Publicado el

¿Todos los HUEVOS son iguales?

¿Todos los HUEVOS son iguales?

¿Son los huevos un alimento saludable? ¿Cuántos podemos comer? ¿Todos los huevos son iguales?

Además de no contener pesticidas ni OGMs, los alimentos orgánicos aportan más nutrientes. Si tomamos como ejemplo los tomates, los diferentes indicadores señalan que pueden tener unas cinco veces más calcio, incluso más de diez veces el aporte de magnesio y casi dos mil veces la cantidad de hierro -que en los convencionales puede ser casi inexistente-. En las lechugas el calcio puede multiplicarse más de cuatro veces, cifras similares para el magnesio y, al igual que en el ejemplo anterior, la diferencia de hierro es muy significativa llegando a ser unas cincuenta veces más.

¿Da lo mismo cualquier huevo?

En los alimentos de origen animal también ocurre lo mismo. Son notables las diferencias nutricionales entre un huevo puesto por una “gallina feliz” que corre por el campo, pololea con el gallo y come lo que le es natural y aquellas que están hacinadas en una jaula, nunca ven un gallo y se alimentan de un polvo balanceado.

Un estudio realizado en el 2007 verificó estos valores y encontraron que los huevos orgánicos tienen 1/3 menos colesterol y 1/4 menos de grasa saturada, así mismo tienen 2/3 más vitamina A, dos veces más ácidos grasos Omega 3, el triple de vitamina E y siete veces más betacaroteno. ¡Todo a favor de los huevos de “gallinas felices” de pastoreo! ¿Verdad?

Esta es la razón por la cual una investigación puede resultar en que el huevo reduce el colesterol y el otro lo eleva; la gran enseñanza de este tiempo -y esto se aplica a todos los alimentos- es que antes de elegir lo que comemos tenemos que observar como se produce lo que comemos. La buena noticia para los amantes del huevo es que si se ocupan de conseguir aquellos que son de producción agroecológica y están dispuestos a pagar un poquito más por ellos, uno o dos al día es una medida aceptable.

Incluso cantidades menores, tanto como uno a tres por semana tal vez siga siendo válido, seguro y prudente, cantidades para quienes prefieren una alimentación basada en vegetales pero mantienen cierta flexibilidad por distintas razones. ¡Pero ahora si: libre de culpa y cargo! Tal vez, para los deportistas y quienes hacen alguna dieta especial, también esta cantidad pueda aumentarse.

Más propiedades

El huevo, junto con el suero de leche, constituyen la mejor fuente de proteína natural, si se considera su valor biológico y su utilización neta; el suero de leche es un alimento aislado, y si bien el huevo se dispone también como tal, soy partidario de utilizarlo en forma integral consumiéndolo a diario, ya sea cocido o pasado por agua.

Un beneficio bien estudiado del huevo es que comenzar el día consumiendo uno o dos, nos ayuda a comer menos y controlar la ansiedad durante el resto del día, siendo ideal para incorporarlo en las estrategias para bajar de peso; esto se debe a su valioso aporte de proteínas y grasas saludables en ausencia de carbohidratos.

Es importante señalar que el huevo es un alimento bajo en calorías; aunque este tema no es de mayor importancia en los enfoques de alimentación saludable, digamos que aporta en torno a las 80 calorías por huevo.

Como ya observamos, es un alimento que aporta densidad de micronutrientes. Destacan las vitaminas A, D, K, B2, B5 y B12; entre los minerales señalamos hierro, fósforo, potasio, selenio.

Luego, resaltamos el aporte de vitaminoides como la colina y valiosos carotenoides como la luteína y la zeaxantina. La colina es un micronutriente esencial para la salud del sistema nervioso y el consumo medio está muy por debajo de las necesidades óptimas; la luteína y la zeaxantina son antioxidantes y protectores de la salud visual.

Tan solo ten presente que para aprovechar realmente todos los beneficios del huevo, estos deben ser de calidad, provenientes de gallinas de pastoreo y alimentadas en forma natural; pagar un poco mas por ellos y la dedicación que emplees para conseguirlos, realmente es una inversión que rendirá sus frutos a mediano y largo plazo.

Lo importante: el balance de la ecuación

Y un punto importante en el que no me canso de machacar: la salud no depende de un huevo más o un huevo menos, sino de la calidad, la variedad y el equilibrio. Uno, dos o tres huevos al día es una cantidad segura para la gran mayoría de nosotros; incluso hay estudios que analizan el consumo de cuatro a seis, pero personalmente me inclino a la moderación y la prudencia, recomendando que esto sea analizado caso por caso con un profesional de la salud.

Lo hemos repetido hasta el cansancio: la columna vertebral de una buena alimentación depende del consumo de alimentos frescos, vivos e integrales focalizando en un eje que enfatice en una masa crítica de frutas, verduras y semillas y se complemente con cantidades más moderadas de cereales y legumbres. Luego, mencionamos los alimentos de origen animal que, según la dieta y estilo de vida, su consumo puede ser opcional o más limitado. De esta manera nos estaremos manejando dentro de un rango de seguridad importante, que ha demostrado ser protector de la mayoría de las enfermedades -en particular de las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes- y nos permite vivir con una actitud de apertura expectante para seguir mejorando nuestra alimentación con aquellos saberes nuevos pero que se han sostenido durante bastante más de lo que dura la novedad.

Por último, siguiendo la línea de pensamiento aquí esbozada, convengamos que no es lo mismo comer una ensalada de vegetales frescos, un huevo de pastoreo picadito y condimentada con sal marina y aceite de oliva virgen, que unas galletitas elaboradas con harina refinada, azúcar blanca, sal común, aceites de mala calidad y huevos deshidratados que en el proceso su colesterol se ha oxidado y se depositará con facilidad en las arterias. ¡Si logramos comprender la diferencia, habremos dado un gran paso a la hora de mejorar nuestra capacidad de elegir los alimentos que día a día nos ayudarán a crear salud!

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Alimentos protectores de la salud cerebral

Alimentos protectores de la salud cerebral

Quien ha tenido la experiencia de tener alguien cercano padeciendo un deterioro creciente de sus facultades cognitivas, sabe perfectamente que esa es una experiencia por la que no quiere pasar. Ni como víctima del deterioro de la salud cerebral, ni como asistente del que lo sufre; es una experiencia dolorosa, la experimentes por donde la experimentes.

Mucha gente, adoctrinada por la ineficacia de los fármacos que prescribe el médico, asume con impotencia que esto es inevitable; nada más alejado de la realidad. Aunque por supuesto no podemos controlar todas las variables, un estilo de vida saludable basado en alimentos reales y consumidos con moderación, nos ayudarán a sostener la integridad orgánica y, en particular, la salud cerebral, controlando procesos inflamatorios crónicos, reduciendo la oxidación de los delicados lípidos del cerebro y brindándole los nutrientes que sostienen su vitalidad.

En este artículo veremos un grupo de alimentos que contribuyen a este propósito, los cuales no solo son muy sanos, sino que además son deliciosos.

Flavonoides, protectores de la salud cerebral

En la Escuela de Salud Pública TH Chan (Harvard) han concluido un gran estudio a largo plazo en el que se estudiaron las asociaciones entre el consumo a largo plazo de flavonoides en la dieta y el deterioro cognitivo subjetivo (SCD).

En esta tarea se recurrió a la información suministrada por dos grandes estudios continuos de salud que comenzaron a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980 y que permitió observar el desempeño cognitivo de más de 77.000 personas a lo largo de más de veinte años.

En el transcurso de las investigaciones, los participantes completaron periódicamente cuestionarios sobre alimentación y salud y, en base a ello, los científicos calcularon la ingesta de dos docenas de bioflavonoides, incluyendo betacaroteno, flavona, antocianina, entre otros presentes en abundancia en los vegetales sin procesar.

En forma simultánea, también incorporaron preguntas para observar cómo recordaban eventos recientes o listas de elementos, seguir instrucciones habladas, una conversación o encontrar un camino por calles conocidas.

