

Es habitual que la gente empiece el día, la semana, el mes o el año con todo el ímpetu, pero poco a poco la llama empiece a apagarse y nuestras buenas intenciones queden hechas cenizas. ¡A mi alguna vez me ha pasado! Por suerte ya no es lo habitual. ¿Y a ti?

La pregunta es, ¿nos planteamos objetivos intencionales o simplemente hacemos una lista de deseos románticos que esperamos que se cumplan por obra y gracia de Papá Noel y los Reyes Magos? Y sí, hay una diferencia entre los deseos y los objetivos bien planteados.  Un deseo es una esperanza de que algo suceda, mientras que un objetivo se define como el “objeto de la ambición o el esfuerzo de una persona. ¡Nadie baja diez kilos por más esperanzado que sea! La esperanza necesita fundamentarse en hechos.

Pero hay que reconocer que mucha gente, efectivamente, establece metas y, si los resultados no son los deseados, el único problema es que no están siendo intencionales al respecto. La intencionalidad mejora la eficacia con la que respondemos a los objetivos que nos planteamos.

Establecer objetivos intencionales significa ir un paso más allá. En lugar de partir de lo que admiramos de otras personas, comienza con un trabajo interior y establece quién eres ahora y quien deseas ser en el futuro. ¿Cuál es el propósito de esto? Ayudarnos a ser más intencionales cuando nos planteamos metas.

Las metas tal como las conocemos

Las metas están destinadas a conectar dos puntos de nuestras vidas; dónde estamos en el presente y dónde queremos estar en el futuro.

Por ello, para asegurarnos que nuestro camino hacia lo que queremos ser es establecido con precisión, nuestros objetivos deben marcarse con la intención de dirigir nuestros pasos hacia la ruta que nos ayudará a llegar a nuestro destino.

En otras palabras, nuestros objetivos intencionales deben ser extraídos de nuestro propósito en la vida y no al revés; sin ser intencionales en nuestro establecimiento de metas, iríamos de un lado a otro sin sentido de propósito.

Tomar consciencia de algunos hechos nos ayudará a hacerlo con más eficacia.

Presión de la familia

Tenemos familias a las que les va bien en la vida y es una bendición que nos apoyen en todo lo que hacemos; sin embargo, a veces la familia puede ser tan controladora hasta el punto que perdemos nuestra individualidad y, como resultado, renunciamos a algunos de nuestros sueños o los dejamos de lado temporalmente.

Necesitamos aprender a tener el control de nuestras vidas; nadie conoce mejor los deseos ocultos en lo profundo de nuestros corazones que nosotros.

Además, la familia no siempre está allí para cuidar las cosas y arreglar nuestras vidas por nosotros, lo que puede obligarnos a aprender a descubrir la realidad de la vida en etapas posteriores o cuando no nos queda otra opción que levantarnos y actuar.

Para mantener la integridad con lo que realmente somos, es necesario ser honestos acerca de ello y establecer objetivos intencionales que mejor se adapten a nuestra individualidad; nos permite vivir la vida al máximo y reduce las posibilidades de arrepentirnos del tiempo perdido mientras vivimos a la sombra de otras personas.

Presión de los espacios sociales

El mundo se ha vuelto más como una aldea global, todo lo que sucede en todo el mundo y en nuestras comunidades, es de fácil acceso.

No podemos mentir sobre esto, nuestras redes sociales tienen las cosas más bellas que podemos ver y las historias más inspiradoras del mundo; su contenido es cautivador, pero no debemos ignorar el hecho de que algunas, si no todas, las publicaciones que vemos son solo momentos capturados y no es toda la verdad sobre la vida.

Ser intencional en las metas que nos proponemos nos recuerda quiénes somos y nos protege de las presiones sociales; establecer metas basadas en los “logros” o ideas de otras personas puede confundirnos y deprimirnos.

Si los objetivos no son intencionales, es posible que no tengamos una conexión con ellos, más allá que podrían darnos dinero rápidamente, ayudarnos a encajar o alcanzar una medida de éxito socialmente aceptable o reconocida; cuando eres intencional en los objetivos que estableces, estás contento con tu parte y no te atraen fácilmente los estilos de vida de otras personas, que pueden ni siquiera ser reales o significativos para ti.

Encontrar el significado de la vida y apreciar el viaje

Como se mencionó anteriormente, el establecimiento de metas intencionales le da a la vida una dirección armonizada con nuestro propósito; esto facilitará que nuestra motivación se mantenga encendida y el fuego interno alimente la necesaria persistencia.

Si tus objetivos encajan con lo que es realmente importante para tu viaje vital a nivel profundo, la satisfacción está garantizada a cada paso, aún mucho antes de alcanzar lo que te propones; los objetivos intencionales nos permiten experimentar la vida por lo que significa para nosotros y enfrentar los desafíos con todos nuestros recursos internos.

No hay mejor guía que esta; recorrerás el camino con la conciencia tranquila y la mente serena; los objetivos intencionales hacen a una vida intencional, lo cual es un pasaje seguro para aprender a apreciar la vida y experimentar la felicidad genuina.

Con frecuencia, incluso, encontrarás que, para ser feliz, realmente feliz, necesitas mucho menos de lo que creías.

