Publicado el

Beneficios antiparasitarios de la cebolla

Beneficios antiparasitarios de la cebolla

Los beneficios antiparasitarios de la cebolla son uno de los aspectos destacados en su repertorio de propiedades medicinales; además, tiene propiedades antivirales, antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias, anticancerígenas, hipoglucemiantes y antioxidantes.

La cebolla es un alimento ideal para eliminar parásitos, hongos y reducir el estreñimiento, ya que contribuye a la salud digestiva y a la desintoxicación del organismo; aunque tanto la cebolla blanca como la morada tienen propiedades y cualidades nutricionales similares, la morada parece ser algo más potente como antiparasitario e inmunoestimulante.

La cultura popular ha reconocido los beneficios antiparasitarios de la cebolla desde hace miles de años y la ciencia ha constatado muchas de sus virtudes; en cualquier caso, por esta y por muchas otras razones, se trata de un alimento para incluir a diario en nuestra alimentación, para darle consistencia a una estrategia que mantenga a raya a todo tipo de parásitos.

Un estudio reciente respalda las propiedades de la cebolla, al observar que su uso combinado con fármacos tripanocidas o leishmanicidas, aumentan la actividad antiparasitaria del tratamiento. De hecho, sus propiedades antiparasitarias también fueron respaldadas por una reciente investigación publicada en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) bajo el título “Anti-Parasitic Activities of Allium sativum and Allium cepa against Trypanosoma b. brucei and Leishmania tarentolae”; la investigación señala los efectos antiparasitarios del ajo y la cebolla contra Trypanosoma b. brucei y Leishmania tarentolae.

Los resultados muestran que los extractos de ajo y cebolla tienen una fuerte actividad contra estos parásitos, aunque el ajo, según las condiciones de este estudio, es casi cinco veces más potente contra los tripanosomas que la cebolla; se cree que los compuestos de azufre producidos en la vía de la alinasa después de que se dañe el tejido del ajo y la cebolla (como cortarlos o picarlos para favorecer esa transformación en aliina en alicina por intermediación de la enzima alinasa), son los responsables de la actividad antiparasitaria.

Otras investigaciones observaron que la cebolla y el ajo tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas, y que pueden ayudar a eliminar los parásitos intestinales en el marco de cualquier estrategia que se aborde; por supuesto, su uso preventivo siempre es bienvenido y para ello solo debemos incorporarlos consistentemente en nuestras comidas.

La cebolla morada tiene el plus de ser uno de los alimentos más ricos en quercetina, un flavonoide con valor antioxidante natural que se encuentra en una amplia variedad de plantas, frutas y vegetales; la quercetina se encuentra en alimentos como manzanas, uvas, bayas, té verde y cítricos, así como en algunas hierbas y plantas medicinales, siendo la cebolla, en especial la morada, una de sus más abundantes fuentes.

La quercetina tiene varios beneficios para la salud, entre los que se incluyen acción antioxidante, propiedades antiinflamatorias, efecto antiviral, apoyo cardiovascular y acción antiparasitaria científicamente probada.

A diferencia de los fármacos, que solo tienen una actividad puntual y una variedad de efectos secundarios indeseables, los beneficios antiparasitarios de la cebolla , el ajo y otros alimentos, suman virtudes a su amplio catálogo de beneficios; en el caso de la cebolla, señalamos su capacidad para mejorar la circulación, estimular las defensas, combatir el acné o desintoxicar el organismo.

Mi recomendación es incorporar la cebolla de forma cotidiana a nuestra alimentación saludable; al igual que con el ajo, se recomienda cortarla o picarla y dejar que la alinasa actúe unos minutos antes de comerla o cocinarla a fuego bajo.

De hecho, algunos principios activos estarán más biodisponibles en crudo y otros, como la quercetina, cocidos; por tal motivo, consumirla de las dos maneras, aportará valor antiparasitario.

Recetas para aprovechar los beneficios antiparasitarios de la cebolla

A continuación, compartimos algunas recetas que nos ayudarán a combatir los parásitos si las incorporamos a la estrategia cotidiana y somos consistentes en su aplicación; tengamos presente que no es necesario tener parásitos para incorporar alimentos saludables con propiedades específicas a nuestras comidas.

Ensalada de cebolla, ajo, tomate, aguacate y semillas de calabaza

Ingredientes:

  • 1 cebolla morada.
  • 1 aguacate o palta.
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 tomate.
  • 1 cucharada de semillas de calabaza.

Preparación:

Lavar la cebolla y picarla en trozos pequeños. Abrir el aguacate y cortarlo según nuestro gusto. Picar los dientes de ajo. Cortar el tomate. Mezclar todos los ingredientes, incorporando también las semillas de zapallo y condimentar con aceite de coco virgen extra, jugo de limón y sal del Himalaya.

Jugo de cebolla y pepino

Ingredientes:

  • 1 cebollas morada.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 pepino.
  • Agua, cantidad necesaria para completar un vaso.

Preparación:

Picar las cebollas y el ajo.

Luego, ponerlos en un recipiente que contenga suficiente agua como para cubrirlos en su totalidad y dejar reposar durante toda la noche.

Por la mañana, en ayunas, tomar el agua de maceración de la cebolla y el ajo; repitiendo durante una semana.

Con el ajo y la cebolla restantes, podemos preparar un batido agregando un pepino, una cucharadita de aceite de coco virgen extra, una pizca de sal y otra de jengibre; lo podemos tomar inmediatamente para mejores efectos o guardarlo en el refrigerador para más tarde.

¡Ten presente que se trata de un alimento! Para aprovechar los beneficios antiparasitarios de la cebolla, no necesitamos tener una receta médica y podemos ingerirla normalmente como lo ha hecho la gente desde siempre; también, convengamos que no necesitamos tener parásitos o un diagnóstico de parasitosis para utilizar alimentos con fines preventivos.

Pablo de la Iglesia