Finalmente, compararon la cantidad de flavonoides consumidos con el grado de desempeño cognitivo y observaron que quienes se encontraban en la franja del 20% que más cantidad de fitoquímicos habían consumido, tenían un 19% menos probabilidades de reportar olvidos que aquellas que se encontraban en el 20% inferior de consumo.

Delicias saludables

Los investigadores no solo observaron el consumo total de flavonoides, también hicieron una relación de alimentos específicos que tienen un alto contenido de estos valiosos fitoquímicos para la salud cerebral; esto nos facilita las cosas en términos prácticos.

Las ingestas más altas de coles de Bruselas, fresas, calabaza de invierno y espinacas crudas se asociaron más con mejores puntajes de respuesta cognitiva subjetiva; también, en una incidencia positiva algo menor, cebollas, manzana y uvas resultaron ser aliados poderosos de la buena memoria y el desempeño mental.

A estos debemos agregarle otros que aportan valor a la salud cerebral:

  • Bayas como fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos.
  • Col rizada
  • Duraznos
  • Tomates
  • Moras
  • Cerezas
  • Brócoli

También debemos destacar el té negro y verde que aportan la mayor concentración de flavonoides; por supuesto, no te excedas o evita el azúcar añadido, pues si lo haces, los beneficios de los flavonoides quedarán negativamente compensados por sus perjuicios.

¡Y una sorpresa para el final! No te alentaré a consumir chocolate, pero si cacao amargo, que es una potencia nutritiva y eminente amigo de la salud cerebral.

Recetas para disfrutar sanamente

Me encantan las recetas simples y he seleccionado de mi colección de preferidas estas dos que suman los ingredientes para una buena salud cerebral y mucho más:

Paleta helada de bayas

Con solo dos ingredientes, en tres minutos y cuatro porciones:

Ingredientes:

  • 300 g de bayas congeladas.
  • 200 g de leche de coco.
  • Edulcorante natural, opcional. Personalmente no suelo utilizar azúcar añadido ni endulzante con las frutas, pero eventualmente prefiero estevia o el aminoácido glicina (una cucharadita para esta cantidad).

Procedimiento:

Procesar bien con una licuadora.

Disponer en los moldes para helado y llevar al congelador durante dos o tres horas.

¡Disfruta a tu salud!

Copa helada de chocolate

Otra vez a velocidad relámpago: una porción -o mejor que sean dos pequeñas-, dos ingredientes, tres minutos.

Ingredientes:

  • 1 plátano.
  • 2 cucharadas de cacao.

Procedimiento:

Cortar el plátano en trocitos y congelar.

Procesar con el cacao hasta que tenga consistencia cremosa. Opcionalmente puedes agregarle una cucharada de aceite de coco.

¡No abuses! Tanto el plátano como el cacao amargo son alimentos extraordinarios que se aprovechan si los consumimos consistentemente y en porciones moderadas.

Con la misma técnica, y utilizando bayas u otras frutas, puedes elaborar variantes creativas. ¡Experimenta!

Pablo de la Iglesia

Bibliografía

Hollman, Joyce. Flavorful flavonoids that help your brain flourish. Easy Health Options.

Qué son los flavonoides, por qué son buenos y en qué alimentos los puedes encontrar. BBC.

Publicado el

La cura del sirope de savia y zumo de limón

Cura del sirope de savia y zumo de limón

La cura del sirope de savia y zumo de limón, también conocida como cura del sirope de arce, es una de las mejores alternativas para desintoxicar el organismo.

Cura del sirope de savia y zumo de limón. Cura del sirope de arce. Dieta del sirope de savia y zumo de limón. Dieta del sirope de arce. Ayuno del sirope de savia y jugo de limón… Estos son algunos de los nombres que identifican a esta eficaz alternativa para desintoxicar el organismo.

En primavera preparándonos para el verano y en otoño como la última posibilidad de hacerlo antes que llegue el invierno, son momentos ideales para hacer una cura depurativa. Estas épocas no son excluyentes y en cualquier momento que estemos predispuestos podemos hacerlo.

Hay muchas opciones y en esta ocasión quiero hablarte de una de las más eficaces y fáciles de hacer: la cura del sirope de savia y zumo de limón.

¡Desintoxicar el organismo de forma sencilla!

La cura del sirope de savia y zumo de limón consiste en una preparación basada en agua, jugo de limón, pimienta cayena y el propio sirope; este preparado nos ayuda a hacer ayunos o semiayunos sin casi notarlo.

¡Desintoxicar el organismo sin apelar fuertemente a la fuerza de voluntad! ¿Qué más puedes pedir?  😉

Además nos conecta con el hábito de brindarnos una buena hidratación mineralizante.

Algunas personas le agregan un poco de canela, lo cual potencia sus propiedades inmunoestimulantes, depurativas y antioxidantes.

Un punto fuerte de la cura del sirope de savia es el aporte de minerales; entre ellos destacan potasio, sodio, calcio, zinc, magnesio, manganeso y hierro.

La razón por la cual esta propuesta para desintoxicar el organismo es más fácil de hacer es por su aporte de hidratos de carbono simples: fructosa y glucosa; los iremos suministrando poco a poco para satisfacer las necesidades energéticas del cuerpo mientras eliminamos toxinas.

Metodología de la cura del sirope de savia y zumo de limón

La duración de la cura de sirope de savia puede ir desde los tres a los diez días, tiempo en los que esta bebida será nuestro único alimento.

Por supuesto entendamos que hablamos de un ayuno y el propósito no es aportar nutrientes ni lo que llamaríamos una dieta equilibrada, sino eliminar toxinas y preparar nuestro cuerpo para recibir una dieta equilibrada, ¿vale?

La cura del sirope de arce y jugo de limón aporta los mínimos energéticos. Además suma un plus de micronutrientes que facilitan que nuestro organismo ponga en marcha un sistema de autodigestión y recurra a sus reservas; así se eliminan residuos enquistados en capas profundas normalmente inaccesibles y posibilita desintoxicar el organismo.

La cura depurativa del sirope de savia y jugo de limón puede repetirse dos o tres veces al año si fuera necesario. Personalmente suelo sugerir acudir a una clínica de hidroterapia colónica y hacerse uno o dos lavados al comenzar y terminar el ciclo con un tercero; lo recomiendo especialmente cuando la hacemos por primera vez. Esto garantiza una profunda desintoxicación que nos dejará como nuevos.

Por supuesto, la regularidad, intensidad y combinación de estrategias estará mejor diseñada si acudimos a un naturópata y dejamos que nos oriente.

Consideraciones especiales

En casos de candidiasis o parasitosis, esta cura puede ser insuficiente por si misma, dado que la presencia de glucosa y fructosa constituye el alimento de hongos y parásitos; sin embargo puede ser una excelente preparación para la posterior incorporación de una dieta y suplementación específica que apunte a su control definitivo.

Por supuesto, por su riqueza en azúcares, en principio no pueden seguirla los diabéticos y, eventualmente, su uso debería ser evaluado por un profesional.

Convengamos que esta es una de las curas depurativas más extendidas en todo el mundo y millones de personas han recurrido a ellas para desintoxicarse, adelgazar y tonificar el metabolismo; su nivel de seguridad es elevado y realmente no es una prueba rigurosa para nuestra voluntad.

Además del preparado sugerido, podemos beber infusiones y agua. Si le agregamos una actividad física suave, tomar sol con inteligencia y contacto con la naturaleza, estaremos dándole a nuestro organismo el descanso perfecto.

También podemos utilizar la bebida sugerida para acompañar una dieta frugal o una monodieta; esto nos brinda muchas posibilidades para elaborar estrategias que fomenten el bienestar y la calidad de vida de la mano de un detox nutricionalmente equilibrado.

Su uso como edulcorante, en el marco de una alimentación saludable, merece las mismas consideraciones y precauciones que el azúcar integral o la miel: si se consume, en cantidades pequeñas.

En cualquier caso, con esta u otra metodología, siempre insistiremos en la importancia de desintoxicar el organismo. Es el punto de partida de cualquier estrategia seria de salud natural.

¡Manos a la obra!

Compartimos las indicaciones del naturópata Stanley Burrougs, que son las que se han utilizado de manera masiva.