Motivación y fuerza para hacer sus actividades diarias

Los objetivos intencionales nos brindan la mejor razón para despertarse y hacer algo grandioso con nuestra vida: tienes claro para lo que estás trabajando y no luchas para comprender tus prioridades.

Has hecho la tarea analizando el porqué y para qué haces las cosas, y tus valores están alineados con tus pasiones, tu propósito en la vida con tus objetivos. El examen de tus elecciones te permite planificar cambios correctivos para lograr la ecología necesaria que define una vida intencional.

Y cuando todo está claro y los objetivos intencionales están marcados, no puedes permitirte perder el tiempo o dar menos que lo mejor; cuando no lo son, es más fácil procrastinar y gastar nuestras energías en cosas menos importantes.

Compromiso

Cuando tu trabajo o relación tiene un fuerte vínculo con tu propósito de vida y con quien quieres ser en el presente y en el futuro, lo natural es comprometerte y darlo todo. ¡Así de simple!

Deja de ser una obligación para convertirse en nuestra pasión; únicamente duele cuando no estás en ello. ¡A mí me ocurre! Yo soy un escritor, no importa si hay épocas en las que no he podido vivir de ello y tuve que hacer otras cosas, sacaba fuerzas para hacerlas lo mejor y más rápido posible para volver a mi trabajo del alma que es investigar y escribir para contribuir a un mundo más saludable y realizado. ¡Eso es Felicidad! Y cuando alguien adquiere mis libros, la gratitud infinita porqué sé que tengo socios con los que trabajar el éxito mutuo.

Tienes claro tu propósito, alineas tus objetivos con ellos, tus esfuerzos son satisfactorios en si mismos y la felicidad es un hecho que precede a tus logros. ¿Qué más puedes pedir?

Lo que define a las personas intencionales
Complementa tus conocimientos:

Una persona intencional no permite que la vida y sus circunstancias la tomen por sorpresa y la lleve de aquí para allá como un papel en el viento; se esfuerza por mantenerse en el asiento del conductor todos los días y se dirige a lo que ha definido conscientemente como su mejor versión.

Bibliografía

Haz que los propósitos se hagan realidad fijando objetivos intencionales

Life Crafting as a Way to Find Purpose and Meaning in Life

Vivir intencionalmente

Publicado el

Lo que define a las personas intencionales

Lo que define a las personas intencionales

“Cuando crezca quiero ser médico. Me gusta este trabajo porque sirve a la humanidad de la manera más fenomenal. Cada día será una oportunidad para aprender más sobre las enfermedades y sus curas. Me veo a mí mismo siendo tan excelente en mi trabajo que las personas me recomendarán para obtener la mejor atención médica. Ver a mi tío desfilar por el hospital con su bata blanca, estetoscopio alrededor de su cuello y con una mirada decidida en su rostro me inspiró hacia este sueño. Ver a mi papá recuperarse y ser dado de alta de la unidad de cuidados intensivos en pocos días lo selló. Por lo tanto, voy a estudiar mucho para lograr este objetivo y luego comprar una casa grande en los suburbios y vivir allí con mi hermosa, grande y feliz familia “.

Este extracto es de un ensayo que un niño escribió a los once años y, si hacemos memoria, recordaremos que esto era similar a lo que pensábamos nosotros y la mayoría de nuestros compañeros en aquellos tiempos hermosos e intensos. ¿Verdad?

Algunos querían ser contadores, maestros, soldados, ingenieros, enfermeras, chefs, futbolistas, etc. ¡Todos teníamos grandes planes para el futuro! Esa visión de uno mismo en el futuro es un ejercicio útil para los niños, solo que tiene una limitación que debe ser resuelta para que resulte más eficaz: la visualización siempre focalizaba la atención en el futuro lejano. ¿Y si también nos hubieran pedido que escribiéramos sobre nuestro futuro en los próximos cinco, dos o un año? ¿Qué hubiera sido diferente si nos hubieran motivado a crear una imagen de nosotros mismos en un año o en un período escolar? Si el tema hubiera sido, “este próximo mes” en lugar de “cuando sea mayor”.

Los principales objetivos de uno mismo en los próximos diez años son emocionantes, te muestran que, de hecho, puedes crear lo que quieras en esta vida. Reviven la esperanza de un futuro muy por delante del presente, pero si no van acompañados de otros pasos más pequeños que apuntan al futuro más cercano, pierden mucho potencial en un viaje que no tiene bien definido el camino. La mayoría de esos niños que dijeron que querían convertirse en médicos, nunca lo hicieron. Todo se quedó en los cuadernos.

Hace unos días, escuché con tristeza cómo una mujer adulta que pronto iba a ser desalojada de un apartamento alquilado dijo que tenía la esperanza de una solución sobre a dónde iría a continuación. Fue justo en ese momento que me llamó la atención lo importante que es ser una persona intencional; rápidamente me di cuenta de la importancia de un plan, no solo una visualización esperanzada del futuro en los próximos cinco o diez años, sino un plan que afecta nuestras elecciones y acciones aquí y ahora.

Estos individuos, en lugar de sentarse a esperar, reúnen estratégicamente la ayuda que necesitan y la usan; no se detienen en las excusas de la larga lista de todo lo que les falta, se concentran en lo que pueden hacer y avanzan estratégicamente.

