
Desbloquear la creatividad, sin importar la actividad que desarrolles, siempre suma en nuestro camino a una mayor eficiencia y disfrute de la vida.
Ya sea que tengamos una tarea altamente creativa como la música o la publicidad, o bien nos animemos con el decorado de nuestras casas y diseñando el jardín, todos disfrutamos de la experiencia creadora cuando se manifiesta intensa.
Y también resulta frustrante cuando no podemos reunir los jugos creativos o no encontramos la idea que anhelamos.
Esto se vuelve más desafiante hoy en día porque el trabajo creativo de todo el mundo está inmediatamente disponible en línea y esto puede hacer que el nuestro parezca insuficiente.
Y de la misma manera, los estímulos creativos son más abundantes que nunca brindándonos la posibilidad de hacerlo con un potencial increíble.
Veamos algunas formas de alimentar un espíritu creativo.
Mantener la mente abierta
Estar dispuestos a considerar las diferentes alternativas y las novedades es esencial para desbloquear la creatividad.
¡Pero ojo! Hoy tenemos dos vicios asociados a este proceso mental:
- Por un lado, tendemos a asociar todo lo nuevo como algo bueno para nosotros. Seamos críticos y procuremos ver si nos resulta verdaderamente útil.
- Y por otro lado, tendemos a resistir los cambios que implican salir de nuestra zona de confort.
En ambos casos, la respuesta es estar consciente, apagar el piloto automático y tomar el control de tu vida; por supuesto, no es posible estar conscientes el 100% del tiempo, pero si hacemos el esfuerzo durante unos días, este patrón de pensamiento también se automatizará bajo el patrocino de nuestro poderoso subconsciente que ha recibido esta programación mediante un esfuerzo dedicado y dirigido de nuestra parte.
Exponernos a nuevas ideas y experiencias, independientemente de cómo reacciones o las percibas inicialmente, desarrolla la capacidad de apreciar todo tal cual es y sin necesidad de hacer un juicio de valor de todo.
Una mente abierta permite ser más receptivo a las oportunidades, viendo y sintiendo con más plenitud; por supuesto, es una puerta abierta para experimentar un nuevo nivel de creatividad.
Dedica tiempo a la relajación
Un poco de estrés actúa como estimulante, en cambio un estrés permanente agotará tu capacidad creativa y puede enfermarte.
Trabajar duro y hasta el agotamiento, puede ser productivamente absurdo y contraproducente; no siempre, por supuesto, a veces la inspiración nos desborda de energía y nos impulsa a acostarnos tarde, a levantarnos de madrugada, a trabajar sin descanso. Simplemente observa los límites razonables y saber cuando es tiempo de parar, cuando el estrés juega a tu favor y cuando es un manotazo de ahogado.
Para desbloquear la creatividad necesitamos un estado fluido, es decir, ni estancado por la desmotivación o la pereza, ni tan pasados de vueltas que las hormonas del estrés quemen nuestro sistema nervioso.
Es mucho más factible que veamos como se desata nuestro potencial creativo cuando estamos relajados; probablemente después tengamos que transpirar la camiseta para concretar esas tareas. Lo importante es tomar conciencia de como ocurren las cosas mediante la autoobservación y mejorar nuestros tiempos de respuesta.
La relajación es una forma fantástica de limpiar la mente, como cuando vaciamos la papelera en el ordenador, desbloquear la creatividad y permitir que nuevas ideas ocurran.
Salir a caminar, correr o andar em bicicleta en la naturaleza también le funciona excelente a mucha gente; si lo hacemos con intensidad suele facilitar la desconexión, pero lo importante es buscar y encontrar los tiempos que funcionan para cada uno.
Escribe un diario para desbloquear tu creatividad
¡Yo escribo libros! Escribir me ayuda a clarificar las ideas, a investigar a fondo y a descubrir que no existe el fondo… Para mí, escribir es una necesidad vital; sin duda, muy eficaz para desbloquear la creatividad.
Bueno, pero no es necesario convertirte en un escritor profesional para explorar los caminos de nuestro mundo intrapersonal; un diario nos puede ayudar mucho a relajar la mente, ordenar nuestros pensamientos o explorar ideas.
No hay una sola manera de escribir un diario, pero todas pueden despertar, entre otras cosas, tu potencial creativo.