Ingredientes y preparación

La mezcla contiene, de forma equilibrada, la mayor parte de las vitaminas, minerales (potasio, sodio, calcio, magnesio, zinc, manganeso y hierro), enzimas y demás oligoelementos que el organismo necesita.

Las grasas, se sacarán de los depósitos acumulados en el cuerpo, quemándolos.

Los hidratos de carbono del sirope de savia son naturales; cumplirán esta función de manera suficiente, siendo el secreto que hace que esta cura sea más sencilla.

El limón, fuente de minerales y vitaminas, especialmente de la C, es un antioxidante natural que ayuda en la eliminación de los depósitos grasos y mejora la actividad del metabolismo.

La cayena, además de contrarrestar el fuerte sabor dulzón del sirope de savia, es una buena fuente de vitaminas del complejo B, disuelve flemas y ayuda a regenerar la sangre.

Preparación de un vaso grande

• Dos cucharadas soperas de zumo de limón.
• Dos cucharadas soperas de sirope de savia.
• Una pizca de pimienta de cayena en polvo.
• Estos ingredientes se mezclan en un vaso con agua tibia o fría.
• Mezclar bien los ingredientes con una cuchara.

Preparación de un litro y medio para todo un día

• Zumo de cinco limones frescos.
• Dieciséis cucharadas de sirope de savia.
• La puntita de una cucharita de cayena en polvo.
• Estos ingredientes se mezclan en una botella de libro y medio con agua tibia o fría.
• Agitar la botella para mezclar bien los ingredientes.

Ayuno completo

Como hemos dicho, hay muchas formas de utilizar el sirope de savia, aunque básicamente podemos hablas de ayuno completo y semiayuno.

El espíritu original y que le da fuerza terapéutica a este enfoque, sin dudas, es el ayuno.

La cura completa tal como la propone Stanley Burrougs dura de siete a diez días: en este tiempo ingerimos entre ocho a diez vasos grandes del preparado señalado a razón de uno cada dos horas aproximadamente, complementando con agua e infusiones a gusto.

Al finalizar la cura haremos una transición alimentaria correcta de 2 a 3 días manteniendo la frugalidad y la incorporación gradual de alimentos con fruta, caldos vegetales, etc.

Luego procuraremos continuar con una alimentación saludable del tipo que junto a Patricia Robiano recomendamos en el libro “Puesta a Punto” (Grijalbo).

Se suele recomendar además el aporte reconstituyente de polen durante un mes, que provee al cuerpo de todos los minerales y oligoelementos que necesita nuestro cuerpo.

Semiayuno

Cada noche,  ayunamos durante las horas de sueño y son los momentos en que nuestro cuerpo se repara y desintoxica, de allí también la importancia de un buen descanso para la salud. Con el desayuno rompemos este proceso de recuperación y autolimpieza del ayuno nocturno.

Con una estrategia de semiayuno prolongamos el periodo de ayuno nocturno, sustituyendo el desayuno y/o  la cena por la bebida a base de la cura del sirope de savia y zumo de limón; esto nos brinda en el día a día mayor tiempo para el descanso y la regeneración del organismo.

Con una o dos comidas frugales y bien equilibradas en el día podemos prolongar la cura del sirope de savia durante varias semanas; para ello suelo recomendar complementar con espirulina, chlorella y/o polen para mejores márgenes de seguridad y efectividad.

Y el consejo de un naturópata, médico o nutricionista especializado; esto nos brindaría mayor seguridad y, seguramente, consejos personalizados que nos garantizarían desintoxicar el organismo aún mejor.

Al terminar la cura del sirope de savia

Al terminar la cura del sirope de savia y zumo de limón, continúa la desintoxicación del organismo; tan solo debemos ser cuidadosos en nuestra alimentación

Finalizando el proceso que se ha propuesto no debemos empezar a comer de forma normal, sino de manera gradual; de esta forma nuestro metabolismo volverá a adaptar mejor y continuará la desintoxicación del organismo.

Aquí las propuestas del libro “Puesta a punto” son apropiadas tanto para la vuelta a la “normalidad” como para el mantenimiento.

Veamos las recomendaciones de Stanley Burrougs:

Primer día

• Desayuno: un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón. Una pieza de fruta: manzana, naranja o pera.
• Media mañana: un vaso grande de zumo de naranja o piña.
• Mediodía: un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón. Una pieza de fruta: manzana, naranja o pera.
• Merienda: un vaso grande de zumo de naranja, manzana o piña.
• Cena: un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón.

Segundo día

• Desayuno: un vaso grande de zumo de naranja, manzana o piña. Dos piezas de fruta: manzana o plátano.
• Media mañana: una pieza de fruta: manzana, pera, naranja o mandarina.
• Mediodía: un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón, caldo de verduras y fruta.
• Merienda: un vaso grande de zumo de naranja, mandarina, manzana o piña.
• Cena: una ensalada de frutas y un vaso grande de sirope de savia y zumo de limón.

Tercer día

• Desayuno: una rebanada de pan integral y una naranja.
• Media mañana: un vaso grande de zumo de naranja, mandarina, manzana o piña.
• Mediodía: un caldo de verduras frescas.
• Merienda: un vaso grande de zumo de naranja, mandarina, manzana o piña.
• Cena: un caldo de verduras frescas con arroz integral.

A partir del tercer día se pueden incorporar poco a poco nuevos alimentos. En los tres días siguientes no consumir carne, pescado graso, embutidos, queso, pan blanco, bollería, leche, café y alcohol.

Cuarto día en adelante

A partir del cuarto día, empiece a comer normalmente; eso sí, de forma equilibrada y atendiendo las normas de una dieta correcta. Es vital optar frugalmente por alimentos biológicos e integrales para desintoxicar el organismo más profundamente.

Adaptaciones para un enfoque más natural

Luego de la cura del sirope de savia basada en una alimentación en base a carbohidratos simples, yo preferiría los zumos de hortalizas o directamente unas ensaladas crudas. Algo muy importante: masticar y ensalivar muy bien.

Buena parte de la energía ya la incorporamos con la bebida de sirope de savia y a partir del segundo día eliminaría los zumos de frutas y optaría por la fruta integral.

Por supuesto, el pan blanco, la bollería o los embutidos los evitaría; no solo en la fase de transición, sino siempre. No vale la pena comer alimentos procesados después de esforzarnos en desintoxicar el organismo.

¿Dónde comprar?

En muchas dietéticas y tiendas de salud no tendrás inconvenientes en adquirir este producto; también te facilito algunos enlaces de referencia para adquirirlas por Internet: Amazon España

Además de Madal Bal, hay otras marcas con prestaciones similares; enfatizo esta porque simplemente es la que yo más he utilizado casi siempre hasta el momento.

Otra opción muy buena es la de Maple Farm que brinda buenas opciones certificadas o no.

También puedes comprar el libro de  K. A. Beyer que se explaya sobre el tema: La cura de savia y zumo de limón

Otra versión es la de Stanley BurroughsLa dieta del sirope de arce y zumo de limón

Te aliento a desintoxicar tu cuerpo con la dieta del sirope de savia y el zumo de limón. ¡Y por favor comparte tus experiencias para el provecho de más personas!

¡SALUDos!

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Secretos para un buen ayuno

Secretos para un buen ayuno

Aprendamos los secretos para un buen ayuno y aprovechemos los beneficios físicos, emocionales y espirituales de esta práctica ancestral.

En medicina natural observamos que no es posible gozar de buena salud cuando nuestro cuerpo está intoxicado; veamos unos consejos para un buen ayuno y emprendamos un buen detox.

El ayuno es un camino eficaz para aliviar alergias, artritis, alteraciones digestivas, enfermedades de la piel, trastornos cardiovasculares, asma, sobrepeso, entre otras.

De acuerdo a investigaciones desarrolladas en la Universidad del Sur de California publicadas en el 2017, el ayuno podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes y cáncer en animales. El Dr. Valter Longo y su equipo son una de las tantas referencias en pruebas con humanos que siguen una dieta baja en calorías que imita los efectos del ayuno sin dejar de comer.