Esta es la raza de ganadores que entrenan sus emociones para seguir sus acciones y no al revés; raramente son sorprendidos y desbordados por las circunstancias, porque permanentemente las crean con su esfuerzo personal direccionado e intencionado estratégicamente en función de objetivos coherentes con su propósito.

Una persona intencional tiene planes para hoy, mañana, la semana y el mes en un esfuerzo por alcanzar su epítome en los próximos tres, cinco o diez años. No permite que la vida y sus circunstancias la tomen por sorpresa y la lleve de aquí para allá como un papel en el viento; se esfuerza por mantenerse en el asiento del conductor todos los días y se dirige a lo que ha definido conscientemente como su mejor versión.

Alégrate de los obstáculos que forjan tu carácter

Hubo una vez un rey que colocó una gran roca en medio del camino principal de entrada al reino, obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si alguien la retiraba.

Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos de ellos se quedaron un rato delante de la roca quejándose, y culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para retirar el obstáculo.

Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. La dejó en el suelo y estudió la roca en el camino observándola. Intentó mover la roca empujándola y haciendo palanca con una rama de madera que encontró a un lado del camino, después de empujar y fatigarse mucho, finalmente logró apartar la roca.  Mientras recogía su carga, encontró una bolsa, justo en el lugar donde había estado la roca. La bolsa contenía una buena cantidad de monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.

Anónimo

Esta historia nos enseña que los obstáculos están para superarlos y capitalizar las circunstancias para aprender y forjar el carácter; solamente las personas fuertes pueden liderarse y liderar al resto por un sendero evolutivo y de creciente satisfacción.

Con frecuencia, por ejemplo, nos toca permanecer en un trabajo que no nos gusta, simplemente porque paga las cuentas. Hay personas que permiten que este obstáculo defina sus vidas, se desalientan y abandonan el asiento del conductor. En cambio, otras no le dan lugar al desaliento porque comprenden que esto también forjará el carácter mientras elaboran estrategias que les permitirán dar el salto a un trabajo mejor alineado con su intención iluminada con el propósito de su corazón.

Intenciona como deseas vivir

Es posible que el permiso y la validación de otras personas no llegue nunca, por eso es mejor dárnoslo a nosotros mismos. ¿Qué pasaría si comenzaras ordenando alegría en tu día y en tu vida en general cuando te despiertas cada mañana?  Te aseguro que te enojarías con menos frecuencia y tu vida estaría mucho más animada. Sonríe intencionalmente simplemente porque tienes muchas cosas que agradecer: para empezar, estás vivo. Sonríe intencionalmente, de forma empática por supuesto, a esa persona que está siempre estresada, y observa cómo tu relación cobra un potencial más agradable.

Otra manera de intencionar prosperidad económica es dar deliberadamente a quien lo necesita incluso mientras sientes que también estás pasando por una mala racha en tu vida financiera. La ley de dar y recibir no solo no te defraudará, sino que, si lo haces incondicionalmente, un sentimiento de alegría y gratitud se apoderará de ti.

A veces nos equivocaremos, desviaremos el camino, nos saldremos del carril… ¡Esto nos pasa a todos! Pero tener propósito en la vida y dirigir nuestras acciones intencionalmente alineadas con él, nos permite volver a hacer foco rápidamente en lo que es verdaderamente importante para nosotros.

La vida es una aventura y una buena dosis de incertidumbre es inevitable; una persona intencional hace que valga la pena, minuto a minuto; seguramente llegará a lo que marcó como un epítome en su andar porque tiene una intención clara de hacia dónde va, pero lo más gratificante es el haber podido permanecer encendido y motivado durante todo el viaje.

¡No te quedes con ganas!

Profundiza tu saber


Este es el tercer artículo de una serie que comenzó con:
Vivir con propósito
10 hábitos para una vida más consciente y con propósito

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Qué las CREENCIAS no opaquen la CONSCIENCIA

Que las creencias no opaquen la consciencia

Para alejarte de los resultados corrientes, debes olvidarte de las creencias corrientes.

Pablo de la Iglesia

Piensa en algunas de tus creencias; incluso en aquellas que haz defendido como si fueran parte de ti mismo. Frecuentemente tomamos posición sobre la base de creencias que entraron a nuestra mente en forma casual; un momento de receptividad… y allí están.

Estas creencias, que a su vez determinan nuestros patrones de comportamiento, a menudo pueden carecer de sentido práctico y si nos permitimos detenernos a evaluar su utilidad, realmente nos damos cuenta que no vale la pena aferrarse a ellas.

Son simplemente un estado de la mente, una forma de darle significado a la vida, en base a información que, con seguridad y de una u otra manera, ya ha sido superada en muchos casos; resultan un velo, más fino o más grueso, que distorsiona nuestra percepción de la realidad.

Más allá de la superficie, y en nuestro camino a la iluminación, verdaderamente no hay creencias “buenas” o “malas”, las creencias siempre constituyen una distorsión y si nuestro propósito es ver la realidad tal cual es, es necesario ir reconociendo y quitando los velos que nublan nuestra consciencia.

