
Estudio tras estudio se ha demostrado inequívocamente que el riesgo de estar sentado es una de las principales amenazas para nuestra salud.
Un estilo de vida sedentario, en especial cuando implica pasar mucho tiempo sentado, se relaciona con el incremento de obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, ciertos cánceres, entre otros problemas de salud.
El televisor
Una investigación realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis) observó que el tiempo total diario que el estadounidense promedio pasa sentado aumentó de 2007 a 2016:
- Desde siete horas diarias hasta poco más de ocho para los adolescentes.
- Y, de 5,5 horas al día a casi 6,5 para los adultos.
El trabajo también muestra que la mayoría de los estadounidenses pasan al menos dos horas al día sentados viendo televisión o videos; las personas mayores de 65 años aún más.
También determinaron qué en todos los grupos de edad, entre el 28 y el 38% de los encuestados, pasaban al menos tres horas al día viendo televisión o videos.
Pero del 13 al 23% ciento pasaba aún más, hasta cuatro horas al día como adictos frente al televisor.
Hay un factor que prolonga el tiempo frente a la pantalla y que aumenta el riesgo de estar sentado: la obesidad.
Los sujetos que eran obesos tenían más probabilidades de pasar más tiempo sentados mirando televisión, una actividad que aumentaba aún más su riesgo de obesidad.
El ordenador
El riesgo de estar sentado aumenta aún más cuando sumamos la computadora a nuestra ecuación.
Al menos la mitad de todos los grupos de edad usaban un ordenador durante el tiempo libre durante más de una hora al día; sin embargo, hasta una cuarta parte usaba computadoras fuera del trabajo y la escuela durante tres horas o más.
Es decir, alguien que pasara ocho horas en su computadora en el trabajo, tenía elevadas posibilidades de agregar otra hora o más en su hogar.
¿Y si el sedentarismo es inevitable?
¡A veces no podemos evitarlo! Nuestro trabajo o la actividad que nos apasiona requieren hacer las cosas de esta manera. ¿Podemos evitar o reducir el riesgo de estar sentado?
¡Hay buenas noticias! Por lo menos eso afirman un grupo de investigadores de la Universidad de Glasgow que descubrieron una forma de mantenerse saludables incluso si se pasa demasiado tiempo sentado o en el sofá.
Hay dos puntos de referencia que debe cuidarse para lograr este propósito: agarre fuerte y condición física general.
El riesgo de estar sentado no es igual para todos
El estudio de la Universidad de Glasgow analizó datos de 391.089 personas; se consideraron tasas de mortalidad, de cáncer y enfermedades cardiovasculares, tiempo frente a la pantalla, fuerza de agarre y nivel de condición física.
Observaron algo que muchos de nosotros hemos deducido por sentido común y ha condicionado nuestra estrategia de mantenimiento desde hace tiempo: los efectos negativos para la salud de ser sedentario eran dos veces más malos para las personas que tenían poca fuerza de agarre y un bajo nivel de condición física.
… bueno, antes de saber esto, personalmente no hubiera mencionado la importancia de la fuerza de agarre, sin embargo, una de mis estrategias para mantenerme activo mientras estoy ante la pantalla es una manopla con la que justamente trabajo esta habilidad. ¡El que busca encuentra! Aunque a veces no se entere.
Por supuesto, los individuos sedentarios con alta fuerza de agarre y buenos niveles de condición física, todavía enfrentan riesgos de salud que no tienen quienes están más activos; sin embargo, no deja de ser un dato auspicioso para reducir la brecha y el riesgo de estar sentado.
¿Mantenerse en forma y ser sedentario?
¿Parece una contradicción verdad?
El punto es que se necesita mucho menos tiempo de lo que piensas para estar en forma y fuerte.
La ejercitación durante treinta minutos diarios combinando entrenamiento cardiovascular y de fuerza, nos permite llevar una vida sedentaria sin que nuestra condición general se deteriore demasiado.
Un poco de ejercicio ayuda mucho y “no tengo tiempo” ya no es una buena excusa.
Tan solo debemos encontrar esa media hora y entrenar consistentemente. Incluso, hasta podemos ejercitarnos mientras miramos un documental en Prime Video o un tutorial en Youtube.
Por supuesto, yo recomendaría que al menos tres veces a la semana hagamos alguna actividad más completa, de preferencia al aire libre y que genere un estímulo funcional más profundo del que quizá podamos obtener moviéndonos media hora frente al televisor.
Lo que no hay duda, es que podemos incorporar un hábito sencillo y recreativo que nos ayude a minimizar el riesgo de estar sentado.
Estrategias adicionales
Edward R. Laskowski, M.D., de Mayo Clinic, ofrece una serie de consejos adicionales para cuando permanecemos mucho tiempo sedentarios:
- Ponte de pie cada 30 minutos.
- Párate mientras hablas por teléfono o miras televisión.
- Si trabajas en un escritorio, prueba con un escritorio de pie o improvisa con una mesa alta o un mostrador.
- Camina con tus colegas durante las reuniones en lugar de sentarte en una sala de conferencias.
- Coloca tu superficie de trabajo sobre una máquina de correr, con una pantalla de computadora y un teclado sobre un soporte o un escritorio vertical especialmente preparado para usar en la cinta, para que puedas estar en movimiento durante todo el día.
Incluso el movimiento de baja intensidad, genera un impacto notable en nuestra salud, nos ayudará a quemar más calorías, a mantener el peso y favorecer buenos niveles de energía. No en vano, John Wooden, considerado el mejor entrenador de baloncesto de la historia afirmó:
«Los detalles crean éxito».
Pablo de la Iglesia
Bibliografía
Adria Schmedthorst. Sitting is dangerous. Easy Health Options.
Edward R. Laskowski, M.D. ¿Cuáles son los riesgos de estar sentado mucho tiempo? Mayo Clinic.
Health Risks of an Inactive Lifestyle. MedlinePlus.
Jenny Smiechowski. 2 secrets to staying healthy when you sit too much. Easy Health Options.