Beneficios físicos, emocionales y espirituales del ayuno

Además de los evidentes beneficios físicos, un buen ayuno tiene beneficios emocionales y espirituales:

  • despeja la mente
  • devuelve la armonía al pensamiento
  • aumenta la conciencia espiritual
  • despierta la creatividad
  • favorece un buen descanso.
  • Preparación para el ayuno

Hay muchas opciones para eliminar las toxinas de nuestro cuerpo: hierbas medicinales, nutrición ortomolecular, irrigaciones colónicas, sauna, entre otras; la alternativa más universal y accesible es el ayuno.

El ayuno puede durar entre uno y varios días. Más allá del tercer día, debería ser supervisado por un profesional, sobre todo si no se tiene experiencia. El ayunador inexperto debe ser advertido que puede sufrir molestias de todo tipo: diarreas, dolor de cabeza o supuraciones. Si ocurre, no hay que asustarse, la fuerza vital del organismo está impulsando las toxinas hacia afuera.

Para disminuir estas molestias, podemos prepararnos previamente y reducir las toxinas con diferentes aproximaciones:

  • monodieta de frutas.
  • alimentación hipotóxica.
  • drenaje de los emuntorios (pulmones, intestinos, piel, hígado y riñones) con hierbas y nutrientes.

La espirulina nos brinda densidad y diversidad de nutrientes ayudarán a evitar cualquier carencia; algunos ayunos o semiayunos la incluyen como único alimento o complemento de ditas restrictivas.

“En primer lugar, hay que recordar que el ayuno es una práctica ancestral del ser humano que favorece el bienestar metabólico y hormonal de la persona y que es respaldado por numerosos estudios de la comunidad científica. Durante su curso, la no ingesta de alimentos no se contrarresta con la degradación proteica, sino con el uso de la reserva de grasas para mantener la energía.”

Pilar Hurtado, médico especializada en medicina integrativa en salud mental.

El Dr. Karmelo Bizkarra,  director médico del centro de salud ZUHAIZPE, expone sobre el ayuno y su poder curativo:

El primer paso comienza con un vaso de agua

Sea cual sea el enfoque que le demos a nuestra estrategia, hay que poner énfasis en la importancia de consumir abundante agua pura y energéticamente estructurada. Especialmente en cualquier proceso de desintoxicación.

Esto se logra, además de recurriendo a un buen filtro en nuestro hogar, trasegando el agua que vamos a beber de un vaso a otro al menos siete veces.

Al menos a un nivel básico, estaremos recuperando parte de la vitalidad que tiene el agua al fluir pura en la naturaleza.

De esta manera, no sólo brindamos el mejor soporte para la desintoxicación, sino que además estaremos recurriendo a un milenario secreto para vitalizar nuestro organismo.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

La importancia de un buen descanso

La importancia de un buen descanso

Un buen descanso es relevante para la salud. No solo nos refresca y nos prepara para la actividad cotidiana, sino que reacondiciona y regenera la puesta a punto de nuestro organismo.

La importancia de un buen descanso, para el médico vasco, Eneko Landaburu, implica una suerte de reseteo celular:

Nuestras células de limpian solas durante el descanso.

Eneko Landaburu

Las células de nuestro organismo trabajan y trabajan sin parar.

Oxigenan y nutren los tejidos.

Los limpian y eliminan las sustancias tóxicas.

La cantidad y la calidad de trabajo que tengan es dependiente en forma determinante de nuestro estilo de vida.

Si incorporamos permanentemente diferentes estresores, nuestras células acabarán agotadas y enfermas.

También es importante comprender que durante la vigilia y la actividad nuestro metabolismo incorpora y genera toxinas. Durante el descanso las elimina. ¡De aquí la importancia de una buena calidad de sueño!

Y Eneko Landaburu, en su libro ¡Cuídate compa! agrega:

Después del descanso nocturno, nuestras células están más limpias que antes de acostarnos. Cuando el descanso no es suficiente en relación al esfuerzo realizado, la célula no tiene la oportunidad de sacar todos los residuos, y se intoxican. Su actividad se ve entorpecida y se va deteriorando antes de tiempo. Sin descanso, no es posible la actividad.

Descansando a tiempo hago más y mejor trabajo. El cuerpo saca sus fuerzas:

– del oxígeno del aire,
– de los alimentos,
– pero sobre todo del descanso.

Para aprender más: Nada como dormir bien.

¡Que vivas cada día mejor!

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Beneficios del pepino

Beneficios del pepino

Mucha gente pasa por la vida con deshidratación crónica, sin tener idea del efecto negativo que está teniendo en su salud. Los pepinos son el antídoto perfecto. Tienen un efecto fuente de la juventud, hidratándonos al nivel celular más profundo posible.

Además, el efecto refrescante de los pepinos los hace excelentes para el rejuvenecimiento y especialmente efectivos para enfriar un hígado caliente y estancado. Cuando se comen a diario, los pepinos pueden revertir el daño hepático, reduciendo de 10 a 15 años la exposición a toxinas (incluso de metales pesados ​​y pesticidas como el DDT) y una dieta deficiente. Hace de este vegetal (en realidad, una fruta) un aliado particular para reducir la hinchazón.

El jugo de pepino fresco es el mejor tónico de rejuvenecimiento del mundo. Contiene compuestos de electrolitos diseñados específicamente para nutrir y enfriar las glándulas suprarrenales y los riñones que están sobrecargados y que luchan con su tarea de filtrar los desechos tóxicos y sobrecalentarse debido al ácido úrico tóxico. Si tiene una enfermedad renal, está en diálisis o le falta un riñón, beber jugo de pepino todos los días puede ser extremadamente beneficioso.

El efecto refrescante de los pepinos sobre las glándulas y los órganos también los convierte en maravillosos antifebriles tanto para niños como para adultos. Hacer jugo de pepino libera sus compuestos y agentes mágicos contra la fiebre que ayudan a calmarla como el agua en el fuego.

Las trazas de los aminoácidos glicina y glutamina, combinadas con su contenido extremo y altamente activo de enzimas y coenzimas, además de su abundancia de más de 50 minerales traza, los convierten en un excelente sistema de entrega de neurotransmisores químicos. Esta es una gran noticia si está lidiando con ansiedad u otras afecciones neurológicas.

Los pepinos también brindan otra nutrición crítica, como la clorofila en la piel que se une a las vitaminas B y las vitaminas A y C. Y los pepinos ayudan a la digestión; contienen coenzimas no descubiertas que algún día se llamarán talafinas. Junto con las enzimas que han sido descubiertas por la investigación médica (como la erepsina), las talafinas ayudan al proceso de digestión de proteínas del cuerpo para que pueda aprovechar al máximo todo lo que come.

Soporte emocional

Hay una razón por la que usamos la expresión “genial como un pepino”. Si usted o un ser querido están lidiando con un problema de ira, incluya pepinos en la dieta. Ofrezca rebanadas de pepino a cualquier persona que sepa que puede enfurecerse, descontentarse, malhumorarse, irritarse, enfadarse o ser francamente hostil con facilidad.

Lección espiritual

Debido a que son verdes y los comemos en ensaladas, a menudo pensamos en los pepinos como vegetales. Sin embargo, cuando abrimos uno, recordamos que todas esas pequeñas semillas significan que un pepino es realmente una fruta. Es un poderoso recordatorio de que las apariencias externas y las cajas en las que otras personas nos colocan no conforman la verdad completa de quiénes somos. Muy a menudo nosotros también tenemos un talento, una cualidad o un don que nadie podría adivinar con solo mirarnos. Los pepinos nos enseñan a mirar profundamente dentro de nosotros mismos y entre nosotros en busca de los milagros que todos tenemos.

Anthony William

Anthony William es autor de Limpiar para sanar, Médico médium, Zumo de apio,
Alimentos que cambian tu vida, El rescate del hígado, La sanación del tiroides, entre otros.

Publicado el

¡Acuérdate de soltar el vaso!

¡Acuérdate de soltar el vaso!

Este relato nos deja una valiosa enseñanza: somos nosotros mismos quienes asignamos el peso de las emociones que cargamos.

La maestra, con sus alumnos en clase, les presentó un vaso que contenía agua.

Con el vaso “medio lleno – medio vacío” en la mano de la maestra, se presuponía que la pregunta formulada por ella sería:

– “¿Está medio lleno o medio vacío?”