A veces nos atrincheramos a ellas porfiadamente, como si al soltarlas perdiéramos un órgano, y así comenzamos a funcionar voluntariamente con un software viejo; en lugar de ser nosotros quienes las utilizamos para que nuestro hardware sea eficiente, son las creencias las que nos utilizan a nosotros, del mismo modo que un virus se hace cargo del software para perpetuarse utilizando nuestro hardware.

¿Estás atrapado en tus creencias?

Puedes creer que a medida que uno se hace mayor necesariamente tienes que convertirte en una colección completa de achaques, y puedo asegurarte que hacerlo no te ayudará en nada a tener una vida larga y plena de vitalidad.

Puedes aceptar cómodamente alguna de tus adicciones -“Total, de algo hay que morirse”- mientras soportas la frustración de la debilidad de un temperamento que te aleja de las victorias y satisfacciones del permanente crecimiento personal. O al menos de la paz interior que produce el vivir con la convicción que has dado lo mejor de ti.

En su famoso mito de la caverna, Platón sostenía que el camino para alcanzar el conocimiento “es despertar del sueño en que vivimos habitualmente, abandonar la caverna de ilusiones en que nos hallamos, alcanzar la conciencia cósmica y encontrar, en definitiva, la dimensión trascendente del hombre”.

Vivir la excelencia implica dejar de lado nuestras ataduras a esas creencias que hemos ido amontonando en forma inconsciente y pasar a ser los dueños de nuestros pensamientos. No encuentro mayor satisfacción en la vida de ir descubriendo las cavernas en las que habito y salirme de ellas.

¿Y tú te aferras a tus cavernas o eres de los que -aunque tenga miedo hágalo igual- salen corriendo intrépidamente de ellas en busca de la interpérie para que te llueva Gracia Divina?

PRE-Juicio

Albert Einstein sostenía que:

“Muy pocos individuos son capaces de expresar con ecuanimidad opiniones que difieran de los prejuicios de su propio medio social, y la mayoría de los individuos ni siquiera llega a formar tales opiniones.”

Einstein era un genio porque vivió su vida sabiendo ver más allá de la creencia y tu puedes aprender a hacerlo también.

No es tan difícil, no se requiere un súper coeficiente intelectual, simplemente cambiar los patrones de referencia y cuestionar permanentemente la información que entra y sale de tu mente.

Ten siempre presente preguntas tales cómo ¿Es esto realmente útil?, ¿Hay alguna forma mejor y más simple de hacerlo?, ¿Cómo puede mejorarse?, ¿Cómo puedo lograr mejores resultados con menos esfuerzo?

Si te formas el hábito de hacerte cotidianamente estas preguntas te volverás rápidamente en una persona más eficaz y tu mente adquirirá el reflejo de recrear preguntas asertivas a medida de tu propia idea de la realización.

¡Le estarás sacando todo el jugo al cerebro y al vaciarte de contenido de referencia incuestionable incluso comenzarás a ser atravesado por la Inteligencia Cósmica fluyendo en ti! No me creas nada, experimenta.

Las personas que son exitosas en lo que se proponen no son aquellas que tienen buenas respuestas para desafíos que han pasado, sino las que tienen la capacidad de hacerse buenas preguntas para adaptarse al flujo cambiante de los escenarios que nos presenta la vida.

Si hacemos las preguntas correctas nos pondrán en carrera para obtener las respuestas correctas que necesitamos aquí y ahora; aferrarnos a las respuestas exitosas que alguna vez obtuvimos implica el riesgo que estas se conviertan en creencias y nos petrifiquemos con ellas.

Es muy útil ver cada enseñanza y aprendizaje compartidos como experiencias en estado líquido, tan solo un punto de partida para seguir fluyendo en nuestro viaje evolutivo.

El investigador médico y virólogo estadounidense Jonas Salk, afirmaba que “lo que la gente considera como el momento del descubrimiento es realmente el descubrimiento de la pregunta” y en tanto y en cuanto abras la mente al cuestionamiento, en algún momento toda enseñanza dejará de ser útil porque es necesario seguir adelante, ir por más, y ese es el momento de escuchar atentamente nuestro cuerpo y preguntarnos “¿Y ahora qué?”, “¿Y ahora como?”.

Quédate con la esencia de estas preguntas cuyo propósito más profundo es impulsarte evolutivamente de acuerdo a la inteligencia omnipresente que siempre habla para ti desde tu corazón.

Fluidez

Acostúmbrate a vivir en un estado de incertidumbre.

La gente, de manera corriente, se aferra a lo que le brinda certidumbre, pero esta es como una anteojera que solo te deja ver los escenarios que confirman tu idea del mundo.

Si, yo tengo una certeza y es la confianza plena en la Inteligencia Cósmica que se activa plenamente cuando conecto con mi corazón espiritual y dejo que me guíe sin mostrarme más que la dirección del siguiente paso; todo lo demás, es un guion viejo que se repite.

Renueva tus creencias

Es importante nutrir nuestra mente con creencias cada vez más estimulantes, renovarlas y actualizarlas para que nos sean más útiles a nuestros propósitos actuales, sin perder de vista que aquella que hoy nos moviliza asertivamente, mañana puede haber perdido su eficacia.

