
Tabla de contenidos
Las propiedades del ozono como agente de desinfección y limpieza es conocida hace casi dos siglos, han sido ampliamente estudiadas y puestas a prueba, sin embargo su difusión es más recientes y sus potenciales usos son aún desconocidos por gran parte del público consumidor.
En este tiempo es fundamental conocer sus propiedades y saber de que manera puede beneficiarnos para prevenir infecciones fúngicas, bacterianas o virales, favoreciendo el estado de salud y bienestar, así como la higiene profunda de los ambientes que habitamos.
¿Qué es el ozono?
La etimología de la palabra ozono proviene del griego “ozein” = oler o tener olor, cualidad que identifica a éste gas; el mismo está presente de forma natural en la atmósfera y al concentrarse en ella le brinda un ligero olor que es característico de las tormentas eléctricas, las cuales aumentan su presencia y la de los beneficiosos iones negativos en el aire.
La molécula de ozono está formada por tres átomos de oxígeno, a diferencia de la molécula de oxígeno que se compone de dos átomos del mismo elemento.
Como tal es un gas incoloro pero si sus concentraciones se elevan demasiado presenta un aspecto azulado y puede producir irritación en ojos y vías respiratorias; esta última es la razón por la que algunos detractores se apuran a advertir sobre sus riesgos antes que de sus grandes beneficios; realmente, con el buen uso de un ozonizador hogareño, este escenario es prácticamente imposible y, eventualmente, puede ser rápidamente advertido.
Cualidades y propiedades del ozono
El ozono es un potente oxidante cuya propiedad se utiliza para la limpieza y la desinfección de forma económica y armoniosa con el medio ambiente ya que ayuda a reducir el uso de sustancias químicas que dejan residuos tóxicos.
La aplicación de ozono renueva la atmósfera y oxigena el aire, en especial en los espacios cerrados o cargados y su beneficio inmediato se hace notar en la neutralización de olores y microorganismos infecciosos.
Purificación con ozono
Un ozonizador es una aparato que genera ozono artificialmente con diversos fines como desinfección y limpieza de ambientes, eliminación de olores, tratamiento y depuración de aguas o tratamientos médicos.
Entre los diferentes tipos de ozonizador encontramos:
- Ozonizadores ambientales.
- Ozonizadores para agua.
- Ozonizadores mixtos.
Estos, de acuerdo a su potencia y su tamaño, pueden ser para uso industrial, semiindustrial o doméstico.
Para producir ozono se requiere una máquina generadora u ozonizador, electricidad y oxígeno; el ozonizador se conecta a la red, utiliza el oxígeno ambiental y, mediante una serie de cargas eléctricas el O2 se transforma en O3.
Una vez liberado a la atmósfera, actúa como tal durante un breve periodo de tiempo y rápidamente se vuelve a convertir en oxígeno, sin dejar ningún residuo.
Fungicida
Los ambientes cerrados, oscuros y con humedades son propicios para la proliferación de hongos y esporas que, además de caracterizar esos espacios con feos olores que incluso impregnan la ropa y el mobiliario, generan condiciones que abren la puerta a todo tipo de enfermedades respiratorias, inmunológicas, alérgicas y demás.
Los tipos de mohos más comunes son:
- Cladosporium
- Penicillium
- Alternaria
- Aspergillus
- Mucor
Hay personas que son muy sensibles a los mohos y su exposición leve les provoca síntomas evidentes como congestión nasal, irritación de los ojos o resuello.
Otras personas son muy alérgicas a los mohos y experimentan reacciones más graves como fiebre y dificultad para respirar.
Además, las personas con enfermedades crónicas como la enfermedad obstructiva de los pulmones pueden presentar infecciones por moho en los pulmones e incluso este puede ser un factor etiológico frecuentemente desatendido.
Cuando se tiene sensibilidad al moho, es importante evitar áreas en las que se reproduce con facilidad, tales como los sitios donde se apila el abono o zonas boscosas.
En los hogares se puede contener su reproducción manteniendo los niveles de humedad por debajo del 50% con deshumificadores ambientales; así mismo es importante ventilar y asolear los ambientes, en especial los baños y cocinas.
Los crecimientos de moho visibles pueden eliminarse de las superficies duras con agua y lejía.
Una vez hecha la limpieza normal, el ozono aporta sus propiedades fungicidas y desinfecta los ambientes eliminando hongos, algas, esporas y moho; su eliminación total va notándose progresivamente desde el primer día de aplicación, además de prevenir su reaparición; una de sus grandes ventajas es que, al tratarse de un gas, su efecto llega a lugares donde nos resulta muy difícil o imposible acceder de otra manera (rincones, tapicería, huecos, etc.).
Industria alimentaria
El ozono también es muy utilizados en la industria alimentaria para la desinfección de cámaras frigoríficas, salas de manipulación, control microbiológico en mataderos, purificación del agua para la fabricación de hielo o lavado de frutas y hortalizas, desinfección de cadenas de embotellado y limpieza de cubas en bodegas, desinfección de aguas en piscifactorías, tratamientos de aguas en plantas potabilizadoras, desinfección y eliminación de hongos eliminando tareas como el rascado y lavado en la fabricación de quesos.
Tratamiento de aguas
Este es un campo con muchos usos que hacen una diferencia significativa en la calidad de los procesos que utilizan agua; podemos citar la ozonización de aguas residuales para su recuperación en agricultura y del agua para piscinas públicas, spas, lavanderías y acuarios.
Industria del transporte
El ozono en estado gaseoso llega a zonas inaccesibles en la limpieza de vehículos tales como trenes, aviones, autobuses, ambulancias o taxis, desinfectando superficies y eliminando olores ambientales; así mismo, contribuyendo a prevenir contagios por la mayor exposición a microorganismos y su circulación extendida.