Sin embargo, la maestra formuló otra pregunta:

– “¿Cuánto pesa este vaso?”

Las respuestas de sus alumnos variaron: entre 200 y 250 gramos fue lo que estimaron.

Pero la maestra volvió a terciar:

– “El peso absoluto de este vaso, con el agua, no es importante.

El “peso subjetivo” es el peso importante, el cual depende de cuánto tiempo yo lo sostengo.

Si lo sostengo un minuto, no es un problema para mí……

…… si lo sostengo una hora, me va a doler el brazo……

…… y si lo sostengo un día entero, muy posiblemente mi brazo se entumecerá y adquirirá rigidez.

En los tres casos, el peso del vaso, con el agua, no habrá cambiado; pero cuanto más tiempo lo esté yo sosteniendo, más pesado se volverá para mí.”

Y la maestra continuó:

– “Con las malas gestiones emocionales ocurre lo mismo que con el vaso de agua sostenido por mí brazo.

Si las descargas al poco rato, y te liberas de ellas, no ocurre nada.

Si te las haces tuyas un día entero, empiezan a doler.

Y si cargas con ellas crónicamente, acabas sintiéndote abrumada/o, “aplastada/o por el peso”.

Es bueno SOLTAR los “desasosiegos circulares”.

Es bueno SOLTAR las “cargas circulares”.

No SOLTAR supone cargar: cargar con el “peso real” y con el “peso subjetivo”.

El vaso pesa su “peso real” y su “peso subjetivo”.

¡Acuérdate de SOLTAR el vaso!

¡Acuérdate de contactar con tus sentimientos!

SOLTAR… SOLTAR…… SOLTAR……

Cada vez que permitimos que una emoción negativa ocupe su lugar en nuestra “mochila”, esta pesa más y más; esas emociones se enquistan y no nos dejan enfocarnos en la solución de los desafíos que nos presentan. Liberarnos de ellas, con frecuencia, puede ser tan fácil como soltar el vaso.

Publicado el

Ley de la potencialidad pura

Ley de la potencialidad pura

Ley de la Potencialidad Pura se basa en el hecho de que, el hombre en su estado esencial, es conciencia pura.

La conciencia pura es potencialidad pura; es el campo de todas las posibilidades y de la creati­vidad infinita.

La conciencia pura es la esen­cia espiritual.

Siendo infinita e ilimitada, también es felicidad pura.

Otros atributos de la conciencia son el conocimiento puro, el silencio infinito, el equilibrio perfecto, la invencibilidad, la simplicidad y la dicha. Esa es la naturaleza esencial humana según esta ley; una naturaleza de potencialidad pura.

Generales

Cuando se descubre la naturaleza esen­cial y se sabe quién se es realmente, ese solo conocimiento encierra la capacidad de convertir en realidad todos los sueños, porque el hombre es la posibilidad eterna, el potencial inconmensura­ble de todo lo que fue, es y será.

La ley de la poten­cialidad pura también podría denominarse ley de la unidad, porque sustentando la infinita diversi­dad de la vida está la unidad de un solo espíritu omnipresente.

No existe separación entre noso­tros y ese campo de energía. El campo de la po­tencialidad pura es nuestro propio yo. Y cuanto más desarrollemos nuestra propia naturaleza, más cerca estaremos de ese campo de potencialidad pura.

Referencia interna y referencia al objeto

Vivir de acuerdo con el yo, en una cons­tante auto-referencia, significa que el pun­to interno de referencia es el propio espíri­tu, y no los objetos de nuestra experiencia.

Lo contrario de la auto-referencia es la referencia al objeto. Cuando se vive según la referencia al objeto, se está siempre influidos por las cosas que están fuera del yo; entre ellas están las si­tuaciones en las que el hombre se involucra, las circunstancias, y las personas y las cosas que lo rodean.

Cuando se vive según la referencia al ob­jeto, se busca constantemente la aprobación de los demás. Los pensamientos y comporta­mientos esperan constantemente una respuesta. La vida, por tanto, se basa en el temor.

Cuando se vive según la referencia al obje­to, también se siente una intensa necesidad de controlarlo todo. Se siente una intensa necesidad de tener poder externo.

La necesidad de aprobación, la necesidad de controlar las cosas y de tener po­der externo se basan en el temor. Esta forma de poder no es el de la potencialidad pura, ni el po­der del yo, o poder real.

Cuando se experimenta el poder del yo no hay temor, no hay necesi­dad de controlar, y no hay lucha por la aprobación o por el poder externo.

Cuando se vive según la referencia al obje­to, el punto de referencia interno es el ego.

Sin embargo, el ego no es lo que realmente es el hombre. El ego es la autoimagen del hombre, su máscara social; es el papel que estamos desempeñando.

A la más­cara social le gusta la aprobación; quiere contro­lar, y se apoya en el poder porque vive en el temor. El verdadero yo, que es el espíritu, el alma, está completamente libre de esas cosas. Es inmune a la crítica, no le teme a ningún desafío y no se siente inferior a nadie. Y, sin embar­go, es humilde y no se siente superior a nadie, por­que es consciente de que todos los demás son el mis­mo yo, el mismo espíritu con distintos disfraces.

Ésa es la diferencia esencial entre la referen­cia al objeto y la auto-referencia. En la auto-refe­rencia, se experimenta el verdadero ser, el cual no les teme a los desafíos, respeta a todo el mundo y no se siente inferior a nadie. Por tanto, el poder del yo es el verdadero poder.

El Poder de la potencialidad pura

El poder basado en la referencia al objeto, en cambio, es falso. Siendo un poder que se basa en el ego, existe únicamente mientras exista el obje­to de referencia. Si la persona tiene cierto título, si es el presidente del país o el presidente de la junta directiva de una corporación o si tiene muchí­simo dinero, el poder de que disfruta está ligado al título, al cargo o al dinero. El poder basado en el ego dura solamente lo que duran esas cosas. Apenas desaparezcan el título, el cargo y el dine­ro, desaparecerá el poder.

Por otra parte, el poder del yo es permanente porque se basa en el conocimiento del yo, y este poder tiene ciertas características: atrae la gente hacia nosotros y también atrae las cosas que de­seamos.

Él magnetiza a las personas, las situacio­nes y las circunstancias en apoyo de los de­seos. Esto es lo que se conoce también como apoyo de las leyes de la naturaleza.

Es el apoyo de la di­vinidad; es el apoyo que se deriva de estar en un estado de gracia. Este poder es tal que se disfruta de un vínculo con la gente y la gente disfruta de un vínculo con nosotros. Es el poder de esta­blecer lazos, lazos que emanan del verdadero amor.

¿Cómo se puede aplicar la ley de la potenciali­dad pura, el campo de todas las posibilidades, en la vida?

Si se quiere disfrutar de los benefi­cios del campo de la potencialidad pura, si se quiere utilizar plenamente la creatividad inherente a la conciencia pura, se debe tener acceso a ella.

Una manera de tener acceso al campo de la po­tencialidad pura es por medio de la práctica dia­ria del silencio, de la meditación y del hábito de no juzgar. Pasar algún tiempo en contacto con la naturaleza también nos brinda acceso a las cuali­dades inherentes al campo: creatividad infinita, libertad y felicidad.

Conocer

Practicar el silencio significa comprometerse a destinar cierta cantidad de tiempo sencillamente a ser. Tener la experiencia del silencio significa renunciar periódicamente a la actividad de ha­blar.

También significa renunciar periódicamen­te a actividades tales como ver televisión, escuchar radio, o leer.

Si nunca se da la oportunidad de experimentar el silencio, esto crea una turbu­lencia en el diálogo interno. Destinar un corto tiempo de vez en cuan­do a experimentar el silencio.

O sencillamente comprometer a hacer silencio durante un determinado tiempo todos los días. Podrían ser dos horas, o si eso parece mucho, hacerlo durante una hora.

Y de vez en cuando dedicar un período largo a experimentar el silencio, por ejemplo todo el día, o dos días, o hasta una semana.