Muchos de nosotros valoramos los beneficios de una filosofía de vida, una idea o un conocimiento y, cuando lo hacemos, crecemos, expandimos el universo de nuestras posibilidades.

Cuando nos identificamos y nos aferramos a ellos, nos estancamos y nuestras opciones comienzan a empobrecerse.

La comprensión de la diferencia es lo que permite que las creencias no opaquen la consciencia; esto es muy importante también para definir nuestras prácticas alimentarias porque no somos estáticos como una fotografía sino más bien un flujo permanente de escenas que van conformando la película de nuestra vida.

Por ejemplo, he tenido grandes Maestros. Los amé mientras me llevaron de la mano por nuevos caminos y los amé aún más cuando sus propias enseñanzas me liberaron de ellos mismos.

Yo también soy Maestro y no hay mayor Estado de Gracia que el ver como mis discípulos empiezan a volar por sí mismos.

¡Y ni te cuento cuando ellos se transforman en verdaderos Maestros e incluso me guían mucho más allá de donde quedamos cuando se liberaron de mí!

Lo que también nos lleva a la alimentación consciente

La idea, en lo que a alimentación refiere, es que podamos unir ciencia y consciencia sin dejar de reconocer la utilidad de la creencia, en tanto y cuanto nosotros hagamos un uso inteligente de ella y no que ella termine haciendo uso de nosotros.

¿Comprendes? No estamos planteando una dicotomía entre la ciencia y la espiritualidad, la mente o el corazón, la razón o la intuición… ¡estamos empoderándonos en todos los recursos que disponemos!

Con frecuencia, cuando nos empecinamos en plantear las cosas en términos de “esto o lo otro”, realmente nos estamos perdiendo la oportunidad de empoderarnos en “esto y lo otro”.

Pablo de la Iglesia

La nutrición como una ecuación flexible

La nutrición, por ejemplo, es una ecuación de la cual conocemos unos cuantos valores importantes, pero muchos no, y mucho menos el resultado exacto de sus diferentes combinaciones; de aquí que poner un margen de duda y error en nuestros abordajes, es muy saludable.

Y como en toda ecuación, el orden de los factores no afectará el producto… Bueno, si, un poco a veces; es nutrición, no matemáticas, pero solo un poco.

Esta es la razón por la cual hay tantos enfoques que nos dan buenos resultados: vegetarianos -en todas su variantes-, macrobiótica, dieta alcalina, paleo, ceto, etc.

Si, los especialistas coinciden generalmente, con la importancia de consumir alimentos integrales, orgánicos, frescos, buenas porciones de frutas y verduras crudas…, luego cada uno puede ir armando el rompecabezas con buen criterio y respetando los propios gustos y necesidades.

Administras los conocimientos sabiamente

Por eso, además de nutrirte con buenos conocimientos, necesitas volverte sabio para administrarlos con maestría.

En torno a la alimentación hay muchos mitos basados en los condicionamientos culturales, la publicidad que promueve “verdades” en función de sus intereses o, incluso, la nostalgia familiar que despierta a través de los olores y los sabores.

Por ejemplo, los argentinos hemos crecido con la constante idea que la carne y los lácteos son alimentos esenciales o muy saludables y realmente esto nos llevó a asumir comportamientos erróneos tales como su consumo en exceso que desdibuja las virtudes que pueden tener en determinados escenarios y ensalza los aspectos negativos del mismo tales como la predisposición a las enfermedades cardiovasculares, respiratorias o autoinmunes.

Incluso todavía hay profesionales de la salud que están convencidos que se trata de alimentos esenciales cuya ausencia pone en riesgo la salud, a pesar que la evidencia afirma que de ninguna manera es así y que lo importante es equilibrar la dieta.

Tal vez un consumo moderado y racional de estos alimentos, nos ayudaría a reducir sus riesgos y a potenciar sus beneficios, no siempre es “todo o nada”, “esto o lo otro” y esa es la comprensión que libera de la creencia y nos permite expandir la consciencia.

Qué las creencias te empoderen

Así como el ego es una vestimenta necesaria para que nuestro ser se exprese en el mundo material, las creencias son herramientas útiles para su desenvolvimiento cotidiano; si las elegimos a consciencia, en lugar de ser una pesada armadura oxidada como la del famoso caballero, serán un traje liviano que nos brindará grandes poderes para ayudarnos en nuestro proceso de realización personal; las personas que mejores resultados obtienen a la hora de mantener una buena salud y elegir mejores alimentos tienen creencias que abren el juego permanentemente como las siguientes y que incluso pueden ser utilizadas a modo de afirmaciones:

  • Mi cuerpo se fortalece momento a momento y está cada vez más saludable.
  • Desarrollo cada día más capacidad para elegir alimentos de calidad que potencian mi bienestar.
  • Mi salud mejora con buenos alimentos y mejores pensamientos.

Te recomiendo la lectura complementaria de 5 formas de desbloquear la creatividad.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

5 formas de desbloquear la creatividad

5 formas de desbloquear la creatividad

Desbloquear la creatividad, sin importar la actividad que desarrolles, siempre suma en nuestro camino a una mayor eficiencia y disfrute de la vida.

