Tabla de contenidos
Nombre botánico: Withania somnifera (L.) Dunal.
Castellano: ashwaganda, withania.
Alemán: Ashvagandha, Schlafbeere, Winterkirsche.
Catalán: bufera somnífera, ginseng indi.
Inglés: ashvagandha, indian ginseng, winter cherry, withania.
Italiano: ashwagandha, ciliegia d’inverno, ginseng indiano, uva spina velenosa.
Historia
La raíz de la ashwagandha (Withania somnifera (L.) Dunal) es la reina de la medicina tradicional de la India, el Ayurveda; este sistema médico recurre a su raíz y sus hojas desde hace al menos tres mil años.
Así mismo, desde el entendimiento de la medicina occidental, también es una planta medicinal que tiene el respaldo de cientos de estudios.
Se trata de un arbusto que crece en India, Pakistán y Sri Lanka, y también tiene presencia en el litoral mediterráneo europeo y africano; por sus efectos adaptógenos se la identifica popularmente como el “ginseng indio”.
Beneficios de la ashwaganda
Entre sus beneficios más destacados, señalamos:
- Efecto rejuvenecedor general.
- Contribuye a mantener la salud de la piel.
- Protege la integridad de los tejidos gracias a su efecto antioxidante.
- Sostiene por más tiempo las capacidades mentales y físicas en casos de cansancio o pérdida de concentración.
- Contribuye al equilibrio emocional y al bienestar general.
- Apoya la inducción al sueño y la calidad de descanso.
- Protege la salud de los órganos reproductivos femeninos y ayuda a mantener la movilidad y el recuento de espermatozoides. Ayuda a elevar la testosterona en hombres, aunque también este puede ser un dato auspicioso en las mujeres.
- Beneficia la salud del corazón y todo el sistema cardiovascular.
- Contribuye a la ganancia muscular y a la resistencia aeróbica.
- Favorece el equilibrio de la glucosa y el colesterol.
- Coadyuvante en la prevención y en la mitigación de los efectos secundarios de los tratamientos del cáncer.
Formas de uso
Dosis de 300-500 mg/día del extracto son efectivas, aunque se han utilizado dosis mucho mayores sin aparentes complicaciones (hasta 6.000 mg/día en varias tomas).
La decocción de 20 gramos de raíz por litro de agua, a beber en cuatro tomas a lo largo del día. Y antes de las cuatro de la tarde.
Es mejor consumirla con una comida y, preferiblemente, por la mañana o antes de las cuatro de la tarde si son varias tomas.
- Ashwaganda (Vegavero)
Espero que esta información te sea útil para considerar la incorporación de la ashwaganda a tu estrategia de salud con plantas medicinales; si este artículo te resultó de interés, te gusta la fItoterapia y te gustaría trabajar como educador en el área, seguramente te interesará nuestro curso Diplomado en fitoterapia práctica.
También dispones la guía ejecutiva ADAPTÓGENOS, aliados para una puesta a punto en AMZN, en la que dispones información compilada sobre estos poderosos recursos para el bienestar.