En un principio, el diá­logo interno se vuelve todavía más turbulento. Se siente la necesidad apremiante de decir cosas. Hay personas que llegan a la desespera­ción total el primer o el segundo día que se con­sagran a guardar silencio durante un período pro­longado.

Súbitamente los invade una sensación de urgencia y de ansiedad.

Pero a medida que per­severan en la experiencia, su diálogo interno co­mienza a callar.

Y al poco tiempo, el silencio se vuelve profundo. Esto se debe a que después de cierto tiempo, la mente se da por vencida; se da cuenta de que no tiene sentido insistir e insistir si el yo (el espíritu, el que decide) no desea ha­blar, y punto. Luego, cuando calla el diálogo in­terior, se empieza a experimentar la quietud del campo de la potencialidad pura.

Practicar el silencio periódicamente, en el momento que más se esté cómodo, es una manera de experimentar la ley de la potencialidad pura.

Meditar

Otra manera es dedicar un tiempo todos los días a la meditación. Lo ideal es meditar por lo menos durante treinta minutos por la mañana y treinta minutos por la noche.

Por medio de la medita­ción aprenderemos a experimentar el campo del silencio puro y la conciencia pura. En ese campo del silencio puro está el campo de la correlación infinita, el campo del poder organizador infinito, el terreno último de la creación donde todo está conectado inseparablemente con todo lo demás.

La quietud es el pri­mer requisito para manifestar los deseos, por­que en la quietud reside la conexión con el campo de la potencialidad pura, el cual puede or­ganizar una infinidad de detalles para las personas.

Silencio

Imaginar que se lanza una piedra peque­ña en un pozo de agua y se observa las ondas que se forman.

Al rato, cuando las ondas desapa­rezcan y el agua quede quieta, quizás se lance otra piedra. Eso es exactamente lo que se hace cuando se entra en el campo del silencio puro y se introduce la intención.

En ese silencio, hasta la menor intención avanzará formando on­das por el terreno subyacente de la conciencia universal, el cual conecta todo con todo lo de­más.

Pero si no se experimenta la quietud de la conciencia, si la mente es como un océano turbulento, se podría lanzar en él todo el edificio Empire State sin ver efecto alguno.

La Biblia dice:

“Calla, y sabrás que soy Dios”.

Esto es algo que sólo se puede lograr a través de la meditación.

No juzgar

Otra manera de entrar en el campo de la po­tencialidad pura es por medio de la práctica del hábito de no juzgar, juzgar es evaluar constante­mente las cosas para clasificarlas como correctas o incorrectas, buenas o malas.

Cuando se está constantemente evaluando, clasificando, rotulan­do y analizando, se crea mucha turbulencia en el diálogo interno. Esa turbulencia frena la energía que fluye entre nosotros y el campo de la potencialidad pura. Literalmente, comprimimos el espacio entre un pensamiento y otro.

Ese espacio es la conexión con el campo de la potencialidad pura. Es el estado de conciencia pura, el espacio silencioso entre los pensa­mientos, la quietud interior que se conecta con el poder verdadero.

Y cuando se comprime el es­pacio, se reduce la conexión con el campo de la potencialidad pura y la creatividad infinita. En un curso de milagros hay una oración que dice:

“Hoy no juzgaré nada de lo que suceda”.

El hábito de no juzgar crea silencio en la mente. Por tanto, es buena idea comenzar el día con esa afir­mación. Y durante todo el día, recordarla cada vez que se juzgue.

Si pare­ce muy difícil practicar este procedimiento du­rante todo el día, entonces sencillamente decir: “No juzgaré nada durante las próximas dos horas” o “Durante la próxima hora, pondré en práctica el hábito de no formar juicios”. Después se podrá ampliar gradualmente el tiempo.

Contacto con la naturaleza

Por medio del silencio, de la meditación y del hábito de no juzgar, se tendrá acceso a la prime­ra ley, la ley de la potencialidad pura. Una vez que se logre este acceso, se podrá agregar un cuar­to componente a esta práctica: pasar regularmente un tiempo en contacto directo con la naturaleza.

Pasar un tiempo con la naturaleza permitirá sentir la interacción armoniosa de todos los ele­mentos y las fuerzas de la vida, y experimentar un sentimiento de unidad con todas las cosas de la vida.

Trátese de un arroyo, un bosque, una mon­taña, un lago o del mar, esa conexión con la inte­ligencia de la naturaleza también ayudará a lograr el acceso al campo de la potencialidad pura.

Se debe aprender a poner en contacto con la esencia más íntima del ser. Esa ver­dadera esencia está más allá del ego. No teme; es libre; es inmune a la crítica; no retrocede ante ningún desafío. No es inferior ni superior a na­die, y está llena de magia, misterio y encanto.

La esencia verdadera

El acceso a la esencia verdadera también permitirá que las personas se miren en el espejo de las rela­ciones interpersonales, porque toda relación es un reflejo de la relación que tenemos con nosotros mismos.

Si, por ejemplo, las se sienten culpables, temerosas o inseguras con respecto al dinero, al éxito o a cualquier otra cosa, estos sentimientos serán el reflejo de la culpabilidad, la inseguridad y el temor básicos de su personalidad.

No existe en el mundo ningún dinero o éxito que pue­da resolver estos problemas básicos de la existen­cia; solamente la intimidad con el yo podrá hacer surgir la verdadera cura. Y cuando se está bien afianzados en el conocimiento del verda­dero yo (cuando realmente se comprende su verdadera naturaleza) jamás se siente cul­pable, temeroso o inseguro acerca del dinero, o de la abundancia, o de la realización de los deseos, porque se comprende que la esen­cia de toda riqueza material es la energía vital, la potencialidad pura; y la potencialidad pura es la naturaleza intrínseca del hombre.

Avance

A medida que se logre más y más acceso a la verdadera naturaleza, también se irá te­niendo espontáneamente pensamientos creativos, porque el campo de la potencialidad pura es tam­bién el de la creatividad infinita y el del conoci­miento puro.

Franz Kafka, el poeta y filósofo austríaco, dijo alguna vez:

“No hay necesidad de salir de la habitación. Basta con sentarse a la mesa y escuchar. Ni siquiera es necesario escuchar, sólo esperar. Ni siquiera hay que esperar, sólo apren­der a estar en silencio, quieto y solitario. El mun­do se te ofrecerá libremente para ser descubierto. Él no tiene otra alternativa; caerá en éxtasis a tus pies”.

La abundancia del universo (la espléndida exhibición y riqueza del universo) es una expresión de la mente creativa de la naturaleza.

Cuanto más sintonizados están las personas con la mente de la naturaleza, mayor acceso tendrán a su creatividad infinita e ilimitada.

Quietud y movimiento

Pero primero de­ben dejar atrás la turbulencia del diálo­go interno, a fin de poder conectarse con esa mente rica, abundante, infinita y creativa. Y en­tonces crearán la posibilidad de una actividad dinámica, pero manteniendo al mismo tiempo la quietud de la mente eterna, ilimitada y creativa.

Esta exquisita combinación de la mente silencio­sa, ilimitada e infinita con la mente dinámica, limitada e individual, es el equilibrio perfecto de la quietud y el movimiento simultáneos, el cual puede crear cualquier cosa que deseen.

Esta co­existencia de los contrarios (quietud y dinamis­mo al mismo tiempo) independiza al hombre de las situaciones, las circunstancias, las personas y las cosas que lo rodean.

Cuando se reconozca calladamente esta co­existencia exquisita de los contrarios, se alinearán con el mundo de la energía, el caldo cuántico, la cosa inmaterial que constituye la fuente del mundo material.

Este mundo de ener­gía es fluido, dinámico, flexible, cambiante, y está siempre en movimiento.

Pero, al mismo tiempo, es quieto, callado, eterno, silencioso y no cam­bia. La quietud en sí constituye la potencia para crear; el movimiento en sí es la creatividad redu­cida a un determinado aspecto de su expresión.

Pero la combinación de quietud y movimiento nos permite dar rienda suelta a la creatividad en todas las direcciones a donde quiera que el po­der de nuestra atención los lleve.