Ya sea que tengamos una tarea altamente creativa como la música o la publicidad, o bien nos animemos con el decorado de nuestras casas y diseñando el jardín, todos disfrutamos de la experiencia creadora cuando se manifiesta intensa.

Y también resulta frustrante cuando no podemos reunir los jugos creativos o no encontramos la idea que anhelamos.

Esto se vuelve más desafiante hoy en día porque el trabajo creativo de todo el mundo está inmediatamente disponible en línea y esto puede hacer que el nuestro parezca insuficiente.

Y de la misma manera, los estímulos creativos son más abundantes que nunca brindándonos la posibilidad de hacerlo con un potencial increíble.

Veamos algunas formas de alimentar un espíritu creativo.

Mantener la mente abierta

Estar dispuestos a considerar las diferentes alternativas y las novedades es esencial para desbloquear la creatividad.

¡Pero ojo! Hoy tenemos dos vicios asociados a este proceso mental:

  • Por un lado, tendemos a asociar todo lo nuevo como algo bueno para nosotros. Seamos críticos y procuremos ver si nos resulta verdaderamente útil.
  • Y por otro lado, tendemos a resistir los cambios que implican salir de nuestra zona de confort.

En ambos casos, la respuesta es estar consciente, apagar el piloto automático y tomar el control de tu vida; por supuesto, no es posible estar conscientes el 100% del tiempo, pero si hacemos el esfuerzo durante unos días, este patrón de pensamiento también se automatizará bajo el patrocino de nuestro poderoso subconsciente que ha recibido esta programación mediante un esfuerzo dedicado y dirigido de nuestra parte.

Exponernos a nuevas ideas y experiencias, independientemente de cómo reacciones o las percibas inicialmente, desarrolla la capacidad de apreciar todo tal cual es y sin necesidad de hacer un juicio de valor de todo.

Una mente abierta permite ser más receptivo a las oportunidades, viendo y sintiendo con más plenitud; por supuesto, es una puerta abierta para experimentar un nuevo nivel de creatividad.

Dedica tiempo a la relajación

Un poco de estrés actúa como estimulante, en cambio un estrés permanente agotará tu capacidad creativa y puede enfermarte.

Trabajar duro y hasta el agotamiento, puede ser productivamente absurdo y contraproducente; no siempre, por supuesto, a veces la inspiración nos desborda de energía y nos impulsa a acostarnos tarde, a levantarnos de madrugada, a trabajar sin descanso. Simplemente observa los límites razonables y saber cuando es tiempo de parar, cuando el estrés juega a tu favor y cuando es un manotazo de ahogado.

Para desbloquear la creatividad necesitamos un estado fluido, es decir, ni estancado por la desmotivación o la pereza, ni tan pasados de vueltas que las hormonas del estrés quemen nuestro sistema nervioso.

Es mucho más factible que veamos como se desata nuestro potencial creativo cuando estamos relajados; probablemente después tengamos que transpirar la camiseta para concretar esas tareas. Lo importante es tomar conciencia de como ocurren las cosas mediante la autoobservación y mejorar nuestros tiempos de respuesta.

La relajación es una forma fantástica de limpiar la mente, como cuando vaciamos la papelera en el ordenador, desbloquear la creatividad y permitir que nuevas ideas ocurran.

Salir a caminar, correr o andar em bicicleta en la naturaleza también le funciona excelente a mucha gente; si lo hacemos con intensidad suele facilitar la desconexión, pero lo importante es buscar y encontrar los tiempos que funcionan para cada uno.

Escribe un diario para desbloquear tu creatividad

¡Yo escribo libros! Escribir me ayuda a clarificar las ideas, a investigar a fondo y a descubrir que no existe el fondo… Para mí, escribir es una necesidad vital; sin duda, muy eficaz para desbloquear la creatividad.

Bueno, pero no es necesario convertirte en un escritor profesional para explorar los caminos de nuestro mundo intrapersonal; un diario nos puede ayudar mucho a relajar la mente, ordenar nuestros pensamientos o explorar ideas.

No hay una sola manera de escribir un diario, pero todas pueden despertar, entre otras cosas, tu potencial creativo.

Si eres naturalmente creativo y produces mucho caudal de ideas, escribirlas evitará que las olvides; en cambio, si no eres muy creativo, aún, es más importante todavía que las atesores bien.

Una rápida leída a tu diario, traerá al primer plano las ideas anteriores que podrán rumiarse con las actuales.

Además, el hecho de tenerlas escritas, libera espacio y energía cerebral que puedes destinar a otras cuestiones importantes.

Toma nota de tus ideas inmediatamente; más tarde podrás recurrir a ellas para una revisión y exploración profunda.

Para hacerlo, elige tu diario teniendo en cuenta que será un compañero de viaje; también destina un tiempo y un espacio que garantice unos mínimos y respeta la rutina.

No tienes que proponerte grandes desafíos, pueden ser solo cinco minutos cuando te acuestas, pero respétalos con rigor y disciplina en sus mínimos; cuando se trata de establecer una disciplina de forma exitosa, uno de mis autores preferidos es James Clear, autor del libro Hábitos Atómicos:

La regla de los dos minutos para establecer hábitos duraderos

En el puedes escribir sobre problemas, desafíos, ideas, incertidumbres, emociones… Cualquier emergente del día está bien.