Hostelería y restauración
Se aplica en forma de gas en cocinas y comedores; en las habitaciones de hoteles, la ozonización del aire complementa la limpieza manual.
Otros lugares que pueden beneficiarse de la ozonización son centros docentes, hospitales, superficies comerciales, oficinas, salas de ocio, pabellones deportivos, entre otros.
Los conductos de ventilación también se pueden desinfectar con ozono y es uno de los procedimientos más eficaces para evitar la temida legionella, una enfermedad causada por la bacteria Legionella pneumophila que presenta fundamentalmente dos formas clínicas diferenciadas: infección pulmonar o enfermedad del legionario que se presenta como una neumonía con fiebre alta, y por el otro lo que se conoce como fiebre de Pontiac; esta es una enfermedad potencialmente mortal.
En estos casos, el ozono se inyecta en los conductos de ventilación para desinfectarlos y diseminarlo por todos los ambientes alcanzados por el sistema.
Usos médicos
En EE UU los ozonizadores están sujetos a confiscación si se promocionan con fines médicos o se utilizan en hospitales u otros lugares ocupados por enfermos, ya que su uso con fines médicos se encuentra prohibido en aquel país. Esta no es una legislación concurrente en otras naciones, la cual exagera los riesgos y minimiza los beneficios de una sustancia natural no farmacológica; esta es una respuesta repetida y con varios antecedentes que desacreditan el funcionamiento de las costosas instituciones de salud pública de aquel país.
En la Unión Europea los generadores de ozono para uso médico son considerados productos sanitarios. En España cuentan con la calificación II-b, es decir aquellos productos que penetran parcial o completamente en el interior del cuerpo, bien por un orificio corporal o bien a través de la superficie corporal, y deben contar con la preceptiva certificación.
Los ozonizadores están presentes en miles de hogares, comercios, consultorios y clínicas y, realmente, los testimonios que hablan de los beneficios de su uso cuentan por miles; yo mismo puedo dar fe de ello. Muchas enfermedades que deberían tratarse con sustancias potencialmente iatrogénicas, como antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, entre otros, pueden ser reemplazadas o su consumo reducido gracias a la aplicación de ozono, cuyos efectos colaterales -si los hubiera- pueden controlarse fácilmente.
Además de los ozonizadores atomosféricos y del agua, hay otras aplicaciones médicas que deben concurrir con el acompañamiento profesional y no son objeto de este trabajo.
Usos en el hogar
Un generador de ozono doméstico, sea este ambiental, de agua o mixto, tiene múltiples usos en el ámbito familiar; en todos los casos simplifican o mejoran la perfomance de las tareas del hogar, haciendo una diferencia en la eficacia de la limpieza y la salud de toda la familia.
El agua ozonizada puede sustituir a jabones, lejía y otros productos químicos en el fregado de suelos, menaje y vajillas, tejidos, o cualquier otro tipo de superficie; esto genera economía, mejora los resultados y es respetuoso con el medio ambiente.
Es importante destacar que el ozono no enmascara los olores, ELIMINA SUS CAUSAS; a veces se pretende neutralizar malos olores en espacios cerrados con el uso de ambientadores químicos como aerosoles, pulverizadores o velas perfumadas, en el mejor de los casos se logra enmascarar olores por un rato, pero las partículas nocivas no solo siguen presentes, sino que incluso pueden sumarse otras.
Algunos modelos de ozonizadores ambientales disponibles en el mercado.
Prevención del covid-19 y otros microorganismos
La pandemia del coronavirus ha resultado altamente educativa para muchos de nosotros en cuanto a los que está a nuestro alcance para prevenir esta infección y cualquier otra; por supuesto, los consejos de la OMS y las autoridades sanitarias en general han sido muy pobres, omitiendo la importancia de estimular las defensas con un estilo de vida saludable, plantas medicinales, nutrientes, contacto con el sol y la naturaleza; incluso se ha prohibido a los vecinos que cuentan con ellas, el acceso a las playas, plazas, parques y sus beneficios.
En primer lugar, podemos acudir regularmente a realizar una limpieza del automóvil a centros que utilizan ozono; si eso no es posible, también hay ozonizadores para el automóvil. Esto es ideal, en especial cuando el mismo es compartido por toda la familia y la circulación y el intercambio es intenso.
Geriátricos, escuelas, oficinas públicas, comercios y espacios de concentrantación en general son candidatos perfectos para obtener beneficios de los ozonizadores; de hecho, es difícil comprender como muchas habilitaciones no requieren su implementación obligatoria. ¡Nos ahorraría muchos problemas!
De acuerdo a la OMS, el ozono es el desinfectante más eficiente para todo tipo de microorganismos; se detalla que con concentraciones de ozono de 0,1-0,2 mg/L.min, se consigue una inactivación del 99% de rotavirus y poliovirus, entre otros patógenos estudiados, pertenecientes al mismo Grupo IV de los Coronavirus.
Así mismo, el ozono es al menos diez veces más potente que el cloro como desinfectante, esto lo hace una alternativa más saludable y segura para la potabilización y desinfección de agua corriente o piscinas, pues, como es sabido, el cloro presenta inconvenientes sobre la salud cardiovascular, la microbiota, entre otros.
Conclusión
El uso de ozonizadores apropiados con mínimas precauciones y siguiendo las instrucciones, garantizan con seguridad una desinfección y limpieza total del aire, eliminan las partículas que producen mal olor y brindan sensación de bienestar, revitalizando ambientes que antes predisponían a enfermedades y malestar general.
No son difícil de conseguir a través de compras online como Mercado Libre, eBay o Amazon y definitivamente su costo compensa sus beneficios.
Bibliografía
Disinfectants and disinfection by products. OMS