Adonde quiera que se vaya en medio del mo­vimiento y la actividad, se debe llevar la quietud. De esa manera, el movimiento caótico que rodea a las personas jamás ocultará la puerta de acceso al manantial de creatividad, al campo de la potencialidad pura.

Aplicación de la ley de la potencialidad pura

Se pondrá a funcionar la ley de la potencialidad pura comprometiéndose a hacer lo siguien­te:

  • Se ubicará en contacto con el campo de la potencialidad pura destinando tiempo todos los días a estar en silencio y sólo, meditando en silencio por lo menos dos veces al día, aproximadamente durante treinta minutos por la mañana y treinta por la noche.
  • Destinar tiempo todos los días a estar en comunión con la naturaleza y ser testigo si­lencioso de la inteligencia que reside en cada cosa viviente. Acomodarse en silencio a ob­servar una puesta del sol, o a escuchar el rui­do del océano o de un río, o sencillamente a oler el aroma de una flor. En el éxtasis de mi propio silencio, y estando en comunión con la naturaleza, disfrutaré el palpitar milenario de la vida, el campo de la potencialidad pura y la creatividad infinita.
  • Practicar el hábito de no juzgar. Comenza­r cada día diciendo: “Hoy no juzgaré nada de lo que suceda”, y durante todo el día repetir que no se debe juzgar.

Fuente: Las siete leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra.

Publicado el

Los 6 principios unificadores de la naturopatía 

6-principios-unificadores-de-la-naturopatia

Las siguientes son las definiciones de los Principios unificadores de la Naturopatía o Medicina Naturopática, de acuerdo a la Asociación Estadounidense de Médicos Naturopáticos (AANP):

El poder curativo de la naturaleza (Vis Medicatrix Naturae)

El poder curativo de la naturaleza es el proceso inherente de autoorganización y curación de los sistemas vivos que establece, mantiene y restaura la salud. La medicina naturopática reconoce que este proceso de curación es ordenado e inteligente. Es el papel del naturópata apoyar, facilitar y aumentar este proceso mediante la identificación y eliminación de obstáculos para la salud y la recuperación, y apoyando la creación de un entorno interno y externo saludable.

Identificar y tratar las causas (Tolle Causam)

La enfermedad no ocurre sin causa. Las causas pueden originarse en muchas áreas. Las causas subyacentes de la enfermedad y sus causas deben identificarse y eliminarse antes de que pueda ocurrir una recuperación completa. Los síntomas pueden ser expresiones del intento del cuerpo por defenderse, adaptarse y recuperarse, curarse a sí mismo, o pueden ser el resultado de las causas de la enfermedad. El naturópata busca tratar las causas de la enfermedad, en lugar de simplemente eliminar o suprimir los síntomas.

Primero No Hacer Daño (Primum Non Nocere)

Los naturópatas siguen tres preceptos para evitar dañar al paciente:

  • Los naturópatas utilizan métodos y sustancias medicinales que minimizan el riesgo de efectos nocivos y aplican la menor fuerza posible o intervención necesaria para diagnosticar enfermedades y restaurar la salud.
  • Siempre que sea posible, se evita la supresión de los síntomas, ya que la supresión generalmente interfiere con el proceso de curación.
  • Los respetan y trabajan con la vis medicatrix naturae en el diagnóstico, tratamiento y asesoramiento, ya que si no se respeta este proceso de autocuración, el paciente puede verse perjudicado.

Doctor como maestro (Docere)

El significado original de la palabra “doctor” es maestro. Un objetivo principal de la medicina naturopática es educar al paciente y enfatizar la auto-responsabilidad por la salud. Los naturópatas también reconocen y emplean el potencial terapéutico de la relación médico-paciente.

Tratar a la persona en su totalidad (Tolle Totum)

La salud y la enfermedad resultan de un complejo de factores físicos, mentales, emocionales, genéticos, ambientales, sociales y otros. Dado que la salud total también incluye la salud espiritual, los médicos naturópatas alientan a las personas a buscar su desarrollo espiritual personal. La medicina naturopática reconoce que el funcionamiento armonioso de todos los aspectos del individuo es esencial para la salud. La naturaleza multifactorial de la salud y la enfermedad requiere un enfoque personalizado e integral para el diagnóstico y el tratamiento. Los médicos naturópatas tratan a la persona en su totalidad teniendo en cuenta todos estos factores.

Prevención (Prevenir)

Las facultades de medicina naturopática enfatizan el estudio de la salud y la enfermedad. La prevención de enfermedades y el logro de una salud óptima en los pacientes son los objetivos principales de la medicina naturopática. En la práctica, estos objetivos se logran a través de la educación y la promoción de estilos de vida saludables. Los médicos naturópatas evalúan los factores de riesgo, la herencia y la susceptibilidad a la enfermedad, y realizan las intervenciones adecuadas en colaboración con sus pacientes para prevenir enfermedades. La medicina naturopática afirma que uno no puede estar saludable en un ambiente insalubre y está comprometida con la creación de un mundo en el que la humanidad pueda prosperar. 

Fuente: Unifying Principles of Naturopathic Medicine Origins and Definitions

Publicado el

Qué las CREENCIAS no opaquen la CONSCIENCIA

Que las creencias no opaquen la consciencia

Para alejarte de los resultados corrientes, debes olvidarte de las creencias corrientes.

Pablo de la Iglesia

Piensa en algunas de tus creencias; incluso en aquellas que haz defendido como si fueran parte de ti mismo. Frecuentemente tomamos posición sobre la base de creencias que entraron a nuestra mente en forma casual; un momento de receptividad… y allí están.

Estas creencias, que a su vez determinan nuestros patrones de comportamiento, a menudo pueden carecer de sentido práctico y si nos permitimos detenernos a evaluar su utilidad, realmente nos damos cuenta que no vale la pena aferrarse a ellas.

Son simplemente un estado de la mente, una forma de darle significado a la vida, en base a información que, con seguridad y de una u otra manera, ya ha sido superada en muchos casos; resultan un velo, más fino o más grueso, que distorsiona nuestra percepción de la realidad.

Más allá de la superficie, y en nuestro camino a la iluminación, verdaderamente no hay creencias “buenas” o “malas”, las creencias siempre constituyen una distorsión y si nuestro propósito es ver la realidad tal cual es, es necesario ir reconociendo y quitando los velos que nublan nuestra consciencia.

A veces nos atrincheramos a ellas porfiadamente, como si al soltarlas perdiéramos un órgano, y así comenzamos a funcionar voluntariamente con un software viejo; en lugar de ser nosotros quienes las utilizamos para que nuestro hardware sea eficiente, son las creencias las que nos utilizan a nosotros, del mismo modo que un virus se hace cargo del software para perpetuarse utilizando nuestro hardware.

¿Estás atrapado en tus creencias?

Puedes creer que a medida que uno se hace mayor necesariamente tienes que convertirte en una colección completa de achaques, y puedo asegurarte que hacerlo no te ayudará en nada a tener una vida larga y plena de vitalidad.

Puedes aceptar cómodamente alguna de tus adicciones -“Total, de algo hay que morirse”- mientras soportas la frustración de la debilidad de un temperamento que te aleja de las victorias y satisfacciones del permanente crecimiento personal. O al menos de la paz interior que produce el vivir con la convicción que has dado lo mejor de ti.

En su famoso mito de la caverna, Platón sostenía que el camino para alcanzar el conocimiento “es despertar del sueño en que vivimos habitualmente, abandonar la caverna de ilusiones en que nos hallamos, alcanzar la conciencia cósmica y encontrar, en definitiva, la dimensión trascendente del hombre”.

Vivir la excelencia implica dejar de lado nuestras ataduras a esas creencias que hemos ido amontonando en forma inconsciente y pasar a ser los dueños de nuestros pensamientos. No encuentro mayor satisfacción en la vida de ir descubriendo las cavernas en las que habito y salirme de ellas.

¿Y tú te aferras a tus cavernas o eres de los que -aunque tenga miedo hágalo igual- salen corriendo intrépidamente de ellas en busca de la interpérie para que te llueva Gracia Divina?

PRE-Juicio

Albert Einstein sostenía que:

“Muy pocos individuos son capaces de expresar con ecuanimidad opiniones que difieran de los prejuicios de su propio medio social, y la mayoría de los individuos ni siquiera llega a formar tales opiniones.”