Ten en cuenta que el beneficio de escribir un diario no es únicamente una forma de desbloquear la creatividad, también te ayudará a conectar con tus emociones, aliviar la ansiedad, mejorar la autoestima y conocerte mejor.

Pasa tiempo con otros creativos

La creatividad tiene una cualidad contagiosa. Por favor, pásalo.

Albert Einstein

La ciencia apoya esta afirmación ya que la creatividad se propaga como el resfriado común; crear ambientes que sean auspiciosos para desbloquear la creatividad es parte del juego.

En el trabajo podemos preguntarle a nuestros compañeros, socios y colegas cuales son sus ideas sobre determinado tema; no solo nos las compartirán encantados sino que se sentirán escuchados y atendidos. ¡Por supuesto, seamos generosos y equilibremos el karma compartiendo las nuestras! Esta es la era de la coopetencia donde todos pueden ganar.

Si eres el jefe, no pierdas la oportunidad de convocar reuniones de equipo para exponer ideas innovadoras; incluso, puedes planificar encuentros distendidos que ayuden a desbloquear la creatividad, a la vez que generamos experiencia compartida, una mejor dinámica emocional y un sentido de unidad.

Tiempo para jugar

Jugar y recuperar la espontaneidad de un niño es sumamente beneficioso para salir, al menos por un rato, de la trampa de la rutina.

Mucha gente cree que un adulto tiene que comportarse como un aburrido para ser responsable; esto es la muerte de la creatividad y la salud emocional, sin ningún beneficio productivo que rescatar.

Ser serio y estresarte por no poder desbloquear la creatividad no te hará ningún bien; es mucho más productivo relajarse, darle a la mente diversidad nutritiva e ir deliberadamente en busca de nuevas experiencias.

Juntarse con amigos y tener una noche de juegos puede recuperarnos viejos sentimientos entrañables; hacerlo con nuestros hijos o padres, estrecha los vínculos familiares.

En muchos casos, lo mejor será elegir juegos que te saquen de la cabeza y para ello será mejor ir a hacer unas carreras, un partido de fútbol o algo intenso que nos lleve a los músculos.

Disfruta del proceso

No se trata de luchar por ser creativo, más bien de crear estados y ambientes que permitan el flujo de la creatividad.

¡Olvídate de luchar para desbloquear la creatividad! Lograrás lo contrario.

Deja las presiones a un lado, busca las alternativas alegres y el flujo creativo te traerá aún más alegría.

La creatividad es dar vida, en este caso a tus ideas; luego, con dedicación, se convertirán en tus realizaciones.

En Inspiración para ser más creativo encontrarás ideas complementarias a las expuestas 5 formas de desbloquear tu creatividad.

¿Deseas más recomendaciones de lectura?  Ed Catmull, quien es cofundador y presidente de Pixar Animation Studios y de Disney Animation Studios, ha recibido cinco premios Oscar, entre ellos, uno por su trayectoria en el campo de la animación; este brillante ingeniero retirado, ha escrito el libro Creatividad S.A., basado en sus experiencias en el corazón mismo de la innovación. 

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Inspiración para ser más creativo

Inspiración para ser más creativo

¡Seguramente disfrutas mucho de ser parte de un proyecto innovador! Ponerse en estado y situación favorable a la inspiración para ser más creativo, es una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestra salud mental.

En el mundo de hoy tu atención es reclamada con fuerza desde aquí y desde allí, esto genera dispersión y puede dificultar los procesos creativos.

A veces, el entorno lúdico que demanda la inspiración para ser más creativo es ensombrecido por nuestra inclinación a resolver y vivir pragmáticamente. No es que esté mal, pero puede haber equilibrios más enriquecedores y productivos.

Llegar a una idea brillante y original, o permitir que esta llegue a nosotros, es una experiencia de satisfacción pura y esto es saludable para nuestras emociones, nuestro cuerpo y el desarrollo de habilidades.

Ser continuamente creativo no es lo habitual, sin embargo, podemos hacer unas cuantas cosas que nos ayuden a estar en un flujo inspirador durante más tiempo y con más frecuencia.

Lo importante es no dejarnos limitar por excusas banales y tener siempre en cuenta lo siguiente:

Comienza donde estás, usa lo que tienes, haz lo que puedes

Arthur Ashe

¿Curiosidad infantil

La curiosidad intelectual es la negación de todos los dogmas y la fuerza motriz del libre examen.

José Ingenieros

Volver a ser como niños por un rato activa la imaginación; fundamentalmente porque ellos sienten mucha curiosidad por todo y preguntan, responden y vuelven a preguntar.

Se mueven como pez en el agua en el espacio creativo cuando juegan: disfrazándose y actuando como sus personajes favoritos, haciendo collares de macarrones o tarjetas pintadas a mano para sus seres queridos.

A medida que crecen, el mundo adulto les pasa factura y tienden a perder el sentido de asombro en favor de encajar en él; cuando pasan a formar parte de la fuerza laboral, no es mucho lo que estimula la inspiración para ser más creativo.