Si eres naturalmente creativo y produces mucho caudal de ideas, escribirlas evitará que las olvides; en cambio, si no eres muy creativo, aún, es más importante todavía que las atesores bien.
Una rápida leída a tu diario, traerá al primer plano las ideas anteriores que podrán rumiarse con las actuales.
Además, el hecho de tenerlas escritas, libera espacio y energía cerebral que puedes destinar a otras cuestiones importantes.
Toma nota de tus ideas inmediatamente; más tarde podrás recurrir a ellas para una revisión y exploración profunda.
Para hacerlo, elige tu diario teniendo en cuenta que será un compañero de viaje; también destina un tiempo y un espacio que garantice unos mínimos y respeta la rutina.
No tienes que proponerte grandes desafíos, pueden ser solo cinco minutos cuando te acuestas, pero respétalos con rigor y disciplina en sus mínimos; cuando se trata de establecer una disciplina de forma exitosa, uno de mis autores preferidos es James Clear, autor del libro Hábitos Atómicos:
La regla de los dos minutos para establecer hábitos duraderos
En el puedes escribir sobre problemas, desafíos, ideas, incertidumbres, emociones… Cualquier emergente del día está bien.
Ten en cuenta que el beneficio de escribir un diario no es únicamente una forma de desbloquear la creatividad, también te ayudará a conectar con tus emociones, aliviar la ansiedad, mejorar la autoestima y conocerte mejor.
Pasa tiempo con otros creativos
La creatividad tiene una cualidad contagiosa. Por favor, pásalo.
Albert Einstein
La ciencia apoya esta afirmación ya que la creatividad se propaga como el resfriado común; crear ambientes que sean auspiciosos para desbloquear la creatividad es parte del juego.
En el trabajo podemos preguntarle a nuestros compañeros, socios y colegas cuales son sus ideas sobre determinado tema; no solo nos las compartirán encantados sino que se sentirán escuchados y atendidos. ¡Por supuesto, seamos generosos y equilibremos el karma compartiendo las nuestras! Esta es la era de la coopetencia donde todos pueden ganar.
Si eres el jefe, no pierdas la oportunidad de convocar reuniones de equipo para exponer ideas innovadoras; incluso, puedes planificar encuentros distendidos que ayuden a desbloquear la creatividad, a la vez que generamos experiencia compartida, una mejor dinámica emocional y un sentido de unidad.
Tiempo para jugar
Jugar y recuperar la espontaneidad de un niño es sumamente beneficioso para salir, al menos por un rato, de la trampa de la rutina.
Mucha gente cree que un adulto tiene que comportarse como un aburrido para ser responsable; esto es la muerte de la creatividad y la salud emocional, sin ningún beneficio productivo que rescatar.
Ser serio y estresarte por no poder desbloquear la creatividad no te hará ningún bien; es mucho más productivo relajarse, darle a la mente diversidad nutritiva e ir deliberadamente en busca de nuevas experiencias.
Juntarse con amigos y tener una noche de juegos puede recuperarnos viejos sentimientos entrañables; hacerlo con nuestros hijos o padres, estrecha los vínculos familiares.
En muchos casos, lo mejor será elegir juegos que te saquen de la cabeza y para ello será mejor ir a hacer unas carreras, un partido de fútbol o algo intenso que nos lleve a los músculos.
Disfruta del proceso
No se trata de luchar por ser creativo, más bien de crear estados y ambientes que permitan el flujo de la creatividad.
¡Olvídate de luchar para desbloquear la creatividad! Lograrás lo contrario.
Deja las presiones a un lado, busca las alternativas alegres y el flujo creativo te traerá aún más alegría.
La creatividad es dar vida, en este caso a tus ideas; luego, con dedicación, se convertirán en tus realizaciones.
En Inspiración para ser más creativo encontrarás ideas complementarias a las expuestas 5 formas de desbloquear tu creatividad.
¿Deseas más recomendaciones de lectura? Ed Catmull, quien es cofundador y presidente de Pixar Animation Studios y de Disney Animation Studios, ha recibido cinco premios Oscar, entre ellos, uno por su trayectoria en el campo de la animación; este brillante ingeniero retirado, ha escrito el libro Creatividad S.A., basado en sus experiencias en el corazón mismo de la innovación.
Pablo de la Iglesia