Einstein era un genio porque vivió su vida sabiendo ver más allá de la creencia y tu puedes aprender a hacerlo también.

No es tan difícil, no se requiere un súper coeficiente intelectual, simplemente cambiar los patrones de referencia y cuestionar permanentemente la información que entra y sale de tu mente.

Ten siempre presente preguntas tales cómo ¿Es esto realmente útil?, ¿Hay alguna forma mejor y más simple de hacerlo?, ¿Cómo puede mejorarse?, ¿Cómo puedo lograr mejores resultados con menos esfuerzo?

Si te formas el hábito de hacerte cotidianamente estas preguntas te volverás rápidamente en una persona más eficaz y tu mente adquirirá el reflejo de recrear preguntas asertivas a medida de tu propia idea de la realización.

¡Le estarás sacando todo el jugo al cerebro y al vaciarte de contenido de referencia incuestionable incluso comenzarás a ser atravesado por la Inteligencia Cósmica fluyendo en ti! No me creas nada, experimenta.

Las personas que son exitosas en lo que se proponen no son aquellas que tienen buenas respuestas para desafíos que han pasado, sino las que tienen la capacidad de hacerse buenas preguntas para adaptarse al flujo cambiante de los escenarios que nos presenta la vida.

Si hacemos las preguntas correctas nos pondrán en carrera para obtener las respuestas correctas que necesitamos aquí y ahora; aferrarnos a las respuestas exitosas que alguna vez obtuvimos implica el riesgo que estas se conviertan en creencias y nos petrifiquemos con ellas.

Es muy útil ver cada enseñanza y aprendizaje compartidos como experiencias en estado líquido, tan solo un punto de partida para seguir fluyendo en nuestro viaje evolutivo.

El investigador médico y virólogo estadounidense Jonas Salk, afirmaba que “lo que la gente considera como el momento del descubrimiento es realmente el descubrimiento de la pregunta” y en tanto y en cuanto abras la mente al cuestionamiento, en algún momento toda enseñanza dejará de ser útil porque es necesario seguir adelante, ir por más, y ese es el momento de escuchar atentamente nuestro cuerpo y preguntarnos “¿Y ahora qué?”, “¿Y ahora como?”.

Quédate con la esencia de estas preguntas cuyo propósito más profundo es impulsarte evolutivamente de acuerdo a la inteligencia omnipresente que siempre habla para ti desde tu corazón.

Fluidez

Acostúmbrate a vivir en un estado de incertidumbre.

La gente, de manera corriente, se aferra a lo que le brinda certidumbre, pero esta es como una anteojera que solo te deja ver los escenarios que confirman tu idea del mundo.

Si, yo tengo una certeza y es la confianza plena en la Inteligencia Cósmica que se activa plenamente cuando conecto con mi corazón espiritual y dejo que me guíe sin mostrarme más que la dirección del siguiente paso; todo lo demás, es un guion viejo que se repite.

Renueva tus creencias

Es importante nutrir nuestra mente con creencias cada vez más estimulantes, renovarlas y actualizarlas para que nos sean más útiles a nuestros propósitos actuales, sin perder de vista que aquella que hoy nos moviliza asertivamente, mañana puede haber perdido su eficacia.

Muchos de nosotros valoramos los beneficios de una filosofía de vida, una idea o un conocimiento y, cuando lo hacemos, crecemos, expandimos el universo de nuestras posibilidades.

Cuando nos identificamos y nos aferramos a ellos, nos estancamos y nuestras opciones comienzan a empobrecerse.

La comprensión de la diferencia es lo que permite que las creencias no opaquen la consciencia; esto es muy importante también para definir nuestras prácticas alimentarias porque no somos estáticos como una fotografía sino más bien un flujo permanente de escenas que van conformando la película de nuestra vida.

Por ejemplo, he tenido grandes Maestros. Los amé mientras me llevaron de la mano por nuevos caminos y los amé aún más cuando sus propias enseñanzas me liberaron de ellos mismos.

Yo también soy Maestro y no hay mayor Estado de Gracia que el ver como mis discípulos empiezan a volar por sí mismos.

¡Y ni te cuento cuando ellos se transforman en verdaderos Maestros e incluso me guían mucho más allá de donde quedamos cuando se liberaron de mí!

Lo que también nos lleva a la alimentación consciente

La idea, en lo que a alimentación refiere, es que podamos unir ciencia y consciencia sin dejar de reconocer la utilidad de la creencia, en tanto y cuanto nosotros hagamos un uso inteligente de ella y no que ella termine haciendo uso de nosotros.

¿Comprendes? No estamos planteando una dicotomía entre la ciencia y la espiritualidad, la mente o el corazón, la razón o la intuición… ¡estamos empoderándonos en todos los recursos que disponemos!

Con frecuencia, cuando nos empecinamos en plantear las cosas en términos de “esto o lo otro”, realmente nos estamos perdiendo la oportunidad de empoderarnos en “esto y lo otro”.

Pablo de la Iglesia

La nutrición como una ecuación flexible

La nutrición, por ejemplo, es una ecuación de la cual conocemos unos cuantos valores importantes, pero muchos no, y mucho menos el resultado exacto de sus diferentes combinaciones; de aquí que poner un margen de duda y error en nuestros abordajes, es muy saludable.

Y como en toda ecuación, el orden de los factores no afectará el producto… Bueno, si, un poco a veces; es nutrición, no matemáticas, pero solo un poco.

Esta es la razón por la cual hay tantos enfoques que nos dan buenos resultados: vegetarianos -en todas su variantes-, macrobiótica, dieta alcalina, paleo, ceto, etc.

Si, los especialistas coinciden generalmente, con la importancia de consumir alimentos integrales, orgánicos, frescos, buenas porciones de frutas y verduras crudas…, luego cada uno puede ir armando el rompecabezas con buen criterio y respetando los propios gustos y necesidades.

Administras los conocimientos sabiamente

Por eso, además de nutrirte con buenos conocimientos, necesitas volverte sabio para administrarlos con maestría.

En torno a la alimentación hay muchos mitos basados en los condicionamientos culturales, la publicidad que promueve “verdades” en función de sus intereses o, incluso, la nostalgia familiar que despierta a través de los olores y los sabores.

Por ejemplo, los argentinos hemos crecido con la constante idea que la carne y los lácteos son alimentos esenciales o muy saludables y realmente esto nos llevó a asumir comportamientos erróneos tales como su consumo en exceso que desdibuja las virtudes que pueden tener en determinados escenarios y ensalza los aspectos negativos del mismo tales como la predisposición a las enfermedades cardiovasculares, respiratorias o autoinmunes.

Incluso todavía hay profesionales de la salud que están convencidos que se trata de alimentos esenciales cuya ausencia pone en riesgo la salud, a pesar que la evidencia afirma que de ninguna manera es así y que lo importante es equilibrar la dieta.

Tal vez un consumo moderado y racional de estos alimentos, nos ayudaría a reducir sus riesgos y a potenciar sus beneficios, no siempre es “todo o nada”, “esto o lo otro” y esa es la comprensión que libera de la creencia y nos permite expandir la consciencia.

Qué las creencias te empoderen

Así como el ego es una vestimenta necesaria para que nuestro ser se exprese en el mundo material, las creencias son herramientas útiles para su desenvolvimiento cotidiano; si las elegimos a consciencia, en lugar de ser una pesada armadura oxidada como la del famoso caballero, serán un traje liviano que nos brindará grandes poderes para ayudarnos en nuestro proceso de realización personal; las personas que mejores resultados obtienen a la hora de mantener una buena salud y elegir mejores alimentos tienen creencias que abren el juego permanentemente como las siguientes y que incluso pueden ser utilizadas a modo de afirmaciones:

  • Mi cuerpo se fortalece momento a momento y está cada vez más saludable.
  • Desarrollo cada día más capacidad para elegir alimentos de calidad que potencian mi bienestar.
  • Mi salud mejora con buenos alimentos y mejores pensamientos.

Te recomiendo la lectura complementaria de 5 formas de desbloquear la creatividad.

Pablo de la Iglesia