Publicado el

Beneficios del agua de arroz integral

Beneficios del agua de arroz integral

Un error habitual en la cocina es tirar el agua de la cocción del arroz integral y es una pena porqué, además de ser deliciosa, tiene una gran cantidad de nutrientes. Esto se debe a que durante la cocción muchas vitaminas y minerales solubilizan en el agua y los perdemos si tan solo comemos el grano.

Ácido paraaminobenzoico

Uno de esos nutrientes es el ácido paraminobenzoico (PABA), cuya presencia habrá notado en algunos cosméticos y protectores solares; el PABA, que a veces se lo denomina vitamina Bx, no lo es tal, sino una sustancia natural necesaria en pequeñas cantidades para el buen estado de la piel y el cabello, mantener el sistema nervioso en buen estado o evitar la fatiga y el cansancio.

También estimula la flora intestinal saludable, especialmente la que favorece la producción del ácido fólico; otra de sus funciones es actuar como coenzima en la ruptura y utilización de proteínas, así como en la formación de los glóbulos rojos.

El beneficio del PABA también ha sido demostrado en enfermedades de la piel como la dermatitis herpetiforme o el vitíligo.

Por su capacidad antioxidante, también brinda protección frente a algunos tóxicos y contaminantes como el humo del tabaco.

Entre los alimentos de origen animal ricos en PABA, encontramos las vísceras, el cerebro y el yogur.

Entre las opciones vegetarianas, además del agua de arroz integral, está disponible en los cereales integrales, los frutos secos -en especial el sésamo- y en pequeñas cantidades en los vegetales en general, aunque destaca la espinaca cruda o el agua de la cocción de la misma.

Como complemento se suele recomendar a partir de 500 mg y hasta un límite de 3000 mg.

Cómo aprovechar el agua de arroz

El agua de arroz integral simplemente puede beberse caliente o fría agregándole un poquito de canela o utilizarla en caldos, licuados, infusiones y refrescos caseros; la podemos beber en el momento de su obtención o conservarla en el frigorífico uno o dos días.

¿Te gustó el artículo? También puede interesarte Propiedades del arroz yamaní.

Pablo de la Iglesia