Publicado el

ALCACHOFA, gran aliado contra el cáncer

ALCACHOFA, GRAN ALIADO CONTRA EL CÁNCER

Algunos estudios sugieren que los extractos de alcachofa -también conocida como alcaucil– serían un gran aliado contra el cáncer, al menos contra algunas de sus variedades: próstata, mama y leucemia.

Los principios activos que destacan, además de la cinarina, son el ácido cafeico y la luteína.

Principios activos anticancerígenos

En la medicina natural se conocen numerosos principios activos contra el cáncer que no son debidamente aprovechados en la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

Como el conocimiento hace la diferencia, focalicemos con los que aporta nuestra amiga la alcachofa.

Ácido cafeico

El ácido cafeico es el gran activo del café, pero también se encuentra en una amplia variedad de vegetales, entre ellos los alcauciles. No solo es un aliado contra el cáncer, sino también contra el HIV o el virus del herpes, funciones atribuidas a su poder antiinflamatorio y poderoso efecto antioxidante.

No hay una dosis determinada para el ácido cafeico pero consumiendo alimentos que lo contienen tales como café sin procesar -moderadamente-, propóleo, alcachofa, té verde, apio, naranja, limón, higo, lechuga, entre otros, lo estaremos adquiriendo en la cantidad equilibrada que dispuso la naturaleza en los alimentos saludables.

Luteína

La luteína es un fitoquímico de la familia de los carotenoides y se encuentra en todo tipo de vegetales verdes, amarillos y anaranjados; igual que el miembro más conocido de la familia -el betacaroteno-, la luteína es un potente antioxidante que protege las células del daño del exceso de radicales libres. La investigación científica ha encontrado que este nutriente es un gran protector de la visión impidiendo la degeneración macular y las cataratas, dado que actuaría tanto como bloqueador solar natural y selectivo, como neutralizando el daño de la oxidación. Junto con los alcauciles, citamos entre sus fuentes zanahorias, pimientos, tomates, paltas, perejil, espinaca, apio, etc.

En el tratamiento de cualquier enfermedad, no olvidemos la importancia de la desintoxicación, función para la cual la alcachofa es un recurso de excelencia estimulando los drenajes hepáticos; en este sentido, gran parte de las propiedades son debidas a los buenos oficios de la cinarina y la silimarina.

Una mirada más amplia

Te dejo este breve vídeo sobre las propiedades generales de la alcachofa o alcaucil:

Si deseas saber más, puedes adquirir el informe Propiedades de la Alcachofa.

Complementos basados en alcachofa

Aunque tú tendrás que hacer tu propio trabajo en este sentido, a mí me gusta mucho investigar, experimentar y recomendar buenos complementos nutricionales; te dejo algunos de referencia basados en la alcachofa:

Siempre puedes consumirla como alimento y aprovechar también el agua de la cocción como bebida depurativa y refrescante.

También puedes recurrir a un té de alcachofa, el cual se prepara de la siguiente manera:

  • Separa 20 gramos de hojas frescas de alcachofa y lávalas bien.
  • Hierve una taza de agua (250 ml).
  • Agrega las hojas de alcachofa, deja hervir durante 10 minutos.
  • Retira del fuego y deja reposar por 5 minutos más.
  • Después de que se enfríe un poco, cuela las hojas y sirve.

Para lograr buenos resultados, deberás tomar entre una y tres tazas diarias durante una semana; los efectos pueden variar de una persona a otra y si la reacción depurativa fuera molesta, debes bajar la dosis o suspender hasta que se pase y retomar.

Un naturópata puede orientarte con un consumo personalizado a tu medida.

Pablo de la Iglesia