Muchos dejan atrás la creatividad y se centran en alternativas que parecen más lógicas; esto deriva en una rutina que le da la espalda a la curiosidad y la vida va quedándose sin condimentos.

Para experimentar la vida con plenitud, es muy auspicioso contar con la libertad de explorar tus talentos y habilidades de forma creativa; esto nos saca de una existencia unidimensional y nos abre las puertas de una realidad fascinante donde aprendemos a conocernos internamente y estimulamos la audacia para explorar el entorno.

Tu espacio de inspiración para ser más creativo

La creatividad fluye cuando te sientes cómodo, con libertad suficiente para ser auténtico.

Las ideas frescas fluyen mejor cuando no se ven entorpecidas por el juicio; en una primera etapa puede ser importante evitar a los críticos.

 Si deseas encontrar inspiración para ser más creativo, obtener un espacio de trabajo donde puedas sentarte tranquilo y a gusto a pensar sin interrupción, es un factor favorable.

También puedes tener tus amuletos de la creatividad y encontrar inspiración en una foto que te recuerde un momento de gran felicidad o a alguien que te inspire y te apoye. ¡Vibraciones positivas que están disponibles para ti!

Algo que a mí me funciona bien en función de mi vocación como buscador espiritual, es invocar. Invoco energías; eventualmente te parecerá lógico hacerlo con Buda o Jesús, pero a mí también me funciona con Tony Robbins, Paulo Cohelo, Robin Sharma y unos cuantos más. ¡No te rías y pruébalo! O ríete si quieres, pero pruébalo.

No tiene que ser necesariamente una invocación mística, puedes comenzar preguntándote “¿Qué haría Marie Curie en mi lugar?”, “¿Qué respondería Jesús?” ¡Te vas a sorprender!

Libérate tú también del juicio y permite que la creatividad fluya sin restricciones.

Busca personas con intereses similares

La creatividad y la inspiración son contagiosas y por eso es propicio estar en contacto estrecho con aquellos que ya la “padecen”.

Interactuar con personas creativas e inspiradas aumenta nuestra exposición a los “virus mentales” que desencadenan estos procesos.

Incluso puedes leer sus libros, mirar sus películas, visitar sus sitios en Internet, hacer sus cursos, mirar sus vídeos… Hay algunos límites en esta vida, pero procura que no sean los condicionamientos que alguien puso en tu cabeza sin que se lo pidieras conscientemente.

Despeja tu mente

El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas.

Terry Pratchett

La inspiración para ser más creativo llega cuando uno se encuentra en el estado de ánimo auspicioso.

Si estás con pensamientos relativos a una diversidad de temas, tu foco creativo tendrá poca luz; libera espacio para que lleguen las ideas que tienen que llegar.

Si eres creativo, tu mente puede verse desbordada de ideas, la disciplina consiste en favorecer que lleguen aquellas relativas a lo que estás buscando.

Despeja tu mente para que las ideas fluyan libremente.

Mantén tu mente abierta, pero elige conscientemente lo que puede entrar y lo que no, lo que se queda y lo que debe salir.

Cambia tu rutina

La monotonía es enemigo de la inspiración y la creatividad.

Ocurre, pero es mucho menos frecuente que se activen los jugos creativos en la rigidez de la rutina; cambia tus horarios, las calles por donde caminas, frecuenta a otras personas, come otra cosa…, no es tan complicado romper la rutina y encontrar esa chispa de inspiración para ser más creativo.

¡Y no olvides la actividad física! Esto no solo estimula los músculos sino que además lo hace con la actividad cerebral al nutrir los tejidos de nuestra cabeza con oxígeno y glucosa.

Lleva un block para ideas

Nunca se sabe cuándo te llegará una idea y la mejor forma de no perderla es anotarla en un block de notas; de esta forma, no solo no la perderás, sino que cuando repases tus apuntes estarán ahí esperando su turno para cuando pase el rayo creativo.

Escucha tu música favorita

¡Ponle una banda sonora a tu inspiración!

La música llega desde y hasta donde las palabras no lo pueden hacer; muchas veces siento que hago un esfuerzo para decir con palabras aquello que ya nos ha hecho sentir la música. O que si supiera poner música a mis palabras, estas cumplirían mejor su función.

Seguramente Kurt Cobain, el legendario líder de Nirvana, estaba pensando en algo parecido cuando afirmó:

Todos los escritores que conozco preferirían ser músicos.

Su poder es tan grande que Bono acertó al decir:

La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas.

Hay ciertas canciones que resuenan con el lugar donde te encuentras o te llevan a ciertas etapas de tu vida; las emociones y estados que surgen son patrones fisiológicos que funcionan como disparadores de estímulos diversos.

La música puede provocar algo en ti que dispare la inspiración para ser más creativo para producir tu arte o abrir de par en par una idea para un proyecto en curso.

Incluso, por su naturaleza, la música te traerá ideas fluidas que aún no puedes expresar en palabras pero que está haciendo sonar un mensaje donde antes había silencio. ¡Permite que siga fluyendo!

La música es la mediadora entre el mundo espiritual y el de los sentidos.

Ludwig van Beethoven

Permanece atento y observador: la música puede ser la musa.

Puedes complementar este artículo con: 

5 formas de desbloquear la creatividad 

Pablo de la Iglesia